ANALISIS ELEMENTAL DE COMPUESTOS ORGANICOS
Enviado por mariamemorantes • 28 de Febrero de 2013 • 644 Palabras (3 Páginas) • 1.252 Visitas
ANALISIS ELEMENTAL DE COMPUESTOS ORGANICOS
RESUMEN
Los elementos fundamentales en la química orgánica son carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno; estos elementos son identificados como orgánicos cuando al ser calentados con una muestra desconocida deja un pequeño residuo. En este laboratorio se pretende identificar elementos orgánicos y diferenciar los inorgánicos. Para realizar estas observaciones se debe tener en cuenta el análisis cualitativo y cuantitativo ya que estas nos permiten reconocer lo que constituye la sustancia orgánica y la porción en las que vamos a combinar estos elementos.
ABSTRACT
The key elements in organic chemistry are carbon, hydrogen, oxygen and nitrogen, these items are identified as organic when heated with an unknown leaves a small residue. In this laboratory is to identify and differentiate organic elements and inorganic. To make these observations must take into account the qualitative and quantitative analysis as these enable us to recognize what constitutes organic substance and the portion in which we will combine these elements.
PALABRAS CLAVES: Compuesto, orgánico, inorgánico, cualitativo, cuantitativo.
KEYWORDS: Compound, organic, inorganic, qualitative, quantitative.
OBJETIVO
En este laboratorio se pretende diferenciar un compuesto organico de un inorgánico llevando a cabo los diferentes análisis como pueden ser cualitativos y cuantitativos.
INTRODUCCIÓN
Los compuestos orgánicos se pueden diferenciar fácilmente de los compuestos inorgánicos, ya que el enlace debe ser covalente, entre ellos simple, doble, triple, coordinado, polar y no polar.
Algunas propiedades físicas de los compuestos orgánicos son: bajos puntos de fusión, solubles en solventes apolares (Tolueno, Hexano, Tetracloruro de carbono), no conducen la electricidad, bajos puntos de ebullición.
Además de identificar un compuesto organico por un análisis organoléptico podemos también identificarlo por medio de un análisis cualitativo el cual se basa en el conocimiento de los elementos que constituyen dicha sustancia.
Una de las principales características de los compuesto orgánicos es que proceden de la materia viva además de contribuir con la formación de los tejidos de los seres vivos.
Los halógenos están ubicados en el grupo 17 de la tabla periódica (bromo, cloro, yodo, astato, flúor). Para identificar un halógeno al calentar una sustancia se observara diferentes colores y según estos se podrán nombrar.
Los materiales utilizados en la práctica fueron: tubos de ensayo, gradilla, mechero de bunsen, vasos precipitados, pinzas, embudo, bagueta, pisceta, papel de filtro, tubo de desprendimiento, papel de tornasol, matraz de erlenmeyer.
ANALISIS
...