ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGIA

lenon86315 de Diciembre de 2013

2.748 Palabras (11 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 11

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I

Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 5 hasta 23 del texto base y elabore su propia apreciación sobre los conceptos que se estudian.

SOCIOLOGIA .- La sociología se deriva de dos vocablos, uno latino (socios igual a sociedad) y otro griego (logos= tratado, ciencia o estudio.) lo que significa que la sociología es el estudio de la sociedad y fue creada en el siglo XIX por Sant Simon y Augusto Comte.

La sociología estudia las interrelaciones del hombre, lo que son los hechos o fenómenos sociales u acontecimientos dentro de un tiempo y espacio determinados, cuyo autor principal es el animal político o social.

ES el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades.

La sociología no enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las cosas dadas de nuestras vidas están influidas por fueras históricas y sociales.

IMÁGENES ACTUALES SOBRE EL SOCIOLOGO Y LA SOCIOLOGIA.

El sociólogo es como un sacerdote o gurú ante la sociología, donde la sociedad percibe como una dinámica expuestas a cambios y procesos de conflictos y por el contrario la visión sacerdotal que considera a la sociedad como algo estático.

ELEMENTOS PARA LA COMPRENSION DE LA SOCIOLOGIA COMO DICIPLINA CIENTIFICA.

Esta ciencia tiene todo los típicos de una ciencia joven además de tener críticas que puedan realizarse universalmente a todas las ciencias e incluso a la condición humana. Su estudio es muy concreto.

LA EXPLICACION SOCIOLOGICA..

¿Cuándo aparece la sociología?

En nuestros tiempos históricos con la era industrial.

¿Por qué aparece la sociología?

Por darse un as condiciones de madurez como la gran sensibilidad hacia lo social junto a condiciones intelectuales.

¿Para qué surgió la sociología?

A corto plazo Para enfrentarse con la problemática social y a lo largo para construir una ciencia social.

¿con qué orientación?

Con la del método científico.

HOMBRE Y SOCIEDAD.

Es un binomio que resulta inseparable. El hombre concebido como unidad corporal, psíquica y espiritual. Posee una naturaleza subgéneros, para su realización necesita de un medio para relacionarse con los demás de su misma especie, Aristóteles define la naturaleza humana como esencia por lo cual los seres poseen en si mismo y en cuanto tales, los principios que animan su obrar.

ORIGENES DE LA SOCIOLOGIA.

Desde el renacimiento se producen cambios que culminaron con una revolución económica. Capital y salario transforman el orden social y la cuestión social se transforma en un foco social.

En 1839 Comte propone el nombre de sociología que surge durante una progresiva especialización de los saberes y un impacto creciente de los problemas sociales.

Planteamiento de Comte:

Teológico

Metafísico

Positivo

2.) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II

Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 23 hasta 39 del texto base y elabore su propia apreciación sobre los conceptos que se estudian.

FUNDADORES DE LA SOCIOLOGIA.

Saint Simon, considerado el precursor de la sociología.

August Comte. Considerado el padre de la sociología.

Emilio Durkhen, desarrollo enfoques de estudio e investigación que le dieron la categoría de ciencia.

Marx y Weber, contribuyeron en el desarrollo de teorías analíticas.

LOS PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA.

August Comte.- Considera que la sociedad humana progresan a través de tres estadios.

Estadio teológico

Estadio metafísico

Estadio positivo

ESTADIO TEOLÓGICO.-las explicaciones lo realizan a base de seres o fuerzas sobre naturales. Sociedades fuertemente jerarquizadas

ESTADIO METAFÍSICO.- los fenómenos se explican recorriendo a ideas o entidades abstractas estableciendoce la doctrina de los pueblos fundados sobre la abstracción de un contrato social primitivo.

ESTADIO POSITIVO.- no se establece leyes de relaciones entre los hechos por la observación y la mediación. Época de la sociedad industrial donde se liberan los mitos centrados su esfuerzo en las necesidades reales, consiguiendo teorías que permitan prever.

LBD JALDUM.- realizo estudios comparativos sobre las culturas mediterráneas.

