Reforma A La Ley 100
Enviado por eimanmoreno9210 • 27 de Septiembre de 2013 • 2.751 Palabras (12 Páginas) • 281 Visitas
RESUMEN
La presente guía tiene como objetivo aportar conocimiento acerca del manejo de terapia ocupacional de las lesión ocupando espacio en el servicio de rehabilitación de la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, la cual contiene conceptos teóricos básicos de la patología, del manejo medico, de apoyo diagnostico y de terapia ocupacional. Estandarizando los procedimientos intervención que llevan a cabo los terapeutas ocupacionales en formación y los profesionales con estos pacientes.
INTRODUCCION
Una guía de manejo es la descripción universal para descubrir las entidades diagnosticas y está dirigido, esencialmente para la atención y manejo de tales entidades de acuerdo a los parámetros o normas de eficacia y eficiencia establecidos en un servicio de Terapia Ocupacional. Las lesión ocupando espacio son tumores intracraneales se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parénquima encefálico, meninges, vasos sanguíneos, nervios craneales, glándulas, huesos y restos embrionarios. El desarrollo de la guía se enfoca en el proceso de organizar los diversos conceptos, síntomas, características, causas, pronostico, enfoque paraclinico, abordaje medico, y de rehabilitación, estructura y el enfoque de intervención de terapia ocupacional.
OBJETIVOS
DE ATENCION DE FORMACION
GENERAL
Unificar criterios de intervención para pacientes con lesiones ocupando espacio por medio de la implementación de la guía de manejo de terapia ocupacional.
Afianzar conocimientos acerca del manejo de las lesiones ocupando espacio por medio de la elaboración de la guía de manejo, proporcionando la intervención a profesionales y terapeutas ocupacionales en formación
ESPECIFICOS
Unificar criterios de intervención sobre la lesión ocupando espacio en pacientes del Hospital Universitario Erasmo Meoz, mediante la elaboración de la guía.
Estandarizar el uso de instrumentos de valoración
Concientizar sobre el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Favorecer en el proceso de formación, por medio de la guía de manejo.
Reforzar conocimientos adquiridos en el proceso formativo a través del uso de la guía de manejo.
DIRIGIDO A.
Terapeutas ocupacionales y en formación y otros profesionales del área de la salud.
GLOSARIO DE TERMINOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS
DISCAPACIDAD COGNITIVA: Restricción fisiológica o bioquímica en la capacidad de procesamiento de la información en el cerebro que produce limitaciones observables y medibles en las conductas de las tareas rutinarias.
MARCO TEORICO
El tumor cerebral o intracraneal se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parénquima encefálico, meninges, vasos sanguíneos, nervios craneales, glándulas, huesos y restos embrionarios. Dicho de otro modo, se trata de una masa anormal de nueva aparición que crece y que tiene origen en las estructuras citadas. Podemos deducir que un tumor puede causarle daño al cerebro de dos maneras: invadiendo tejidos vecinos (tumor maligno) o presionando otras áreas del cerebro debido a su propio crecimiento.
Los síntomas de los tumores intracraneales aparecen cuando el tejido cerebral ha sido destruido o cuando aumenta la presión en el cerebro
• Alteración de algunas funciones mentales, sobre todo enlentecimiento y apatía
• Cefalea
• Vómitos
• Nauseas
• Inestabilidad emocional
• Crisis epilépticas generalizadas
• Edema de papila (hinchazón del nervio ocular a causa de la presión en el cerebro.
• Pérdida de la memoria, deterioro del juicio
• Convulsiones que son nuevas para la persona.
• Disminución del estado de alerta
• Visión doble, visión disminuida
• Pérdida de la audición
• Disminución de sensibilidad de una parte del cuerpo
• Debilidad de una parte del cuerpo
• Problemas del lenguaje
• Disminución en la coordinación, torpeza, caídas
• Fiebre (algunas veces)
• Debilidad, letargo
• Sensación de malestar general
• Reflejo de Babinski positivo
• Paresias (parálisis transitorias o incompletas).
• Crisis motoras parciales
• Afasias (problemas para utilizar el lenguaje)
• Apraxias (problemas para realizar ciertas secuencias de movimientos, por ejemplo, abrocharse un botón)
• Agnosias (la persona puede percibir los objetos pero no asociarlos con el papel que habitualmente desempeñan)
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Los gliomas son los tumores primarios más frecuentes del sistema nervioso (SN) representan del 64 al 70% de los casos y la mayoría son astrocitomas.
En las últimas tres décadas, tanto en Estados Unidos de Norteamérica (EUA) como en otros países industrializados se ha observado un incremento en la mortalidad, secundario a una mayor incidencia de tumores cerebrales primarios.
En EU, la incidencia de cáncer del cerebro se ha incrementado 1.2% por año desde 1973 y la mortalidad se ha incrementado 0.7% por año. Esto ha sido más evidente en los pacientes mayores de 60 años, en que la incidencia se incrementa 2.5% por año desde 1980. En este mismo grupo de pacientes se observa una mayor frecuencia de tumores agresivos de origen glial, en particular el glioblastoma multiforme y el astrocitoma anaplásico. Varios autores consideran que este incremento es artificial y arguyen que la incidencia se ha incrementado debido al considerable avance en la técnica de neuroimagen ocurrido desde los años 70s, que permite un diagnóstico preciso y evita los diagnósticos erróneos, así como a un incremento en la densidad de población.
Antes de la tomografía (TC) muchos de esos pacientes eran catalogados erróneamente como portadores de enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares.
En México poco se sabe sobre la epidemiología de los tumores del SN, ya que los datos publicados a la fecha sobre los diversos tipos de gliomas rara vez mencionan el grado de malignidad de los mismos, además al ser efectuados en hospitales del Distrito Federal (DF) que por sus características de población concentran a pacientes adultos o niños (locales o foráneos) y no a ambos dejan de ser representativos de la población general. Los investigadores creen conveniente no mezclar resultados porque consideran que el comportamiento biológico, presentación clínica, conductas médicas y quirúrgicas
...