Presupuesto
yulihernandez11 de Mayo de 2015
5.953 Palabras (24 Páginas)249 Visitas
ÍNDICE
P.p.
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
ASPECTOS CONCEPTUALES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO 4
Presupuesto Público 4
Objetivo del Presupuesto 4
Principios Presupuestario 4
Diferencia del Presupuesto Público y Privado 5
Utilidad del Presupuesto 6
Diferentes Tipos de Presupuesto 7
Ventaja del Presupuesto 7
Elemento de Presupuesto 8
Presupuesto para la Elaboración de Presupuesto 9
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9
BASAMENTOS LEGALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 14
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 14
GLOSARIO 46
CONCLUSIÓN 48
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 49
INTRODUCCIÓN
Los presupuestos son herramientas que se utilizan como previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a los gobiernos y a las organizaciones privadas establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit. Para su mayor compresión y mayor control los presupuestos clasifican las cuentas con el fin de crear un sistema de información confiable y una herramienta que le permitirá adquirir una ventaja competitiva sostenible, haciendo eficientes sus procesos y optimizando sus operaciones.
Elaborar un presupuesto, es una actividad muy importante, y para ello es conveniente que se pueda tomar en cuenta las ventajas que ofrecen, limitaciones que se presentan al elaborar un presupuesto, diferencias entre un presupuesto público y privado, períodos y subperíodos presupuestarios, elementos del presupuesto, duración de los períodos del presupuesto, y que es un presupuesto maestro. En tal sentido al ser este un tema de tanta importancia dentro de las organizaciones, es necesario abordarlo. Por ello a través de este trabajo se desarrollara el tema con mucha amplitud y se espera que sea de gran ayuda e interés para quienes tengan la oportunidad de estudiar este tema.
ASPECTOS CONCEPTUALES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO
Presupuesto Público.
Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.
Según el manual de elaboración del presupuesto por programa conocido como documentos de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que se extracta de las bases teóricas del presupuesto por programas, tomando en cuenta las herramienta que le permite al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para satisfacción de las necesidades de la población de conformidad con el rol asignado al Estado en la economía y sociedad del país.
La técnica debe incluir además, en forma expresada, en forma expresada, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.
Así concebido el presupuesto se constituye en un excelente instrumento de gobiernos, administración y planificación.
Objetivos del Presupuestos.
▪ Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
▪ Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
▪ Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
▪ Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
Principios Presupuestarios.
Los presupuestos se rigen por una serie de normas técnicas que le confieren mayor Legitimidad. Estas normas son los principios presupuestarios. Los principios no son más Que “guías específicas para la acción.” Es necesario aplicarlos en todo el proceso, por cuanto de ello depende que el Presupuesto brinde sus ventajas.
A continuación se enuncian los principios presupuestarios clasificados en tres Grupos: políticos, contables y económicos, y se expresan con aplicación al sector público.
Diferencia del Presupuesto Público y Privado.
Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos, se hace primero una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los impuestos, obtención de empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.
Los Presupuestos en las empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.
La diferencia entre ambos existe en la presentación del control presupuestal gubernamental y privado y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen. Es necesario hacer la distinción entre ambos tipos de presupuestos.
Presupuesto Público: A la fecha aún se elaboran los presupuestos públicos con base en la idea de control de gastos; los gobiernos hacen primero hacen una estimación de los gastos que se hayan de originar debido a las necesidades públicas y después planear la forma en que podrán cubrirlas, estudiando la aplicación de los ingresos, que habrá de provenir de la recabación de impuestos, de la obtención de los empréstitos y como último recurso de la emisión de papel moneda lo que necesariamente ocasionaría la inflación.
Las entidades gubernamentales, no persiguen en ningún caso la obtención de utilidades, sus funciones consisten básicamente en satisfacer las necesidades públicas de la mejor manera posible. Este concepto se ve con mayor claridad en la gráfica del punto de equilibrio de la entidad gubernamental, que representa que los ingresos y los egresos son iguales. No existiendo perdidas ni utilidades.
El resultado de la gestión gubernamental se denomina:
• Superávit: Si los ingresos son mayores a los egresos.
• Déficit: Si los ingresos son menores a los egresos.
Presupuesto Privado: Las empresas privadas por el contrario, primero deben estimar sus ingresos, para, sobre esta base, predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.
Tradicionalmente, las empresas privadas tienen como fin primordial el logro de utilidades, incluyendo además otros como el beneficio social, la satisfacción de las necesidades de la región.
El resultado de la gestión del sector privado denomina:
• Utilidad: Si los ingresos son mayores a los egresos.
• Perdida: Si los ingresos son menores a los egresos.
De lo expuesto, se deduce que la diferencia existente entre la presentación del control presupuestario gubernamental y el privado, nace de la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.
Utilidad del Presupuesto.
El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas estrategias por las cuales constituye un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costo e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos.
Diferentes Tipos de Presupuesto
Además de tu presupuesto de trabajo principal lo que esperas generar o recaudar de manera realista y cómo se gastará también puedes tener opciones presupuestarias que tengan en cuenta posibles condicionantes. Estos presupuestos con condicionantes te permiten estar preparado para lo inesperado, ya sea bueno o malo. Entre este tipo de presupuestos se podrían incluir:
• Un presupuesto de supervivencia: el mínimo necesario para que la organización o proyecto sobreviva y tenga un funcionamiento útil.
• Un presupuesto garantizado: se basa en los ingresos garantizados en el momento en el que se planifica el presupuesto. Con frecuencia las «garantías» se encuentran a modo de promesas por parte de los donantes. Sin embargo, las situaciones inesperadas, como las donaciones que llegan demasiado tarde, pueden obligar a que retomes tu presupuesto de supervivencia.
• Un presupuesto óptimo: cubre lo que te gustaría hacer en caso de que recaudaras dinero extra. Una vez que este dinero extra se recibe o promete, pasa a formar parte de tu presupuesto de trabajo.
Ventajas de los Presupuesto.
Los presupuestos se pueden preparar de diferentes formas, dependiendo de la complejidad deseada. Todos ellos conllevan una serie de ventajas, incluso los presupuestos más simples presentan enormes ventajas por razones internas y externas.
A continuación se presentan algunas ventajas:
1. Obliga a la Dirección a especificar los objetivos a mediano y largo plazo.
2. Obliga a la Dirección a analizar los problemas futuros, para que puedan identificar las diferentes alternativas.
3. Dirige el esfuerzo y la inversión hacia la alternativa más rentable de todas.4. Hace hincapié en la necesidad de coordinación entre todos los
...