ANIMALES PREHISTORICOS
1234567891931 de Octubre de 2013
852 Palabras (4 Páginas)667 Visitas
ANIMALES PREHISTORICOS:
Fósiles:
Durante el período carbonífero la Tierra estaba poblada por densos bosques que propiciaron que este proceso se produjera durante 60 millones de años, dando nombre a este período, de él proceden la mayor parte de las minas de carbón.
Animales sobrevivientes:
Los cocodrilos. Son auténticos fósiles vivientes. Aparecieron en la misma época que los dinosaurios y todavía conservan su forma antigua.
Los que sobrevivieron al impacto fueron muriendo de hambre porque la nube de polvo cubrió el cielo durante largos meses y muchas plantas murieron, que eran las que alimentaban a los dinosaurios herbívoros. Éstos al morir de hambre contribuyeron a que los carnívoros fueran desapareciendo también.
Enfermedades:
Hay dos disciplinas científicas que permiten recopilar datos sobre la medicina prehistórica:
La paleopatología, que estudia los síntomas presentados por los restos mortales
La etnología, que estudia las civilizaciones; todavía existen en nuestros días civilizaciones prehistóricas o protohistóricas que pueden servir de sujeto de estudio.
Paleopatología:
Los huesos fósiles son la principal fuente de información a disposición de los investigadores. El análisis de los huesos permite conocer las enfermedades que aquejaban a los hombres prehistóricos. Por ejemplo, las metástasis óseas son fácilmente observables; la tuberculosis y la sífilis dejan también efectos característicos en los huesos. También es posible detectar una reducción de fractura por la forma de su callo óseo de consolidación: el callo no se forma si el movimiento no está limitado; su ausencia puede interpretarse como una ausencia de acto médico. Una dificultad proviene del hecho de que ciertas fracturas pueden curarse definitivamente sin tener que recurrir a ningún sistema de inmovilización.
Las intervenciones quirúrgicas, como la trepanación o las amputaciones, también permiten extraer conclusiones sobre las prácticas médicas.
La edad de los dinosaurios:
No se sabe con exactitud cuánto vivía cada especie de dinosaurio en particular, pero podía ir desde unos cuatro o cinco años hasta tal vez los 60 u 80 años, aunque es posible que algunos duraran más, como lo hacen los parientes más cercanos de los dinosaurios de aquella época, los cocodrilos y las tortugas.
El dinosaurio más fuerte:
Los Deinonychus era mucho mayor y se valían de su gran número para cooperar en la caza y dar muerte así a animales mucho mayores que ellos.
Tras haber rodeado a la víctima con la ayuda de ingeniosas tácticas de caza, los Deinonychus saltaban sobre ella y procedían a desgarrarla con sus uñas afiladas, especialmente la gran garra en forma de hoz de cada pie, que era retráctil y podía golpear bastante fuerte gracias a los potentes músculos que la controlaban. Los dientes los usaban en raras ocasiones para matar a la víctima; los que se han encontrado incrustados sobre los huesos de tenontosaurios seguramente acabaron ahí al devorar la presa.
¿Había humanos que casaban dinosaurios?:
Las Mega bestias y entre los restos de dinosaurios se encontraron armas prehistóricas lo que les hace sospechar que el hombre tuvo mucho que ver en su extinción aparte de los estragos del meteorito que termino por aniquilarlos.
¿Qué son los dinosaurios?:
Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός σαῦρος, deinos sauros, 'lagarto terrible') son un superorden de vertebrados saurópsidos que dominaron los ecosistemas terrestres del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos,
...