Actividades para UT1 y 2 El origen del Universo. Cronograma de tiempo
Vero1861382Examen19 de Octubre de 2018
4.964 Palabras (20 Páginas)658 Visitas
ACTIVIDADES PARA UT1 y 2
El origen del Universo
- La ciencia actual cree y afirma que el Universo, en el que estamos, nació mediante una gran "explosión inicial" (Big Bang) hace unos 13.700 millones de años (1,37·1010 años) cuando aún no había estrellas ni galaxias, cuando el Universo empezaba a hacerse material.
- El Universo desde el origen hasta el presente ha crecido de forma continua.
- En su evolución se formaron primero las partículas subatómicas, los núcleos atómicos y después se empezaron a formar los primeros grumos de materia, por evolución se forman estrellas y galaxias y desde el Big Bang hasta la época actual el Universo no ha dejado de expandirse.
- Estas dos hipótesis fundamentales( Bing Bang y Expansión) han permitido la construcción del denominado "modelo estandar" de la historia del Universo:
- Primera: La hipótesis del Big Bang o de la gran explosión inicial.
- Segunda: La hipótesis de la expansión continua y generalizada del Universo implícita en la ley de Hubble. La velocidad de expansión es directamente proporcional a la distancia: V=H*D------ a más velocidad, más separados están.
- El Modelo de expansión indefinida: Sostiene que las fuerzas expansivas, impresas desde el Big Bang superan a la fuerzas de atracción gravitatorias, que no es capaz de frenar la expansión. Implica un Universo progresivamente menos denso de energía y cada vez más frío.
- El Universo observable no es más que el 10 % de toda la materia del universo.
- Junto con la materia visible u ordinaria que es minoritaria, también existe en el Universo en grandes proporciones, un 90 % de materia oscura y energía oscura, que no son visibles, pero que se manifiestan o ponen en evidencia indirectamente.
- La materia oscura se evidencia por sus efectos gravitacionales sobre las galaxias y la energía oscura por actuar como fuerza repulsiva en contra de la gravedad, contribuyendo a acelerar la expansión del Universo a que se alejen de nosotros los cúmulos de galaxias.
*materia- atraccion/ energia- expansion // Planeta en continua expansion y acelerada y no constante. por eso hay energia oscura.
Cronograma de tiempo
- Explica la frase: “El Universo parece ser la consecuencia de un evento inusual: la gran explosión o Big Bang, que ocurrió hace unos 13700 millones de años, y sus efectos todavía subsisten, expandiendo el Universo”.
Esta frase quiere decir que desde el Big Bang el Universo se expande continuamente y de manera acelerada, no constante.
Busca lainformación e indica hace cuanto tiempo:
- Se formó el Universo; comprendida entre 13 761 y 13 835 millones de años.
- Brillan las primeras estrellas; 550 millones de años después del 'big bang
- Se forma el Sistema Solar; 4600 millones de años
- Se forma la Tierra; 4.600.000.000 de años
- Se forma la Luna;hace más de 4.000 millones de años.
- Se origina la vida; hace 9.700 millones de años
- Surgen los primeros organismos pluricelulares; 1.000 millones de años
- Era Paleozoica (periodo cámbrico, los primeros invertebrados); inició hace 541 millones de años
- Los dinosaurios (era Mesozoica, periodo Jurásico y Cretácico); hace 250 millones de años,
- Extinción de los dinosaurios; 65 millones de año
- Separación de los continentes; 150-140 millones de años HASTA AQUÍ
- Aparición del Homo erectus
- Aparición del Homo sapiens sapiens
- Descubrimiento del jabón
- descubrimiento de la lámpara incandescente
- Explica por qué cuánto más alejados están los objetos de la Tierra se ven más rojos.
Realiza tu propio cronograma
A veces este cronograma se realiza haciendo la equivalencia de la edad del Universo con un año terrestre (365 días). Es decir, se supone que el Big Bang tuvo lugar el 1 de enero a las 00:00 horas y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. La persona que popularizó esta equivalencia fue el astrofísico y divulgador Carl Sagan, en su libro Los dragones del Edén, y en la serie de televisión "Cosmos", de la cual era el presentador.
La actividad que te propongo es una variante de este "año cósmico" y consiste en reducir la edad del Universo (que para concretar supondremos un valor aproximado de 14000 millones de años) a la edad que tú tienes en este momento.
