ANÁLISIS DE CASO SOBRE INTERVALOS DE CONFIANZA
Enviado por Bbsita Hidalgo • 24 de Abril de 2020 • Tarea • 1.298 Palabras (6 Páginas) • 589 Visitas
ANÁLISIS DE CASO SOBRE INTERVALOS DE CONFIANZA
Presentado por:
DIEGO ALBERTO GRANDA ZABALA – ID 612697
JORGE MAURICIO HENAO LOAIZA – ID 611824
MARIA FERNANDA MURILLO HIGUITA – ID 613078
MARIA ISABEL CASAS VELASQUEZ – ID 607222
NRC 5161
Profesor:
JULIÁN ALBERTO GIRALDO JARAMILLO
Asignatura:
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BELLO – COLOMBIA
2020
Introducción
Los intervalos de confianza son rangos de valores que se calculan con datos muéstrales y sus valores varían de una muestra a otra. En las estadísticas el muestreo y los intervalos de confianza son importantes porque son la base de una investigación concisa y relevante, es decir, es el análisis y evaluación de una serie de datos precisos, los cuales buscan descubrir y comprobar con términos numéricos la precisión de datos de una población que se desea saber con exactitud; buscan enfocarse en la atención de un grupo específico, además, crear un límite preciso de datos estadísticos de una muestra para concluir el valor de un parámetro más preciso de una población desconocida para la toma de decisiones fundamentales.
Este trabajo contiene un análisis de caso sobre intervalos de confianza donde determinaremos los límites de confianza para los cables empleados en las lámparas para oficina y hogar, se realizó un estudio para determinar los límites de confianza donde el nivel mínimo de confiabilidad debe ser del 90 %, y el máximo del 99%, daremos posibles soluciones a la vida útil de los cables utilizados, haremos un análisis de las situaciones y daremos las respectivas conclusiones sobre qué tipo de lámparas está empleando cables de mejor calidad.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CURSO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL
UNIDAD 2
ANÁLISIS DE CASO SOBRE INTERVALOS DE CONFIANZA
CASO GRUPO 3
Una fábrica de lámparas de alta gama tiene 200 empleados, los cuales han reportado que los cables empleados para las lámparas de oficina y de hogar presentan un nivel de vida útil muy bajo. Por esa razón, el gerente de la fábrica solicita a un grupo de investigadores que hagan una toma de datos para analizar el nivel de vida útil de los dos tipos de lámparas reportados con fallos. Los siguientes son los datos obtenidos sobre la vida útil de los cables.
Lámparas de oficina | Lámparas tipo hogar |
138 | 137 |
140 | 134 |
120 | 135 |
135 | 140 |
125 | 135 |
230 | 130 |
135 | 137 |
230 | 134 |
140 | 135 |
132 | 140 |
138 | 135 |
140 | 130 |
120 | 134 |
135 | 136 |
125 | 139 |
230 | 137 |
123 | 135 |
145 | 134 |
128 | 138 |
134 | 137 |
140 | 134 |
135 | 135 |
230 | 140 |
140 | |
132 | |
138 | |
128 | |
134 | |
140 | |
130 |
Teniendo en cuenta los datos proporcionados por parte la fábrica de lámparas de alta gama, determine los límites de confianza para los cables empleados en las lámparas para oficina y hogar.
El área de calidad de la empresa solicita a un grupo de investigadores que realice un estudio para determinar los límites de confianza donde el nivel mínimo de confiabilidad debe ser del 90 %, y el máximo de al 99%. Además, pide buscar posibles soluciones a la vida útil de los cables utilizados.
Recuerde establecer los intervalos de confianza de los datos suministrados por parte de la fábrica de lámparas de alta gama. Para ello, establezca una hipótesis y tenga en cuenta los intervalos solicitados por parte del grupo de calidad para:
· 90%
· 93%.
· 96%.
· 97%.
· 99%
También, tenga en cuenta los siguientes elementos:
Tamaño de cada una de las muestras.
Medias muéstrales.
Varianza de cada una de las muestras.
Desviación estándar de cada una de las muestras.
...