Agua Bosque COmunidad
sofiacaceres4 de Junio de 2013
5.186 Palabras (21 Páginas)425 Visitas
CONTENIDO
Pág.
0 INTRODUCCION…………………………………………………….……………………4
1 Relación bosque agua……………………………………………………………..…5
1,2 Escasez de agua……………………………………………………………………...6
1,3 Calidad del agua proporcionada por los bosques……..….................................8
1,4 Retención de sedimentos por erosión…………………….……………………….8
1.5 Relación que existe entre los bosques, el agua y el suelo……………………....9
2 RELACIÓN BOSQUE COMUNIDAD………………………….…..…….…….……10
2,1 Antecedentes………………………………………………………..………….……10
2.2Comunidad- bosque……………………………………………….………..…….…10
3 Relación agua comunidad……………………………………………...…………..13
.3.1 Contaminación fuentes hídricas……………………………… ……..………..14
3.2 Contaminación subterránea…………………………...…… …………..………15
4 Relación agua bosque comunidad……………………… ………………..……..16
5Conclusiones……… ……………………………………………………………..…..19
6BIBLIOGRAFIA…………………………………………… ……………..................20
0. INTRODUCCION
Los bosque han aportado a que los ciclos naturales, que se llevan a cabo en los lugares donde estos están presentes, tengan ciertas características, como por ejemplo mayor o menor cantidad de humedad atmosférica, fijación de carbono, disminución de la velocidad de escurrimiento del agua que forma escorrentías superficiales entre otros, que son utilizadas por los seres vivos para su bienestar,.
De esta forma los bosques y árboles que crecen dentro y fuera de ellos , se desarrollan y generan una serie de beneficios, que son apreciados cada vez más por las comunidades que se encuentran cerca de estos ecosistemas boscosos para su vida cotidiana.
Son numerosas las Funciones que Cumplen los Bosques, las que se traducen en la presencia de una gran diversidad de productos (bienes y servicios), los que se pueden agrupar en Productos Forestales Maderables, Productos Forestales No Maderables y los diferentes Servicios Ambientales Forestales. pero se deja de lado los que proporciona ambientalmente como lo es la de proveernos un recurso fundamental para nuestra supervivencia que es el agua
Tras todos estos antecedentes se puede identificar la relación directa que existe entre las comunidades que aprovechan los servicios del bosque además de utilizar el agua y en algunos casos han tenido conciencia de hacerlos sostenibles teniendo como criterio de vital importancia la conservación de ecosistemas boscosos para la conservación del agua.
1. RELACIÓN BOSQUE-AGUA
El agua es uno de los recursos más importantes para la existencia de toda forma de vida que habita sobre el planeta Tierra, por tal motivo la conservación de este recurso natural se hace indispensable tanto en la superficie como en los sistemas subterráneos (acuíferos).
Los bosques cumplen un papel de vital importancia ya que conforman un sistema de raíces quienes le otorgan facultades de resistencia al suelo para que cuando el agua se precipite encuentre un suelo receptivo capaz de generar infiltración parcial al subsuelo y se pueda capturar este recurso en los diferentes reservorios que se encuentran en los bosques.
El suelo de los bosques actúa como "esponjas", que son capaces de recoger y almacenar grandes cantidades del agua para después filtrarla gradualmente formando así escorrentías superficiales que son aprovechadas por los diferentes organismos que habitan dentro y fuera de dichos ecosistemas.
Además los suelos del bosque cumple con diferentes funciones tales como, filtrar y limpiar el agua, amortiguan las lluvias, impedir la erosión de los suelos, mantener en su lugar los bancos de los ríos etc. A su vez, el agua transporta gran número nutrientes disueltos que se distribuyen a lo largo y ancho del suelo del bosque generando un beneficio mutuo entre ellos.
Se ha podido identificar que Los suelos forestales son capaces de absorber cuatro veces más aguas de lluvia que los suelos cubiertos por pastos, y 18 veces más que el suelo desnudo.
En contraste con lo mencionado anteriormente encontramos que una tierra sin arboles no se fija a los suelos, y por tanto el agua corre de forma superficial hacia los mares contribuyendo a la erosión al no encontrar resistencia en coberturas vegetales, por tanto cuando deforestamos montañas y valles estamos contribuyendo de forma significativa a disminuir la capacidad de carga hidrológica de las reservas acuíferas ya que los sedimentos son transportados a los reservorios disminuyendo así su capacidad .
