Lev Semionovitch Vygotski
DanyArceBiografía29 de Agosto de 2012
2.922 Palabras (12 Páginas)623 Visitas
Lev Semionovitch Vygotski
“El Mozart de la psicología”
Lev Vygotsky fue uno de los grandes genios contemporáneos. Sus aportes a la psicología y pedagogía marcaron un antes y un después; aunque sus más importantes escritos se publicaron póstumamente, Lev se ha convertido en un autor de vanguardia, lo han llamado el Mozart de la psicología y uno de sus mejores intérpretes ha dicho “Es indudable que, en múltiples aspectos, Vygotsky se adelantó considerablemente a nuestra propia época” (Rivière, 1984, pág. 120).
A sus cortos 37 años logró avances impensados, que muchos sueñan conseguir. Sin dudas una vida llena de esfuerzo y éxito.
Biografía
Lev Semiònovitch Vygotski nació en Orsh, Rusia (actualmente Bielorrusia), el 17 de noviembre de 1896 o según el antiguo calendario ruso el 5 de noviembre del año anteriormente mencionado. Rusia en ese entonces seguía siendo gobernada por los zares, es decir, estaba bajo un gobierno de tipo monárquico, del cual el pueblo cada vez estaba más desconforme, debido a las grandes brechas sociales, la escasez de alimento, el atraso cultural, la discriminación racial, entre otras. Mayoritariamente, existía una discriminación hacia las personas judías, y debido a esto la familia de Vygotski debió enfrentar continuamente las diferentes restricciones que se les imponía como el cupo limitado de ingresos a la universidad a las cuales él debió sortear para continuar sus estudios.
La familia de Vygotski estaba constituida por su padre Simh que trabajaba como jefe de departamento del Banco Central y a la vez era representante de una compañía de seguros . Su madre era maestra, pero se dedicó mayormente al cuidado de sus 8 hijos (5 mujeres y 3 hombres). Lev fue el segundo hijo el matrimonio.
El año 1897, cuando aun Vygotski no cumplía un año la familia se mudo a Gomel, en donde pasaría su infancia y su juventud. La familia de Vygotski siempre se preocupó de que su hijo tuviese una educación de calidad, por ello, le contrataron un tutor particular, llamado Salomón Ashipiz. En 1911, cuando Lev esta más grande, sus padres lo matriculan en el Gymnasium judío para que realizara el sexto grado .Su estancia en el Gymnasium fue un éxito, ya que, al finalizar los estudios lo condecoran con una medalla de oro.
En 1913 ingresa a la Universidad estatal de Moscú a la Facultad de Medicina, pero ese mismo año decide cambiarse a la Facultad de Derecho, pues, su interés estaba más cercano a las humanidades. Para lograr el ingreso a los estudios superiores debió afrontar grandes dificultades, pues el ingreso de los judíos era reducido al mínimo. En 1914 comienza a asistir a clases de Historia y Filosofía en la Universidad popular de Shanyarskii, debido a que en la Universidad de Moscú no se daban clases de esas materias.
A los 21 años se gradúo de leyes y regresa a Gomel, en donde comienza a dar clases de literatura, estética y de historia del arte. Luego fundo el Laboratorio de Psicología en la escuela de profesorado de Gomel. En este periodo, debido a la Revolución de Octubre que logró el derrocamiento del periodo Zarista y el dominio de la familia Romanov, también se abolieron poco a poco las discriminaciones contra los judíos, por lo que Vygotski comienza a vincularse a la actividad política.
Desde el punto de vista del contexto histórico en Rusia se iniciaba un nuevo siglo y con ello las nuevas ideas que junto con la revolución se empiezan a instaurar lentamente mediante la búsqueda que inician los intelectuales.
En 1919 él y su familia contraen tuberculosis, por lo que, en 1920 es internado en un sanatorio, pero debido a su trabajo no se preocupa lo suficiente por su salud. Cuatro años después de este incidente contrae matrimonio con Rosa Smekhave, con la cual tiene dos hijas.
Los años siguientes trabajó incansablemente, de su ensayo “Métodos en la investigación reflexiologica y psicológica” para el 2º Congreso Panruso de Psiconeurología. Esta presentación fue de agrado de Kornilov, líder de la corriente marxista en psicología y director del Instituto de Psicología de la Universidad de Moscú, que lo invita a unirse a la reconstrucción del instituto mencionado anteriormente. En este trabajo se le unieron distintos jóvenes psicólogos, entre los que estaba Luria y Leontev .Este grupo fue conocido como los Troika , ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología.