Para calcular tu edad, considera las siguientes aproximaciones:
- un año completo equivale a 365 días
- un mes completo equivale a 30 días
Así, por ejemplo, si naciste el 10 de agosto de 2000, tendrías en el momento de escribirse estas líneas ( 15 de septiembre de 2018) una edad de 18 años + 1 meses + 5 días, es decir, 6.605 días.
Una vez realizada la conversión, puedes completar la siguiente tabla de acontecimientos, ayudándote de los datos proporcionados por libros, o páginas web
Edad personal 6.605 | Acontecimientos personales
Mi nacimiento | Edad del Universo 14 | Acontecimientos del Universo Origen del universo | |
Formación de átomos de hidrógeno y helio | ||||
Formación de las primeras estrellas | ||||
Formación del Sistema Solar | ||||
Formación de la Tierra |
Evolución de las teorías sobre el origen del Universo
Relacionar textos con autores
- Lee atentamente los fragmentos siguientes, adaptaciones de distintas teorías y elige sus posibles autores realizando las actividades que aparecen al final del mismo.
- I. "Existe el mundo sublunar o mundo terrestre. Éste se encuentra formado por la Tierra, situada en el centro del universo. Es un mundo imperfecto y corrupto, formado por los cuatro elementos fundamentales: agua, aire, tierra y fuego. Por otro lado, se encuentra el mundo supralunar o mundo celeste. Éste contiene el resto de planetas y estrellas que giran en círculos perfectos alrededor de la Tierra. Es un mundo bello, perfecto, formado por un quinto elemento incorruptible, el éter.»
- II. "El universo ha existido siempre aproximadamente tal y como hoy lo conocemos. Es homogéneo e isótropo, es decir, a gran escala tiene la misma apariencia, independientemente del punto desde donde se observe. El Sol sólo es una de las centenares de miles de estrellas que forman nuestra galaxia, la Vía Láctea. Y ésta, a su vez, sólo es una galaxia típica entre centenares de miles de galaxias distribuidas por el universo. No existe un centro, sino una extensión infinita de galaxias.»
- III. "En el comienzo, hace 13700 millones de años, hubo una explosión que se produjo simultáneamente en todas partes, que creó todo el espacio desde el comienzo, y en el que toda partícula se alejó de toda partícula. Al cabo de una centésima de segundo, el calor era tan grande que no podían formarse todavía ni las moléculas ni los átomos. Sólo existían partículas como electrones y positrones. Estas partículas empezaron a aniquilarse, pero quedó un remanente. Al seguir enfriándose el universo con su expansión, las partículas restantes formaron los átomos y moléculas que componen las estrellas y los planetas Aún hoy nos llega, como radiación de fondo, el remanente de esa gran explosión, que mantiene la misma temperatura en todas las direcciones»
- IV. "Al inicio sólo existía el Caos. De éste surgió Gea, la Tierra, y algunos de los dioses primordiales. Luego, Gea dio luz a Urano, el Cielo, y éste fecundó a Gea. De esta unión nacieron dioses como Océano, dios de las aguas y los mares, Hiperión, dios del Sol, o Cronos, hijo de Urano y padre de Zeus. Cuando Zeus, dios del cielo y el trueno, desafió a su padre, Cronos, y le venció, se hizo con el gobierno del Olimpo. Son los dioses los que controlan todos los fenómenos que ocurren en el mundo de los mortales.»
- V. ¿Existe una teoría unificada completa, que explique el origen y evolución del universo, o debemos conformamos con un conjunto de teorías parciales que describan el universo cada vez con mayor precisión? En última instancia, se tiene la esperanza de encontrar una teoría unificada, consistente, completa, que incluiría todas las teorías parciales. La búsqueda de una teoría como ésta se conoce como la unificación de la física. El principio del tiempo fue un punto de densidad infinita, una singularidad, donde todas las leyes conocidas de la ciencia fallarían. Es necesario utilizar una teoría cuántica de la gravedad, que aún hoy no poseemos, para discutir las etapas muy tempranas del universo. Pero una teoría unificada completa sólo sería el primer paso: nuestra meta es una completa comprensión de lo que sucede a nuestro alrededor y de nuestra propia existencia.»
Estos textos reflejan las ideas de los siguientes autores: Hesíodo, Aristóteles, Stephen Hawking, Penzias y Wilson y Albert Einstein.
- a**. Relaciona cada uno de los textos con alguno de los autores indicados, poniendo a su lado el número romano correspondiente al texto. Argumenta los motivos de tus respuestas.
Hesíodo III
Aristóteles I
Stephen Hawking II
...