“La subjetividad como un punto de partida para la construcción de la objetividad feminista”
Enviado por tere.23 • 8 de Marzo de 2017 • Apuntes • 3.977 Palabras (16 Páginas) • 308 Visitas
[pic 1][pic 2] |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
Instituto de Ciencias Sociales y Administración |
Departamento de Humanidades |
Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género |
Título: “La subjetividad como un punto de partida para la construcción de la objetividad feminista”. |
Docente: Dra. Clara Eugenia Rojas Blanco |
Estudiante: Angélica López Muñoz |
Matrícula: 135559 |
mayo de 2014 |
La subjetividad como un punto de partida para la construcción de la objetividad feminista.
Introducción
¿Cuál es la discusión central de las epistemologías contemporáneas?
Tesis o premisa principal En el siguiente escrito argumento como es que las epistemologías contemporáneas han situado la discusión entre la objetividad y subjetividad de la ciencia en una relación de complementariedad y no de exclusión.
¿Cómo se relaciona ese planteamiento a las epistemologías feministas? ¿Cómo posicionas tu proyecto de investigación en esa conversación?
El propósito o propuesta aparente de la autora El propósito de este ensayo es explicar cómo las epistemologías feministas aportan la noción del conocimiento objetivo a partir de la construcción de las subjetividades tanto de quién investiga como quiénes participan en la investigación, es decir el conocimiento situado a partir desde donde se construirá mi objeto de estudio. Cómo contribuye al área de conocimiento.
Explica la argumentación En un primer momento revisaré las propuestas epistemológicas que ponen en duda la construcción del conocimiento objetivo entre las que destacan el anarquismo epistemológico de Feyerabend y las epistemologías del sur de Boaventura de Sousa. Esta primer revisión se distingue por, además del cuestionamiento del conocimiento objetivo, caracterizar al investigador y hacer énfasis en la necesidad de tomar en cuenta el contexto socio – histórico en donde se desenvuelve la investigación.
En un segundo momento revisaré la propuesta de las epistemologías feministas que afirman que el conocimiento objetivo se construye a partir de situar tanto quién investiga como a quién es investigado desde sus interseccionalidades como lo pueden ser el sexo, la clase, la etnia, entre otras. De tal manera que la epistemología del punto de partida propone que las personas que se han mantenido al margen debido a las desventajas históricas y políticas puedan ser escuchadas y sus versiones de la realidad se den a conocer.
El cuestionamiento de la objetividad científica: del anarquismo epistemológico a las epistemologías del sur.
La objetividad científica ya era cuestionada por Feyerabend con su postura del anarquismo epistemológico donde afirma que la atención se centra no en la racionalidad ciencia sino en lo que sucede alrededor de ella (Ramón, 2004). En este orden de ideas, el anarquismo epistemológico de Feyerabend viene a ser un parte aguas en la historia de la ciencia pues a partir de la afirmación de que todo se vale rompe con los esquemas y paradigmas que distinguen lo objetivo de lo subjetivo a través del cuestionamiento del método científico, en otras palabras al afirmar que todo se vale es asumir que ciencia puede ser todo aquello que genera algún conocimiento, sepamos o no cómo fue generado (Feyerabend, 2010).
De tal manera que como afirma Ramón (2004) la postura epistemológica de Feyerabend niega que exista un método que dé respuestas a todas las situaciones o fenómenos de la realidad dice que “la ciencia real opera bajo las condiciones del contexto del descubrimiento, es decir en el ámbito de la lógica contextual de una comunidad históricamente situada” (Ramón, 2004:17).
En este orden de ideas Toledo (1998) toma como punto de partida el anarquismo epistemológico de Feyerabend para proponer los estilos cognitivos que consisten en distintas formas de entender la realidad, desarrollar la ciencia y plantear la verdad como una construcción social y humana. El autor explica que la lógica de la ciencia debe de ser estudiada de la misma forma que el etnógrafo estudia una comunidad específica. Más que buscar lógicas internas, al epistemólogo le debe preocupar entender y explicar el contexto en el que surgen las premisas científicas.
Por otra parte Jaramillo afirma que la construcción del conocimiento surge a partir de la subjetividad de las personas también por Jaramillo (2003) el autor plantea que la epistemología se construye unida a la vida cotidiana del sujeto y que por más que el científico intente explicar la realidad al margen de la vida cotidiana, este intento será fallido debido a que sus explicaciones “carecerán de vida y sensibilidad” (Jaramillo, 2003: 176).
Además, perfila al epistemólogo como un científico – investigador sumamente reflexivo, pensante y consciente de los cambios que suceden en su entorno, de su historia y de la necesidad de construir y deconstruir la epistemología teniendo siempre en cuenta a los otros de tal manera que siempre debe volver a ellos y poner a su consideración crítica de sus pares las construcciones que realice (Jaramillo, 2003).
Al respecto de la vida cotidiana y del perfil del investigador Berger y Thomas (1979) afirman que la realidad se construye socialmente y que el trabajo del sociólogo del conocimiento es investigar cómo es que el hombre “común” asume la realidad que vive sin cuestionarla y definir los procesos por los que el cualquier cuerpo de conocimiento llega a quedar establecido socialmente como realidad.
En último lugar Santos Boaventura de Sousa (2009) sostiene la premisa del reconocimiento y validación de los otros saberes producidos por “los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos, por el colonialismo y el capitalismo globales” (12). El autor propone una “Epistemología del Sur” que piense un conocimiento que se construye desde abajo y que toma en cuenta todas las propuestas existentes y que por mucho tiempo han sido acalladas e invisibilizadas por el “paradigma dominante”.
...