ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Divina Comedia

julietazahira2 de Mayo de 2013

2.928 Palabras (12 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 12

LA DIVINA COMEDIA

LA DIVINA COMEDIA

1. Aspecto geográfico de esa región donde nació esa epopeya

R/ Esta obra nació en Italia la cual tiene un particular aspecto geográfico de "Bota de tiro alto", Italia aportó al mundo más de tres mil años de cultura, historia, gastronomía y literatura (un ejemplo de estas es La Divina Comedia, en la cual se relatan los viajes del poeta por las tres esferas de la muerte: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso).

Los papas, artistas, genios, poetas y escritores forman parte de la iconología italiana pretérita y más actual.

Es posible visitar vestigios romanos, contemplar innumerables muestras de arte renacentista, permanecer en diminutos pueblos de montaña del medioevo, esquiar en los Alpes, adentrarse en los canales venecianos y deleitarse con innumerables iglesias.

Y dentro de la obra hay un aspecto geográfico que se representa como un sistema montañoso.

2. Época en que nace y que aspecto histórico .señala el nacimiento de La epopeya

R/ Aunque la obra de Dante Aligheri pertenece a la época medieval, se considera su obra La Divina Comedia, como perteneciente a la época renacentista

3. Biografía del autor síntesis o datos de quien se le atribuye.

R/ Dante escribió “La Divina Comedia” en 1304 y terminó de escribirla poco ante de morir en el año de 1321, en realidad no se sabe la fecha exacta, pero es la fecha más cercana.

Nació en Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante.

Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en La Vita Nuova.

4. Escribe un argumento corto de dicha epopeya pero que recoja los aspectos más importantes de ella.

R/ La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron ordenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen Maria. En el infierno y purgatorio lo guía Virgilio dramaturgo romano autor de la Eneida

En el cielo lo guía Beatriz mujer de la cual Dante estaba enamorado pero que en la vida real no le correspondió, pero aquí como homenaje a ella la representa como la receptora

5. Señala los aspectos desarrollados en esa epopeya.

R/ Político, Religioso o filosófico, social

• Político: La vida del poeta estuvo atravesada por los conflictos políticos en los que participó desde muy jóven.

Durante un gran período de tiempo Dante de dedicó a la política llegando hasta el cargo de prior, máxima magistratura florentina. Pero acusado de malversación de fondos, Dante fue condenado a exilio y más tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia

Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado

• Religioso o filosófico

Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas filosóficas y políticas.

• Social

6. Qué papel cumplen los dioses sobre los hombres de esa epopeya

R/ La vision comprensiva que Dante poseyó del mundo, de Dios y de la historia se expresa en la paginas de "La Divina Comedia". El destino temporal y divino del hombre, que a los ojos del poeta se resuelve con una prístina claridad, fluye sinfónicamente en ese largo y tremendo deambular del poeta por las regiones infrahumanas. Su aspiración política a un imperio fuerte y único que odenara la historia de los hombres y su ideal de felicidad eterna gracias a la adecuada conducción de una iglesia incorrupta son los dos móviles ideológicos reconocibles a lo largo y ancho de la obra. Es Virgilio, la voz temporal, la inteligencia humana que reconcilia el vigoroso saber clásico con la fe del crisitianismo- afán y meta renacentista. El poeta latino es quien entrega a Dante a Beatriz; ella es la fe, el saber de Dios, que lo ha de conducir a la dicha suprema, a la absoluta contemplación.

7. Resalta las dignidades del héroe de esa epopeya.

R/ Las más altas dignidades son salud, amor y virtud, temas que hay que tratar de forma excelentísima. De poesía épica no hay en italia; pone ejemplos de amorosa a los provenzales y sicilianos, de la virtud a su propia poesía.

8. Personajes que se pueden resaltar de esa epopeya.

PERSONAJE PRINCIPAL

• DANTE: Personaje principal .- No se mencionan características físicas del personaje solo habla de las características espirituales donde él se presenta como hombre sabio de mediana edad que se deja guiar y aconsejar por sus diferentes guías a lo largo de la trama y en su época es un poeta muy reconocido y su trabajo es muy apreciado por los mejores poetas de su tiempo.

SECUNDARIO

• Virgilio Personaje secundario.- Es un espíritu en el cual Dante ve reflejado al maestro que lo llevo a la poesía, primer guía que tiene éste a lo largo de la obra al cual menciona como el símbolo de la razón.

• Beatriz Personaje secundario.- Es un espíritu en el cual Dante ve reflejado el amor de su vida al cual describe como el símbolo de la fe.

TERCIARIOS O DE AMBIENTE

Lucia Raquel Camila Eurialo Niso San Pedro Lucifer Aristóteles Judas Abel Caronte Homero Ovidio

Horacio

• San Bernardo: Es el espíritu de un anciano vestido como la familia gloriosa que acompañara a Dante al termino de su viaje.

• Lucete : Tragedia de la vida espiritual del ser humano en la cual debemos reflexionar sobre los pecados que nos llevan a una vida miserable la cual podríamos cambiar con solo tener FE y disposición para aceptarlos y cambiarlos.

Y OTRO TERCIARIOS COMO:

• Lucano

• Electra

• Noe

• Héctor

• Abraham

• Sócrates

• Platón

• Cleopatra

• saladito

• Minos

9. Que palabras o frases o expresiones de esos personajes puedes resaltar, y que se convirtieron en símbolo para todas las generaciones.

R/

• Todas las cosas -explico Beatriz tienen un orden entre si: es la forma que a su dios hace al cosmos semejante.

(mecanicismo y teologia)

• En el las actas criaturas la forma ven del valor eterno, fin y meta por los que se hizo la indicada norma.

(que dios es un bien absoluto de donde se desprenden los sistemas morales)

• A ese orden toda cosa se sujeta mas proxima o lejana, en un concierto, del principio que tal orden decreta.

(que la naturaleza y el orden moral son la misma cosa)

• Cada una avanza asi a diveso puerto por el gran mar del ser,y cada una ese intinto señala un rumbo cierto.

(predice la coherencia de la ciencia y se parece a la mecanica)

• Al fuego el hace alzarse hacia la luna, al mortal corazon da movimiento y da a la tierra cohesion que auna:

(algo así como la distribución de fuerzas en un arco)

• No solo al ser en quien no tiene asiento la inteligencia este arco apunta y tira, sino al que tiene amor y entedimiento

(dice que la voluntad es información creada por el lenguaje que nos construye)

• La aprovincia, que a tal orden mira, quieto a aquel cielo con su luz mantiene en el que el cielo mas ligero gira;

(sera la providencia, que es dios)

• Y alli, como a lugar que ella previene, nos lleva la virtud de aquella cuerda. Que la felicidad cuando blanco tiene.

(esto ultimo de virtud y felicidad es más largo, supone que la virtud es lo natural)

10. Resalta mínimo tres figuras literarias vistas y explícalas.

R/ La divina comedia como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com