Pedro Barriere
maylencita17 de Mayo de 2013
23.654 Palabras (95 Páginas)351 Visitas
Pedro Barriere
Pedro Barriere
________________________________________
Intendente colonial de San Salvador
¿? de 1819 – 21 de septiembre de 1821
Predecesor José María Peinado
________________________________________
1.er Jefe Político de San Salvador
21 de septiembre de 1821 – 28 de noviembre de 1821
Sucesor José Matías Delgado
________________________________________Datos personales
Nacimiento ¿?
Cuba
Fallecimiento 18 de mayo de 1827
El Salvador
Pedro Barriere nació en Cuba y murió en la batalla de Milingo en 1827.
Pedro Barriere fue empleado del Gobierno de la Intendencia de San Salvador, desde principios del siglo XIX, ascendiendo a Teniente Letrado. A principios de 1821 sustituyó a José María Peinado en el gobierno de la Intendencia de San Salvador. Fue el últimoIntendente colonial y el primer Gobernante en carácter de Jefe político de la Provincia.
Durante su gobierno mandó a encarcelar a los próceres Manuel José Arce, Domingo Antonio Lara, Juan Manuel Rodríguez, Manuel Castillo, Mariano Fagoaga y otros, llevándolos presos a Guatemala. Sin embargo, José Matías Delgado, que había sido nombrado por la Junta Consultiva de Guatemala como nuevo Jefe político de la Intendencia de San Salvador, puso en libertad a los presos que iban por el camino de Santa Ana hacia Guatemala.
Pedro Barriere se trasladó a Guatemala, donde obtuvo el grado de Coronel y murió al servicio de Manuel José Arce, en la Batalla de Milingo el 18 de mayo de 1827.
José Matías Delgado
José Matías Delgado
José Matías Delgado en el cuadro El Primer Grito de Independencia del pintor chileno Luis Vergara Ahumada.
________________________________________
Jefe Político Civil y de Gobierno de San Salvador
28 de noviembre de 1821 – 9 de febrero de1823
Predecesor Pedro Barriere
Sucesor Vicente Filísola
________________________________________
Presidente de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América
24 de junio de 1823 – 1 de julio de 1823
Sucesor Primer Triunvirato de Centroamérica o de las Provincias Unidas del Centro de América
________________________________________Datos personales
Nacimiento 24 de febrero de 1767
San Salvador, Alcaldía Mayor de San Salvador
Fallecimiento 12 de noviembre de 1832(65 años)
San Salvador, El Salvador
Padres Pedro Delgado Matamoros y Mariana de León Mejía
Profesión
sacerdote y político
Alma máter
Real y Pontificia Universidad de San Carlos
José Matías Delgado y de León (San Salvador, 24 de febrero de 1767 - ídem, 12 de noviembre de 1832) fue un eclesiástico y político salvadoreño. Realizó sus estudios en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, donde obtuvo el grado de Licenciado y Doctor en Cánones. En San Salvador, participó como uno de los principales líderes del fallido movimiento independentista del año 1811, y el año 1821 fue uno de los firmantes del Acta de independencia centroamericana como miembro de la Diputación Provincial de Guatemala.
Con la anexión de las provincias centroamericanas al Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, también encabezó la oposición a la anexión incondicional de la provincia salvadoreña. Tras la abdicación de Iturbide, Delgado fue elegido como el presidente de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, y posteriormente logró ser investido como nuevo Obispo de la Diócesis de San Salvador por parte del gobierno de su país, hecho por el que sostuvo una fuerte polémica con el arzobispo de Guatemala Ramón Casaus y Torres.
Durante la presidencia de Manuel José Arce en la República Federal de Centro América, Delgado, aparte de disputar contra las autoridades federales junto a los liberales salvadoreños y guatemaltecos, tuvo un papel determinante en la solución pacífica de la primera guerra civil de la región. Después de su fallecimiento fue reconocido como «Benemérito de la Patria» por parte de laAsamblea Legislativa de El Salvador, y también es considerado como un Prócer centroamericano.
Felipe Codallos
Felipe Codallos
________________________________________
Jefe Político de la Provincia de San Salvador
7 de mayo de 1823 – 25 de mayo de 1823
Predecesor Vicente Filísola
Sucesor Junta Consultiva
________________________________________Datos personales
Nacimiento ¿?
Guatemala
Fallecimiento ¿?
