ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuropsicologia

angie119612 de Octubre de 2014

2.648 Palabras (11 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 11

Sistema limbo es el que controla nuestras emociones.

Cerebro

GENERALIDADES

 parte del sistema nervioso central, constituido por 100.000 millones de neuronas.

 ocupa casi toda la cavidad craneal.

 forma ovoide con dos extremos: anterior y posterior.

 Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA CEREBRAL)

VOLUMEN, PESO Y DIMENSION

 volumen de 1.350 y 1.500 cm3.

 Pesa aproximadamente 1.400g

 longitud de 17 cm

 14 cm de ancho y 13 cm de alto.

Hemisferio derecho e izquierdo

Cuerpo calloso

Tres cisuras , las principales son las de rolando y silvio

Cuatro lóbulo

Diencefalo

El diencefalo está situado entre los hemisferios cerebrales y el tronco del encéfalo.

A través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral

El diencéfalo se compone de varias partes: tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.

Hipotálamo

Glándula que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por encima de la hipófisis.

Libera hormonas que actúan como inhibidores o estimulantes en la secreción de otras hormonas (hipófisis).

Regula la homeostasis en conjunto con la hipófisis.

Regula el hambre, el apetito y la saciedad

Disfunciones en el ciclo menstrual, crecimiento y contracciones.

Tálamo

Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo de Monroe.

Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, deberán pasar previamente por el tálamo quien decide si siguen o terminan su camino.

Si hay una disfunción en el tálamo afecta a la corteza

Subtálamo

Está delante del tálamo y al lado del hipotálamo.

Su función principal se relaciona con el movimiento corporal

Produce cornea

Epitálamo

Situada sobre el tálamo

Segrega la hormona de la melatonina.

Favorece la comunicación entre el sistema límbico y la formación reticular.

Cerebelo

CARACTERISTICAS GENERALES

Se localiza en la fosa craneal posterior y se sitúa por detrás de la

Protuberancia y el bulbo; y por debajo del lóbulo occipital, de este lóbulo

Está separado por una porción de las meninges (duramadre) que es la

Tienda del cerebelo.

• Parte del

• Encéfalo

• Deriva del

• Ectodermo

A nivel general desempeña tres funciones:

Mantenimiento del equilibrio

Regulación del tono muscular

Coordinación y sintonización fina de los movimientos. voluntarios

Estructura

1 - En una organización longitudinal, el cerebelo consta de dos grandes hemisferios y entre ellos un estrecho vermis.

2 - En una organización transversal el cerebelo comprende tres divisiones:

 El lóbulo anterior

 El lóbulo medio

 El lóbulo floculonodular.

LÓBULO ANTERIOR

 Lingula

 Lobulillo central

 Culmen

LÓBULO POSTERIOR

 Declive

 Folium

 Túber o tubérculo

 Pirámide del vermis

 Úvula del vermis

LÓBULO

FLOCOLONODULAR

 Nódulo

 Flóculos

Sección sagital de encéfalo humano. 1:Língula; 2:Lobulillo central; 3:Culmen; 4:Fisura prima; 5:Declive; 6:Folium; 7:Túber; 8:Pirámide; 9:Úvula; 10:Nódulo (lóbulo floculonodular); 11:Amigadala cerebelosa; A:Lóbulo anterior; B:Lóbulo posterior

DRENAJE

• Venas

• Superior del vermis

• Inferior del vermis

• Superiores del cerebelo

• Inferiores del cerebelo

• Precentral del cerebelo

• Petrosas

TRONCO ENCÉFALICO

Estructura impar y mediana.

Fosa craneal posterior.

Entre médula espinal y diencéfalo

Descansa clivus (canal basilar)

Cruza el foramen magno, llega hasta el atlas

Se continúa con la médula espinal

Presenta 3 segmentos: el bulbo raquídeo, puente de varolio y el mesencéfalo

BULBO RAQUIDEO

Entre el puente de varolio y la medula espinal

Porción cónica e inferior del tronco encefálico

Cara anterior: fisura mediana anterior, a sus lados se

extienden las Pirámides.

