ADN En La Comunicacion
Enviado por Recomg • 16 de Septiembre de 2014 • 1.403 Palabras (6 Páginas) • 186 Visitas
Pero, aun así, estamos dejando de lado muchos otros sistemas de información internos en nuestro organismo. Sistemas que reciben y retransmiten información entre los distintos órganos y tejidos o, más aún, entre las mismas células. Sin embargo, si nos detenemos en este nivel de información, estamos perdiendo el sistema informativo más importante, sin el cual ningún otro sistema de información existiría.
Hablamos del sistema que concentra y transmite toda la información necesaria para la formación de una célula, de los distintos órganos y tejidos, de un nuevo organismo vivo. Es el sistema que encierra en sí mismo la información que será transmitida de padres a hijos: la herencia genética.
Nos referimos al ácido desoxirribonucleico (ADN), encerrado en el núcleo de células eucariotas (que poseen núcleo pido verdadero), o disperso en células más primitivas (procariotas, en decir sin núcleo).
Este es, precisamente, el sistema informativo que analizaremos a continuación.
Para entender mejor del proceso de transmisión de la información genética y su almacenamiento, comenzaremos con una analogía con la transmisión oral y escrita.
En toda transferencia de información, es necesario que exista un informante y un recipiente (receptor) de esa información. También es necesario que ambos conozcan el mismo código, de lo contrario será necesaria la presencia de un traductor o decodificador.
En el caso de la información oral y escrita, el alfabeto es el centro de ese código. La mezcla de letras diferentes, según un código predeterminado, dará origen a las palabras con algún significado. La combinación de estas palabras en un cierto orden formará frases las que, a su vez, cuando organizadas en una forma conveniente darán lugar a una conversación o un escrito que será transmitido a otra persona. Este “receptor” de la información, conociendo las reglas y el código utilizados, será capaz de entender esta información y, a su vez, retransmitirla a otro individuo.
Si hemos entendido este proceso de transmisión de información, hemos comenzado a entender la manera en que una células transmite la información genética a sus hijas o la herencia genética que se pasa de padre a hijos.
Pensemos que toda información que codifica a un ser humano se encuentra, desde el comienzo, en esa célula que se originó cuando un espermatozoide fertilizó a un óvulo. En el caso de un ser humano, esa información tarda nueve meses en expresarse en forma casi completa, dando lugar a la formación de un individuo capaz de vivir fuera del ambiente materno, aunque aún en forma relativa.
Ello que sigue el texto, ahondaremos en este proceso y analizaremos los distintos componentes que forman este sistema complejo que es el de la maquinaria genética.
Un poco de historia.
Alrededor del año 1860, la mayoría de los biólogos aceptaba la idea que todas las plantas y animales estaban formados por células. Se sabía que las células originaban células nuevas mediante la división celular. Sin embargo, nadie podía explicar cómo se dividían las células.
El ADN fue descubierto en 1869 por Frederick Miescher, a los 25 años de edad.
Meischer era hijo de un médico muy conocido en Basel. En 1869, se encontraba en Tubingen estudiando la química de los glóbulos blancos sanguíneos con el bioquímico F. Hoppe-Seyler. Obtenía las células de vendajes quirúrgicos puros. Al agregar ácido clorhídrico al pus, obtenía núcleos puros. Si agregaba álcali a los núcleos y, luego, ácido se formaban un precipitado gris. Este precipitado no se parecía a las sustancias orgánicas conocidas. Como provenía de los núcleos, se lo denominó nucleína. Hoy se lo conoce como ADN.
Poco tiempo después del descubrimiento de Miescher, se desarrollaron nuevas técnicas de tinción que revelaron estructuras tipo “bandas”, que se coloreaban muy intensamente, en el núcleo de las células. En 1879, Walter Flemming introdujo el término cromatina (del griego croma: color) para describir el material que se teñía tan intensamente en el núcleo. En 1881, E. Zacharía encontró que la cromatina reaccionaba frente al ácido y al álcali tal como lo hacía la nucleína de Miescher. Concluyó que nucleína y cromatina eran lo mismo. La cromatina observada en 1880 es lo que hoy conocemos como cromosomas, los portadores de genes que son la base de la herencia.
...