La Violencia
Enviado por anastaciaa • 11 de Septiembre de 2012 • 565 Palabras (3 Páginas) • 324 Visitas
¿Cómo podemos enfrentar la violencia?
La violencia de género es un problema social que afecta a las mujeres de todas las edades, clases sociales, etnias y razas. Sin embargo, no es un problema sólo de las mujeres sino de todas las personas e instituciones gubernamentales y sociales. Cuando no actuamos, somos cómplices. Todas y todos podemos actuar para erradicarla.
Hay maneras en que podemos prevenir la violencia y hay acciones para apoyar y proteger a quienes sufren violencia, y otras para denunciarla. Para prevenir este delito es necesario construir y desarrollar relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo.
Un problema de toda la sociedad
El Estado, las iglesias, las empresas, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, mujeres y hombres, debemos:
♀ Rechazar la violencia como método de resolver las diferencias.
♀ Tener cero indiferencia y tolerancia a la violencia contra las mujeres
♀ Superar mitos y creencias que ponen en desventaja a las mujeres y justifican el uso de la violencia en su contra, reconociendo que la causa son las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres
♀ Desarrollar una educación que promueva comportamientos y conductas que no nos discriminen ni violenten por el hecho de ser mujeres
♀ Realizar acciones positivas para crear condiciones de igualdad entre mujeres y hombres
Si sos mujer:
♀ Reflexioná sobre lo qué realmente querés en tu vida y lo que necesitás para lograrlo
♀ Pensá qué cambios necesitás hacer en vos misma, para alcanzar lo que querés para vos
♀ Qué cualidades necesita tener tu pareja para que podás dialogar con ella
♀ Qué medidas vas a tomar para llegar a acuerdos con tu pareja
♀ Qué medidas vas a tomar, si no logran llegar a acuerdos con tu pareja
♀ Qué vas a hacer para no quedarte aislada y mantener una red de apoyo.
¿Cómo se produce la violencia contra las mujeres?
Se reproduce y aprende a través de todas las instituciones sociales, como la familia, la escuela, los medios de comunicación, las instituciones del Estado y congregaciones religiosas.
En todos esos espacios se aprende formas de comportamiento y maneras de pensar de lo que significa ser hombre y ser mujer que producen desigualdad, dan privilegios a los varones y legitima actitudes y comportamientos violentos para someter a las mujeres.
Por herencia histórica la forma en que se hace política en nuestro país tiene una gran carga de violencia, que busca someter o eliminar a quien piensa diferente. Por esta razón, hay ataques y agresiones a la gente cuando ésta decide manifestar públicamente su opinión. Estas prácticas influencian a toda la sociedad, reproduciéndose en la familia,
...