Las pirámides compuestas por haces de fibras nerviosas.

La mayoría de estás fibras cruzan el plano mediano =

DECUSACION DE LAS PIRAMIDES

Su estructura es semejante a la de la médula, con la sustancia gris interna y la sustancia blanca periférica.

Se encuentran los centros reflejos vitales

MENCEFALO

El mesencéfalo o cerebro medio es la porción menos diferenciada del tallo cerebral.

Se ubica entre el puente y el diencéfalo. Constituye el acueducto cerebral o de Silvio paso estrecho entre el tercero y cuarto ventrículos.

En la parte superior existen cuatro prominencias denominadas tubérculos los dos superiores relacionados con la vista los dos inferiores con el oído.

MENINGES

Membranas de tejido conjuntivo que recubren SNC (encéfalo y la médula espinal)

Bañado por LCR que circula en un espacio proporcionado por ellas.

Las meninges son de afuera adentro:

• LA DURAMADRE

• LA ARACNOIDES

• LA PIAMADRE

DURAMADRE

La más superficial y resistente. Constituida por un tejido conjuntivo fibroso compacto y blanco

Forma un saco resistente e inextensible. Adherida al periostio de la tabla interna de los huesos de la base del cráneo y a las suturas craneanas.

Separada del periostio por el espacio epidural

Cara externa: rugosa

Cara interna: lisa y brillante.

La DURAMADRE DEL ENCEFALO, se adhiere al periostio craneal, emite prolongaciones para los nervios craneales y se desdobla para envolver los senos venosos de la duramadre.

La DURAMADRE ESPINAL, rodea la medula espinal y caudalmente la cauda equina; termina a la altura de SII y se prolonga alrededor del filo terminal de la medula, fusionándose con el periostio del hueso del cóccix.

INERVACION, Ramas de los nervios trigéminos, vago y de los tres primeros nervios espinales y ramas del tronco simpático pasan hacia la duramadre.

IRRIGACION, Numerosas arterias irrigan la duramadre desde las arterias carótida interna, maxilar, faríngea ascendente, occipital y vertebral. Desde el punto de vista clínico, la más importante es la arteria meníngea media

ARACNOIDES

Membrana media situada entre la duramadre y la aracnoides.

Delicada, delgada y transparente como una telaraña.

No posee vasos, ni nervios y esta contigua a la superficie interna de la duramadre, de la cual no está separada sino por un espacio virtual, llamado espacio subdural.

La ARACNOIDES DEL ENCEFALO, se adosa íntimamente a la piamadre a nivel de los giros pero no penetra como ella en los surcos y fisuras donde la cavidad subaracnoidal se amplia. En la base del encéfalo, cubre amplias depresiones donde la cavidad subaracnoidal forma CISTERNAS SUBARACNOIDALES.

La ARACNOIDES ESPINAL, envuelve la medula espinal y caudalmente la cauda esquina alrededor de la cual la cavidad subaracnoidal se ensancha.

PIAMADRE

Membrana más interna, fina y ricamente vascularizada.

Inervada por el sistema nervioso vegetativo, sus vasos penetran por los tabiques piogliales para distribuirse por la sustancia nerviosa, constituyendo el aporte sanguíneo al tejido nervioso de encéfalo y médula.

Cubre íntimamente, “como una piel”, todo el contorno del sistema nervioso central.

La PIAMADRE DEL ENCEFALO, se adhiere a los giros y entra en los surcos del cerebro y las fisuras del cerebelo.

La PIAMADRE ESPINAL, más espesa y menos vascularizada que la encefálica se adhiere íntimamente a la medula espinal y se insinúa en los surcos y las fisuras.

ESPACIOS MENINGEOS

Son espacios virtuales que quedan delimitados por las meninges y en condiciones patológicas pueden hacerse reales:

Espacio epidural: entre los huesos que cubren el encéfalo y la duramadre.

Contiene un almohadillado protector de grasa y otros tejidos conjuntivos.

Espacio subdural: entre la duramadre y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com