Actividad entegrdora . Nutrición
Gabb VaDocumentos de Investigación12 de Diciembre de 2020
553 Palabras (3 Páginas)451 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Explica, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la diferencia entre nutrición autótrofa y heterótrofa.
La autótrofa se debe a seres que generan su propio alimento. No quiere decir que no dependan del medio, sino que a partir de la energía que toman del medio generan su propio alimento. Ejemplo un reno que se alimenta de plantas. La plata que se está comiendo necesita agua y minerales que están en el suelo es decir, necesitan del medio para vivir.
Heterótrofa es generada a partir de otro. Es decir, se alimentan de otros organismos que son autótrofos o heterótrofos, se alimentan, absorben la energía, hacen digestión, absorben la materia, pasa a la circulación, al metabolismo de las células y por último excreta el alimento.
Son diferentes porque los organismos autótrofos son productores, pueden tomar la energía del sol para vivir, los organismos autótrofos tienen funciones anabólicas y los heterótrofos catabólicos, los heterótrofos requieren de energía química y los autótrofos lumínicos y químicos.
Coloca 3 ejemplos de organismos autótrofos y heterótrofos.
autótrofos | heterótrofos |
Pasto | La rana (se alimenta de otros seres) |
Algas | serpiente |
Bacterias | Halcón |
Explica, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la relación entre materia y energía que se observa en la nutrición celular.
Según Recursos PREPA EN LINEA SEP “El metabolismo es un conjunto de procesos y reacciones químicas que ocurren a nivel celular y que los seres vivos realizan para transformar la materia que ingieren en forma de alimento y convertirla en sustancias para renovar su organismo, producir la energía que requieren y degradar o procesar biomoléculas que las células necesitan para llevar a cabo sus funciones”. Puede será a través de materia orgánica e inorgánica, al ser ingerida ingresa la integración y desintegración de moléculas (metabolismo) que produce la renovación y materia que necesita el organismo.
(Prepa en Linea SEP, s.f.)
Describe la función de 4 biomoléculas esenciales para la vida.
Ácidos nucleicos: son fundamentales pues se encuentran en el ADN y son los que permiten que se pase la información de la cadena de ADN a través de enlaces ya que organiza al organismo y sintetiza las proteínas, permiten que se lleve a cabo todas las funciones para su supervivencia.
Lípidos: Son la grasa que está en la mayoría de los seres y es una sustancia orgánica insoluble fundamental para todos los procesos que están relacionados con los ácidos grasos y como procesamos la energía
Vitaminas: son necesarias para el funcionamiento celular, crecimiento y desarrollo. Necesarias para que el cuerpo funcione adecuadamente.
Proteínas: son biomoléculas de una gran importancia, son fundamentales para el crecimiento, dan una estructura al organismo, regulan las hormonas, el crecimiento de los muslos, Están en todos los procesos vitales.
Explica en un párrafo de 5 a 8 renglones el papel que tienen el anabolismo y catabolismo en el proceso de nutrición.
El anabolismo es un proceso constructivo. Las proteínas y carbohidratos llegan al musculo para nutrirlo, al igual que en el proceso de la fotosíntesis en las plantas. El catabolismo es un proceso destructivo, el catabolismo podemos verlo también en la digestión, cuando ingerimos un alimento deja de ser la materia y su estructura se convierte en una masa destruida de la cual tomamos la materia y la energía que necesitamos.
...