Que Es Torno Mirac
Enviado por yeyo123 • 18 de Septiembre de 2013 • 4.523 Palabras (19 Páginas) • 382 Visitas
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DEL
TORNO MIRACCapítulo I: Generalidades del Torno Mirac 2
Maquinar Piezas con Máquinas de Control Numérico
Ing. Julio Meléndez Pulido
Introducción.
En la industria tanto nacional como transnacional se ha tenido un aumento exponencial en cuanto al
uso de máquinas herramienta de Control Numérico (CN) debido a su alto índice de reproducibilidad,
además de los elevados estándares de calidad en las piezas terminadas.
Es por esto que una las asignaturas más importantes de la Carrera de Técnico Mecánico que se
imparte en el CBTis o. 50 es la de Maquinar Piezas Mecánicas en Torno de Control Numérico, que
pretende sentar las nociones básicas en los alumnos de cuarto semestre de la especialidad, en la
programación y operación de máquinas herramienta de Control Numérico (CN).
Se debe hacer mención que en el mercado existe una gran variedad de máquinas herramienta de
Control Numérico (CN) con características propias en cuanto a programación, mantenimiento y
operación por lo que los egresados deberán adaptarse a las condiciones específicas de cada una de
ellas, sin embargo al tener las bases firmes en cuanto a la programación y operación de un tipo de
máquina es mucho más fácil y rápido dicha adaptación.
Torno Mirac.
El torno Mirac es una de las máquinas herramienta que utilizan Control Numérico (CN) más
prácticas y didácticas empleadas para la capacitación de personal, este tipo de máquina funciona con
un post procesador de tipo FANUC, que a su vez utiliza códigos ISO G y M para su programación.
El torno Mirac tiene una torreta de trabajo de hasta 8 estaciones (dependiendo del modelo)
generalmente con cuatro estaciones para maquinados exteriores y cuatro para maquinados interiores,
aunque esto puede variar de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la empresa. Tiene un
rango de velocidades que van de los 0 – 5000 rpm como máximo, además de un avance que va de 0
– 1200 mm/min, que puede ser programado en mm/min o mm/rev según se requiera al momento de
estar manufacturando, la capacidad máxima en cuanto a la abertura del chuck es de 50 mm (2 pulg)
de diámetro, si se requiere emplear el telescopio de la máquina se recomienda utilizar barra de hastaCapítulo I: Generalidades del Torno Mirac 3
Maquinar Piezas con Máquinas de Control Numérico
Ing. Julio Meléndez Pulido
Ø pza
22 mm (7/8 pulg) de diámetro. La longitud máxima recomendada de la barra a trabajar es de 120 mm
(5 pulg).
Los materiales más empleados, debido a la capacidad de la máquina, son: Aluminio. Latón, Bronce,
Acrilico, Nylamid y en general materiales suaves o blandos, también se puede maquinar acero pero
bajo condiciones muy controladas.
Ejes de trabajo para el torno Mirac.
Cada máquina herramienta de Control Numérico tiene características propias, aunque en general
todas cumplen con elementos similares como son los siguientes.
Eje "x" (Mov. transversal)
Herramienta de corte
Origen (x0, z0)
Eje "z" (Mov. Longitudinal)
Sujeción
Eje generatriz de la pza
Cara frontal de la pza
longitud de trabajo de la pza
Componentes principales de trabajo en el torno Mirac
Los movimientos de la herramienta de corte se realizan sobre los ejes “x” y “z” de manera conjunta
o individual en cada eje. Cuando la herramienta “penetra” a la pieza se indica un movimiento
negativo en los ejes correspondientes, cuando la herramienta se “aleja” o “retira” de la pieza se da
un movimiento positivo en los ejes. Esto se muestra en la siguiente figura.Capítulo I: Generalidades del Torno Mirac 4
Maquinar Piezas con Máquinas de Control Numérico
Ing. Julio Meléndez Pulido
Ø pza
Ø 25
Eje "x" (Mov. transversal)
x ( + )
z ( - )
(x0, z0)
z ( + )
Eje "z" (Mov. longitudinal)
Sujeción
x ( - )
Eje generatriz de la pza
Movimientos de la herramienta de corte a lo largo de los ejes “x” y “z” en el torno Mirac
Por otro lado los movimientos que se deben programar en el torno Mirac sobre el eje “x” son de tipo
diametral, es decir, se indica el valor del diámetro al que se requiere que la nariz de la herramienta
de corte llegue, comenzando por el diámetro exterior y llegando hasta el eje generatriz de la pieza o
eje de simetría, que en este caso será el valor de CERO (x0), también para cuestiones de careado o
refrentado en la pieza se puede programar un valor para el diámetro negativo, por ejemplo x-2, con
lo cual se indica que la nariz de la herramienta de corte pasará el eje generatriz de la pieza hasta una
posición por debajo de este.
Eje "x" (Mov. transversal)
x ( + )
(x0, z0)
(x18)
(x-18)
Sujeción
x ( - )
Eje generatriz de la pza
Ejemplos de programación de movimientos de la herramienta de corte en el eje “x”Capítulo I: Generalidades del Torno Mirac 5
Maquinar Piezas con Máquinas de Control Numérico
Ing. Julio Meléndez Pulido
Ø
(z-50) (z5)
z ( - ) (x0, z0)
Eje "z" (Mov. longitudinal)
z ( + )
Sujeción
Eje generatriz de la pza
Ejemplos de programación de movimientos de la herramienta de corte en el eje “z”
Estructura de los programas de Control Numérico (CN) para el torno Mirac.
Para realizar la programación de una pieza en el torno Mirac de Control Numérico (CN) es necesario
que se siga una estructura básica como la que se indica:
Comentarios introductorios
Preparación de la máquina
Cuerpo principal del programa (maquinado)
Finalización del programaCapítulo I: Generalidades del Torno Mirac 6
Maquinar Piezas con Máquinas de Control Numérico
Ing. Julio Meléndez Pulido
Comentarios introductorios.
Son todos aquellos comentarios que indican las características generales del programa, así como los
datos del programador, se programan por medio de un paréntesis abierto antes del comentario
(texto) y en el software de simulación aparecerá de color rojo, el paréntesis se puede o no cerrar para
concluir el comentario, para abrir un nuevo comentario es necesario abrir otro
...