ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA Derecho Ambiental

moto799 de Abril de 2015

4.481 Palabras (18 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Campus: El Progreso

Catedrática: Abg. Karla Patricia García

Alumno: Oscar Armando Peña Bardales

Asignatura: Derecho Ambiental

Modalidad: On Line

El Progreso, Yoro, 10 de Abril del 2015

INDICE

PORTADA………...……………………………………………….……………. Pág. #1

INDICE…………………………………….……………………….……………. Pág. #2

INTRODUCCION………………………...……………………….……………. Pág. #3

OBJETIVO GENERAL…………………………………………….……………Pág. #4

OBJETIVOS ESPECIFICOS...…………………………………….…………..Pág. #5

CONTENIDO……………………………………..…………………….....…Pág. #6-17

CONCLUSIÓN………………………………….….…..…...………………….Pág. #18

BLIBLIOGRAFÍA…………………………………….……...………………….Pág. #19

ANEXOS…………………………………………………..………....……..Pág. #20-22

INTRODUCCION

Con la elaboración del presente ensayo se pretende realizar un resumen sobre las disposiciones que en materia de medio ambiente contiene el tratado de libre comercio RD- CAFTA conocer los aspectos más destacados desde un punto de vista crítico una postura en relación a lo importante que se han vuelto estos tratados de carácter internacional en los que Honduras forma parte y realidad que hoy día se vive nuestro país.

La suscripción del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos abre una puerta de posibilidades para que los países solicitantes de este tratado mejoren sus economías y las condiciones de vida de su población, en el campo económico, o del comercio propiamente dicho, los retos y oportunidades son evidentes, en cuanto a las condiciones de vida de la población es necesario visualizar beneficios como la protección del medio ambiente, puesto que el Tratado compromete a los países firmantes al cumplimiento de su legislación ambiental vigente y al fortalecimiento de las instituciones responsables de velar por la aplicación de las leyes, esto, ciertamente, es un compromiso que se deriva de objetivos comerciales pero que constituye beneficios sociales importantes.

OBJETIVOS GENERAL

Realizar un resumen realizar un resumen sobre las disposiciones que en materia de medio ambiente contiene el tratado de libre comercio RD- CAFTA, conocer como el tratado obliga a los Estados a participar de la cooperación mutua en materia ambiental y a la vez destacar como promover el desarrollo sustentable y el crecimiento económico atrae nuevas y mayores inversiones a los países miembros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar un resumen realizar un resumen sobre las disposiciones que en materia de medio ambiente contiene el tratado de libre comercio RD- CAFTA.

• Conocer como el tratado de libre comercio RD- CAFTA obliga a los Estados a participar de la cooperación mutua en materia ambiental.

• Destacar como promover el desarrollo sustentable y el crecimiento económico atrae nuevas y mayores inversiones a los países miembros.

DISPOSICIONES AMBIENTALES QUE CONTIENE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD- CAFTA.

¿Qué es el tratado de libre comercio RD- CAFTA. ?

El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares, está compuesto por veintidós capítulos, divididos cada uno en artículos.

La negociación, firma y ratificación del tratado se realizó en condiciones diferenciadas, amoldándose a las características y contexto político y social de cada Estado parte; el proceso se inició en 2003 para todos los países a excepción de República Dominicana, concretándose la adopción del texto para todos los países involucrados, en 2004 y entrando en vigor en distintas fechas para cada país a partir de 2006. Por otro lado, considerando que la rama fundamental del tratado consiste en las disposiciones concernientes al trato comercial, es relevante abordar elementos como el arancelario, movimiento aduanero, origen de los productos y las reglas internas para el tráfico de mercancías.

Como complemento, el CAFTA se ocupa de legislar los aspectos relativos a producción higiénica y protección al medio ambiente, respeto a los derechos de propiedad intelectual e inversión pública y privada, así como toda la legislación laboral en los Estados de la zona CAFTA. También especifica los mecanismos para dirimir controversias y para el establecimiento de normativas de mutuo acuerdo.

Pese al beneplácito de los Estados firmantes, el CAFTA ha recibido múltiples críticas de carácter político y económico, abriendo un amplio debate acerca del balance entre beneficios y desventajas que aporta la aplicación del tratado.

Objetivo fundamental del tratado de libre comercio RD- CAFTA.

El CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la expansión y diversificación del comercio en la región, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios, promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio, aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual.

Dado que se trata de objetivos planteados de manera oficial, debe tenerse en cuenta que el cumplimiento está sujeto a diversos factores como la voluntad política de los gobiernos, las condiciones económicas de los países y las coyunturas de aplicación de las normas dispuestas por el tratado, el tratado no entra en contravención con acuerdos regionales previos, por lo que el proceso de integración centroamericano no se ve afectado. Sin embargo, cualquier medida que como región se adopte deberá estar sujeta a las disposiciones del TLC, lo cual sitúa al tratado por encima de las nuevas disposiciones regionales en materia de integración.

Disposiciones sobre derecho ambiental contenidas en el CAFTA

El CAFTA es el primer tratado comercial que dedica un capítulo al campo de protección ambiental; como en el área laboral, no aporta medidas o procedimientos, más bien se dedica a obligar a los Estados a cumplir las leyes nacionales e internacionales ya existentes.

La línea conductora del capítulo se basa en fortalecer las leyes nacionales ambientales, las cuales se definen en el artículo 17.13 como: ley o regulación de una Parte, o disposiciones de las mismas, cuyo propósito principal sea la protección del medio ambiente o la prevención de algún peligro contra la vida o salud humana, animal o vegetal, mediante:

• la prevención, reducción o control de una fuga, descarga o emisión de contaminantes ambientales.

• el control de químicos, sustancias, materiales y desechos ambientalmente peligrosos o tóxicos y la diseminación de información relacionada con ello.

• la protección o conservación de la flora y fauna silvestres, incluyendo las especies en peligro de extinción, su hábitat y las áreas naturales bajo protección especial.

En el Art. 17.13-CAFTA El tratado establece procedimientos para sancionar a los infractores sin importar su nacionalidad; las sanciones deben estar ajustadas al Derecho Internacional y equiparables al resto de la zona CAFTA.

Además, el CAFTA establece que el Estado incentivará a las empresas a aplicar medidas de defensa del medio ambiente que se encuentren por encima de los niveles mínimos deseados.

El tratado obliga a los Estados a participar de la cooperación mutua en materia ambiental, por lo que, paralelo al CAFTA, se creó un Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, el CAFTA establece que cualquier reducción de medidas ambientales con el objetivo de atraer inversiones es ilegal y sujeta de sanciones.

¿Qué relación tiene el ambiente con el comercio?

Debido a que las empresas en Estados Unidos están sometidas a mayores regulaciones ambientales en sus procesos de producción, los empresarios estadounidenses pidieron que las empresas centroamericanas también cumplieran con un mínimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com