En resumen el ciclo del agua requiere de los bosques para su constante regeneración y a su vez sin agua los bosques son insostenibles así como toda la biodiversidad que contienen.
Sin embargo la reproducción de vida en los ecosistemas de agua y terrestres que se relacionan de forma directa están siendo modificados severamente a un ritmo acelerado y peligroso por las sociedades que cada día están más desarrolladas, por ello expertos en el tema de todo el mundo han ido identificando varios factores que afectan la conservación del agua, contribuyendo así desde múltiples ópticas y generando diagnósticos sobre los problemas del agua en el planeta.
Si bien la mayoría de ellos coinciden en que se está presentando una crisis mundial sobre el recurso hídrico, no se ha llegado a un consenso sobre la verdadera magnitud y naturaleza de dicho problema.
Para algunos no se trata más que de un problema de escasez físico del líquido, para otros el problema tiene que ver con la falta de acceso de algunas comunidades a este recurso, hay quienes consideran que la manifestación más evidente es la crisis de agua en el medio ambiente, desde ese punto de vista son los sistemas ecológicos que son los que más encuentran amenazados debido a las crecientes extracciones industriales indiscriminadas de los recursos del bosque, la contaminación urbana, las practicas inadecuadas de la empresas agroindustriales , y provocación de cambios no sostenibles en el uso de la tierra.
1.1 Los bosques y la cantidad del agua
La sociedad hoy en día se preocupa por los diferentes aspectos que favorecen y perjudican la cantidad del agua que se obtienen a través de los bosques, está a veces parece que esta sobrara (inundaciones) y en ocasiones parece no ser suficiente (sequias). Estas impresiones surgen por muchas ideas e interpretaciones erróneas, si bien donde existen más cobertura vegetal hay un incremento en las precipitaciones, debemos tener en cuenta que esto es gracias a la evaporación del follaje de los árboles que actúan como barrera impidiendo que el agua llegue al suelo,
las raíces forman estructuras que reducen la formación de escorrentías superficiales acumulando está en el suelo del bosque que gracias a la transpiración de los árboles se evapora completando así el ciclo hidrológico y manteniendo el volumen de agua en una determinada zona
Si continua la eliminación de las zonas boscosas sin reemplazarlas puede ocurrir una disminución significativa en el volumen de agua contenida que es de vital importancia para diferentes procesos en los ecosistemas tales como la producción de madera, hojas, flores, frutos y semillas que son utilizados por los seres vivos .
El ecosistema forestal, con su flora y su fauna, es un usuario que consume grandes cantidades de agua, pero también proporciona beneficios enormes a la humanidad
1,2 Escasez de agua
Hoy en día se presenta una escasez de agua en el mundo y se ha concluido que los bosques naturales y plantados necesitan más cantidad de agua para su sostenibilidad ¿ pero quiere decir esto que se deben eliminar los bosques para aumentar así el volumen de agua disponible y evitar las sequias? la deforestación ya sea total o parcial y la reconversión de territorios, para otras actividades incluidas la agricultura, los pastos y casi todas las cubiertas de sustitución aumentan considerablemente el rendimiento hidrológico.
años atrás parecía ser la solución para evitar las sequias, pero no se estaba tomando en cuenta que si se eliminaran o se disminuye severamente las coberturas vegetales causaría la desaparición de otros beneficios que proporcionan los bosques como la desaparición de la flora y fauna silvestre, aumentaría la erosión, se perdería la calidad del agua, la fijación del carbono. Aumentaría la sedimentación Entre otros y se ocasionaría un problema mayor.
Además aumentaría la filtración hacia aguas subterráneas haciendo que esta no sea accesible para los diferentes seres vivos que se benefician de este recurso y disminuyendo así los diferentes reservorios que proporcionan los bosques y los diferentes sistemas acuíferos aumentando la escasez de agua .
1,3 Calidad del agua proporcionada por los bosques
Los bosques a través de su composición y estructura realiza una función que sobresale frente a otras en cuanto a la disponibilidad
...