VICO.- realiza una teoría sobre la evolución cíclica de la historia.

MONTESQUIEU.- Estudia y compara diversas instituciones y procesos sociales.

HOBBES Y ESPINOZA.- Intentaron explicar fenómenos, enfoque racionales y entre ellos la sociología.

LEIBNIZ GOTTFRIED WILHELM.- realizara las diferencias entre sociedad y estado. Representante por excelencia del racionalismo.

SMITH, FERGUSON Y MILLAR.- Son el grupo de economistas que contribuyeron al desarrollo inmediato d la sociología con los trabajos sobre división del trabajo y malestar social que llevaron a l conflicto social.

BACON HUME Y BERKERLEY .- establecieron analogías entre la fuerza moral y psicológica que atrae y une a las personas.

SANT- SIMON.- es considerado el precursor mas directo de la sociología el cual emplea el nombre de fisiología social. Planteo que las sociedades no pueden ser dirigidas si no se les convierte en objeto de estudio y ello solo es posible descansando en las ciencias de la naturaleza.

DURKHEIM .- hizo sociología. Según ARON, WEBER ,PARETO y el al vivir en una misma época histórica representan un intento de reacción intelectual contra las explicaciones materialistas o naturalistas exteriores.

3.) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE III

Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 40 hasta 58 del texto base y elabore su propia apreciación sobre los conceptos que se estudian

SOCIEDAD.

La sociedad es un conjunto de individuos con rasgos y características semejantes. Toda sociedad esta estructurada y ordenada. Los grupos sociales son realidades mas inmediatas para la sociología, estos grupos son la célula básica . y el hombre al nacer ya se encuentra inmerso en algún puesto que este se encuentra, siempre en un haz de relaciones.

Las sociedades deben poseer como mínimo:

Sistema de reproducción y socialización básica

Estructuras económicas adquisitivas, instrumentales y de división del trabajo

Sistema de poder, articulación territorial y utilización.

Sistemas de creencias y valores..

LA FAMILIA.

Es una institución social universal . son necesario como elementos comunes-:

Existencia de relación conyugal según patrones.

Sistema de filiación.

Hogar común.

Patrimonio o conjunto de bienes.

4.) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IV

Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 58 hasta 87 del texto base y elabore su propia apreciación sobre los conceptos que se estudian.

CULTURA , PERSONA Y SOCIEDAD

La sociología estudia el comportamiento de las personas basándose en pautas que poseen . para dar una explicación a estas pautas se han desarrollado los términos de sociedad y cultura los cuales son complementarios del uno al otro.

CULTURA Y SOCIEDAD.

La cultura es el rasgo distintivo de lo humano. La cultura determina cual de los muchos camino de conducta elige el hombre de una determinada capacidad y la cultura puede ser una base de predicción de la conducta diaria del individuo..

Taylor en 1871 dará el significado a este concepto como todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias,, el arte , la moral, el derecho y cualesquiera otro hábitos y capacidades.

SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS.

Nuestra forma de ser sociables se han querido ver como una barrera entre nosotros y los animales , pero la realidad es que pertenecemos a la lógica global de lo social.

Spencer , abrió la línea de empalme con las perspectivas biológicas, bloqueadas mas adelante por las negativas connotaciones socio-políticas que supusieron la teoría de DARWIN por una resistencia sociológica y por el narcisismo humano que llevo a la ofensa biológica.

SOCIEDAD INDUSTRIAL

La industria es la forma de producción característica separada de la familia, con división tecnológica del trabajo, acumulación de capital y renovación.

Emerge de implantación de fabricas y la maquina que reemplaza la mano de obra humana. Desplazando las anteriores formas de energía. Teóricos como APTER postulan la creación de roles industriales en medios no industriales. La cultura se adapta al molde de la industrialización.

La familia nuclear que acentúa los incentivos a trabajas, ahorrar e invertir.

Estructura social con igualdad de trato y progreso sobre la base de capacidad.

Valores éticos y religiosos favorables a las ganancias económicas

Sistema legal que estimule igualdad de trato y progreso

Fuerte organización gubernamental.

5.) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE V

Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 133 hasta 139 del texto base

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com