En 1925 termina su tesis “la psicología del arte “; crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal, convertido después, en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación y es el delegado en el Congreso Internacional sobre la Educación de Sordomudos que se lleva a cabo en Inglaterra.
Entre 1932 a 1934 comienza a realizar un ciclo de conferencias sobre psicología infantil. Entre esos años, especialmente en 1931 comienzan a aparecer críticas en contra de su teoría histórico-cultural y el grupo de investigadores de los años 20 se divide. Sumando que en el año 1931 retoma sus estudios de medicina que había abandonado cuando iniciaba su vida universitaria los cuales no alcanzo a terminar pues en 1934 su salud empeora siendo hospitalizado en el sanatorio Serebryanii Bor, en donde muere el 11 de junio. Fue enterrado en el cementerio de Novodeve Chii en Moscú. Dejando los cimientos para que futuros investigadores y sus teorías.
Vida personal y profesional. Incidentes críticos que influyeron en su teoría
Vygotski en su teoría socio-histórico del desarrollo nos plantea que el contexto en el que estamos inmersos nos puede favorecer y perjudicar, entonces es de vital importancia analizar como el contexto en el que él se ubicó (incluyendo familia, amigos, estudios, universidades, etc) influyeron en su propio desarrollo. Resulta casi una paradoja tratar de entender su vida a través de lo que él mismo fue descubriendo a lo largo de esta. Su vida fue en si el resultado de lo que el mismo postulaba; aquella interiorización del diálogo social de la cual hablaba.
A continuación una serie de tablas que van mostrando cómo fue construyendo su conocimiento a partir de ciertas experiencias y personas que fueron influyendo en su propio desarrollo.
PRIMEROS AÑOS (1896-1913)
Contexto familiar propicio Su familia era considerada una de las más cultas dentro del círculo social en el que se desenvolvían incidiendo en Vygotski de manera sustancial, ya que siendo él judío socialmente tenía ciertas restricciones, pero dentro de su familia siempre se propició que él desarrollara su pensamiento. Además “la buena relación que se mantenía en el seno familiar probablemente influyó en sus concepciones psicológicas posteriores”(cit. Rivière1987)
Salomón Ashpiz Era su tutor privado quien con su forma “particular” de enseñar, en donde lo más importante era el desarrollo de las habilidades de los estudiantes, influyó fuertemente en su pupilo, enseñándole a pensar con independencia.
David Vygodsky Su primo y mentor intelectual, compartían variados intereses como la semiología, los problemas lingüistas y la pasión por la poesía que además era compartida con su madre encargada de enseñarle alemán a su hijo y de inculcar en él la pasión por la poesía.
Libro “pensamiento y lenguaje” autor Alexander Potebnya Cuando Vygotski se enfrenta a este libro también se enfrenta a un problema sobre la relación entre pensamiento y lenguaje entre otras ideas que se desprendían desde este problema que más tarde ayudarían a Vygotski en sus indagaciones personales.
Bar Mitzvah A los trece años tuvo que pasar por este ritual judío que marcaba el cambio de etapa en su vida, pasaba a ser adulto, desde cierto punto de vista este ritual es más que el cambio de etapa, es la confirmación de su identidad como judío y entonces representante de una minoría que en aquella época era reprimida por el gobierno zarista.
JUVENTUD Y PRIMEROS AÑOS PROFESIONALES (1913 – 1924)
Universidad Popular de Shanyavskii Aunque estudiaba Derecho en la Universidad de Moscú, estudiaba paralelamente en esta otra Universidad la cual lo favoreció e influyo de mayor manera en Vygotski en la forma de pensar y ver las cosas ya que poseía un ambiente educativo que propiciaba su pensamiento crítico y analítico. De aquí no obtuvo ningún tipo de título oficial pero obtuvo algo más importante que era la formación humanista que él perseguía.
Vladimir Uzin Con la ayuda de él, Vygotski perfeccionó su Latín y compartieron durante sus años universitarios.
Sergei Eisenstein. Él y sus planteamientos estéticos y de teoría del cine influyeron mucho en las ideas de Luria y Vygotski (Cit. Rivière 1987)
Marxismo Para él “era una herramienta del pensamiento propio y no un conjunto de verdades reveladas” esta forma de ver el marxismo fue lo que le impidió someterse bajo éste en los tiempos de Stalin. Le permitió seguir siendo de cierta manera libre a la hora de pensar.
Revolución de 1917 La revolución de octubre la vivió estando ya en Gomel pues había concluido sus estudios universitarios, esta le permitió impartir clases en escuelas, se dedicó más a la actividad social y a ser un pedagogo. Sus años en Gomel fueron de enriquecimiento personal
...