APARATO DIGESTIVO DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
fernandojualBiografía11 de Diciembre de 2021
3.690 Palabras (15 Páginas)161 Visitas
6 APARATO DIGESTIVO |
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
El aparato digestivo es el encargado de realizar la digestión y la absorción de los nutrientes.
LA DIGESTIÓN.- Es el proceso mediante el cual, los alimentos ingeridos, reciben el tratamiento físico y químico con el fin de extraer de ellos los nutrientes e incorporarlos al organismo.
LA ABSORCIÓN.- Es el paso de las sustancias previamente digeridas (asimiladas) a través de la mucosa intestinal, para que finalmente lleguen a los sistemas circulatorios, sanguíneos y linfáticos.
La digestión se realiza por tres procesos que son completamente diferentes pero que están muy relacionados entre ellos
1.- los diversos alimentos deben ser transportados por el tubo digestivo y el material de desecho ha de ser eliminado del cuerpo.
2.- El proceso de digestión transforma los nutrientes en substancias más sencillas que pueden ser utilizados `por el cuerpo
3.- Una vez que las substancias nutritivas se han transformado en substancias más sencillas estas se absorben y se asimilan.
ESTRUCTURA DEL APARATO DIGESTIVO
[pic 1]
Está formado por:
EL TUBO DIGESTIVO.- Es un tubo de 10 metros de longitud de diferente grosor y diámetro, que está constituido por una serie de árganos situados uno a continuación de otro por los cuales circula el alimento.
LA BOCA: Es el orificio de entrada del alimento y en ella se produce la digestión mediante un tratamiento físico como es la masticación realizada por los dientes al triturar los alimentos y un tratamiento químico por la actuación de la saliva
FARINGE.- Es un órgano que comparten los aparatos digestivo y respiratorio la acción coordinada de sus músculos dirige el alimento entre la boca y el esófago.
EL ESOFAGO.- Tubo de 25 centímetros de longitud que recorre la cavidad torácica y desemboca en el estómago.
EL ESTÓMAGO.- Órgano donde se acumula el alimento al cual llegan los jugos gástricos producidos por las glándulas de la pared del mismo.
INTESTINO DELGADO.- Tubo de 5 a 7 metros de longitud replegada en la cavidad abdominal donde se produce tanto la digestión como la absorción y está dividido en tres regiones:
- Duodeno: Son los primeros 25 a 30 centímetros longitud del intestino delgado más próximos al estómago
- Yeyuno: Porción media del intestino delgado mide entre 2 a 2.5 metros
- Ilion: Porción final del intestino delgado que ocupa de 3 a 3.5 metros y que desemboca en el intestino grueso.
INTESTINO GRUESO.- Es la última porción del tubo digestivo, con una longitud aproximada de 1.5 metros, en la que se distinguen 3 porciones distintas: Ciego, colon y recto. En él se produce la reabsorción de ciertas substancia y se eliminan los productos de desecho, se separa del intestino delgado por la válvula ileocecal y termina en el ano
El ciego es una bolsa que se encuentra al comienzo del intestino grueso que une con el intestino delgado Esta zona de transición se expande en diámetro, permitiendo que los alimentos pasen del intestino delgado al intestino grueso.
El apéndice, una bolsa pequeña, hueca, en forma de dedo, que cuelga en el extremo del ciego. Ya no parece cumplir ninguna función en el proceso digestivo.
LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS.- Elaboran las enzimas que transforman químicamente al alimento.
Mediante la digestión se reduce el tamaño de las partículas alimenticias, en esta acción se utilizan enzimas que son fabricadas tanto por las glándulas del tubo digestivo como por otras glándulas ayudantes como:
[pic 2]
1.- LAS GLÁNDULAS SALIVALES.- Que elaboran la saliva y están repartidas por toda la boca. La saliva sirve para humedecer, limpiar la boca y los dientes, contiene enzimas capaces de romper el almidón en moléculas de menor tamaño.
Estas glándulas son:
- Las glándulas parótidas: Cuya inflamación produce la parotiditis vulgarmente conocido como paperas, las glándulas parótidas forman la saliva que contiene enzima llamada ptialina, que es la que digiere los almidones ,
- Glándulas submaxilares y sublinguales: Su secreción mucosa contiene mucina y ayuda a la lubricación del alimento
- Glándulas bucales: Son glándulas muy pequeñas situadas por toda la boca y que secretan moco, sustancia que lubrica el conducto facilitando el paso del bolo alimentico y evitando las escoriaciones.
2.- HÍGADO.- Situado por encima del estómago e inclinado hacia la derecha, de color rojizo y dividido en 4 lóbulos, es la glándula más grande del cuerpo y desempeña múltiples funciones entre las que se encuentra la digestiva y la de fabricar la bilis
3.- PANCREAS.-Glándula situada debajo y detrás del estómago que vierte: El jugo pancreático al tubo digestivo y la insulina al sistema circulatorio, por lo que eta muy relacionado con los niveles de glucosa en la sangre
FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO
Todos los órganos que conforman el tubo digestivo tienen como misión convertir al alimento en elementos más sencillos que puedan ser aprovechados.
PROCESO DE TRITURACIÓN MECÁNICA Y DIGESTIÓN QUÍMICA DEL ALIMENTO
En este proceso se distinguen 4 etapas:
1.-Trituración mecánica.-los labios introducen el alimento en la boca donde los dientes lo desgarran convirtiendo al mezclarse con la saliva en el llamado bolo alimenticio. La lengua contribuye a distribuir el alimento dentro de la boca, además de ser sensible a ciertos alimentos como el sabor y la temperatura de los alimentos. Con el movimiento hacia atrás, la lengua empuja los alimentos hacia la faringe y cuando llega a ésta, para evitar que el alimento pase a las vías respiratorias se eleva el paladar y permite que el bolo alimenticio pase al esófago
2.-Digestión química.- Una vez que el alimento ha llegado al esófago, se ve impulsado no solo por la gravedad sino también por contracciones progresivas llamadas contracciones peristálticas que conducen al alimento hasta el estómago.
En la desembocadura del esófago existe una válvula que se llama CARDIAS que se contrae e impide que el alimento se regrese desde el estómago al esófago.
En el estómago existen una gran cantidad de glándulas que secretan el jugo gástrico que es una substancia ácida por el abundante ácido clorhídrico que posee, este ácido posee una enzima que se denomina pepsina que es una molécula que ataca a las proteínas para transformarlos en aminoácidos
Al penetrar el bolo alimenticio en el en el estómago desplaza al alimento que estaba en él, se dilata y empieza una serie de movimientos que mesclan el alimento con los jugos gástricos, el contenido del estómago se llama en este momento quimo, que es empujado por movimientos del estómago y llega al intestino delgado a través de una válvula denominada píloro que evita que el alimento se regrese al estómago.
El intestino delgado es un tubo donde se realizan 2 funciones: la digestión y la absorción, su acción química consiste en segregar mucus, que evita que el quimo sumamente ácido dañe las paredes del propio intestino, además los alimentos que llegan al intestino delgado son atacados por el jugo pancreático y la bilis los cuales junto a los jugos intestinales y las enzimas transforman el alimento en elementos como: los aminoácidos, azúcares, ácidos grasos y vitaminas, y en este momento se transforma el quimo en un líquido claro llamado quilo el cual puede atravesar las paredes intestinales mediante el proceso de absorción.
...