Felipe Codallos Núñez gobernó la República de El Salvador como Jefe Militar del 7 al 25 de mayo de 1823, siendo hijo de Felipe de María Codallos y Amalia Núñez.
Nació en Guatemala y fue nombrado por el Brigadier Vicente Filísola, al retirarse éste a Guatemala, pues el General Codallos era uno de sus lugartenientes.
El 25 de mayo de 1823, el Ayuntamiento y el pueblo salvadoreño se amotinaron y obligaron al General Codallos y a sus 500 soldados mexicanos y guatemaltecos a evacuar la ciudad.
Tomó el poder una Junta Consultiva y el Comandante Militar Coronel José Rivas.
El General Felipe Codallos fue Capitán General de las Provincias de Guatemala del 22 de noviembre de 1822 al 7 de marzo de1823.
Junta Consultiva
Junta Consultiva
Información
Fundación 25 de mayo de 1823
Disolución 17 de junio de 1823
La Junta Consultiva gobernó la Provincia de San Salvador desde el 25 de mayo al 17 de junio de 1823. Felipe Codallos, Jefe Militar y Civil y representante de las fuerzas imperialistas mexicanas, fue obligado a dimitir. Formaron la Junta Consultiva:
• Jefe Supremo Político: Don Mariano Prado
• Intendente y Gobernador de la Provincia de San Salvador: Coronel José Milla
• Comandante Militar: Coronel José Rivas
Juan Manuel Rodríguez
Juan Manuel Rodríguez
________________________________________
Jefe Político de El Salvador
8 de enero de 1824 – 1 de octubre de 1824
Predecesor Mariano Prado
Sucesor Mariano Prado
________________________________________Datos personales
Nacimiento 31 de diciembre de 1771
San Salvador
Fallecimiento 1847
Cojutepeque
Juan Manuel Rodríguez nació en San Salvador, el 31 de diciembre de 1771, y murió en Cojutepeque en 1847. Hijo de don Pedro Delgado y doña Josefa Rodríguez.
[editar]Biografía
Prócer de la Independencia de El Salvador, formó parte del grupo que promovió los movimientos independentistas 1811 y 1814, junto con el José Matías Delgado, el general Arce y de Nicolás, Manuel y Vicente Aguilar.
Fue secretario de la Junta que en noviembre de 1811 funcionó como primer gobierno independiente de la Provincia. Asimismo fue Alcalde de San Salvador en 1814. Sufrió prisión y juicio por seis años, e indultado hasta el año 1819. Fue nombrado vocal de la Junta de Gobierno de la Provincia de San Salvador en noviembre de 1821; en enero de 1822 suscribió el Acta de separación de El Salvador del antiguo Reino de Guatemala, por tratar de liberar al país del Imperio Mexicano. Fue comisionado junto a otrosdiputados del Congreso Provisional de 1822, para pasar a Washington, con el propósito de negociar la unión de este Estado con la Federación Norteamericana; no se llevó a cabo por haber caído el Imperio Mexicano.
La Asamblea Constituyente le designó como jefe de Estado un 22 de abril de 1824, Juan Manuel Rodríguez decretó al día siguiente que "todo hombre es libre en la República y que no puede ser esclavo el que ingrese a su territorio", también el Gobierno de Estado decretó la elección del Obispado de San Salvador, nombrando Obispo al Doctor y Presbítero José Matías Delgado.
En mayo de 1824, la Asamblea Nacional Constituyente mandó publicar y jurar la Constitución del Estado. Don Juan Manuel Rodríguez entregó el Poder Supremo a don Mariano Prado el 1 de octubre de 1824.
Durante su administración, inauguró la primera Imprenta Nacional de El Salvador. Al primer periódico lo bautizó como "El Portador de la Buena Nueva", un semanario político mercantil.
[editar]Su muerte
Murió de cólera morbus, en su hacienda "San Jerónimo", cerca de Cojutepeque en el año de 1847
Juan Vicente Villacorta Díaz
Juan Vicente Villacorta Díaz
________________________________________
Jefe Supremo de El Salvador
13 de diciembre de 1824 – 1 de noviembrede 1826
Predecesor Mariano Prado
Sucesor Mariano Prado
________________________________________Datos personales
Nacimiento 22 de enero de 1764
Zacatecoluca, El Salvador
Fallecimiento 1 de noviembre de 1826
Guatemala
Juan Vicente Villacorta Díaz gobernó la República de El Salvador como Jefe Supremo del 13 de diciembre de 1824 al
...