Alcoholismo
lol17311 de Octubre de 2014
5.114 Palabras (21 Páginas)266 Visitas
Introducción
Para comenzar a comprender el tema es claro que hay que definir que es una droga, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el concepto es considerado a cualquier sustancia (ya sea terapéutica o no) que, introducida en el organismo, sea capaz de modificar una o varias de sus funciones. Hay drogas legales e ilegales. Las ilegales son las que son penalizadas por la ley, tales como la marihuana, cocaína, éxtasis, etc. Las legales son las que se pueden comprar en diferentes negocios, son las que puede prescribir un doctor, cotidianamente conocidas como remedios, y también entran en la categoría el cigarrillo y el alcohol por su capacidad de modificar las funciones del organismo y por tener un gran poder adictivo.
En nuestro país predomina el consumo de las drogas lícitas frente a las ilícitas y, a pesar de haber restricción de edad para la compra de estos productos, hablando específicamente del alcohol y el cigarrillo, no son suficientes para disminuir el consumo.
Estas drogas generan adicción y pueden causar que una persona se vuelva drogodependiente, es decir que tenga una necesidad imperiosa de conseguir droga, a esto se puede sumar la tendencia a aumentar la dosis para sentir los mismos efectos que al inicio y hasta la dependencia física y/o psíquica de la sustancia.
Marco teórico
El Alcoholismo
El alcoholismo, también conocido como el síndrome de dependencia del alcohol según la OMS, es un proceso que queda definido por el conjunto de lesiones orgánicas y trastornos psíquicos que genera la incapacidad en la ingestión de alcohol una vez iniciada y la imposibilidad de abstenerse.
Según la OMS, el alcohol es considerado una droga, la cual posee etanol o alcohol etílico que es la sustancia adictiva en las bebidas alcohólicas que puede crear tanto dependencia física como psíquicas que comprometen al hígado.
En la Argentina es la droga de mayor costo social, y gran porcentaje de las muertes y lesiones que ocurren en la vía pública están relacionadas a la ingestión del alcohol. Además de estos accidentes, muchas otras consecuencias a los que lleva la embriaguez continuada y repetida son la pérdida de empleo, pérdida de hogares o familias. También puede generar bebes con síndrome de alcoholismo fetal, lo cual genera grandes disturbios al bebe nacido, y lesiones orgánicas, especialmente al hígado o cirrosis hepática que serán detallados más ampliamente a continuación.
¿Quién es un alcohólico?
El hecho de tomar alcohol no implica que esa persona sea alcohólica, ni siquiera embriagarse de vez en cuando implica lo dicho, pero hay diferentes categorías de bebedores que indican cuan cercano una persona esta en convertirse en una persona dependiente del alcohol.
Tipos de Bebedores:
• Moderado: su ingestión es habitual, inferior a los tres cuartos litros por día.
• Habitual: Su vida social se centra en el alcohol. No consume por gusto, sino porque su efecto le puede hacer sentir una persona con valor, seguridad o placer. Al comienzo el consumo es circunstancial y puede dejar de beber con más facilidad, pero con el tiempo la bebida se convierte en un hábito.
• Excesivo: Bebe más de un litro de vino o su equivalente por día. Generalmente se embriaga más de una vez por mes, y a pesar de eso todavía puede controlar su consumo.
• Alcohólico: Posee una dependencia del alcohol física y psíquica. La falta de bebida le provoca lo que se llama síndrome de abstinencia, que se manifiesta por temblores, espasmos y, en los peores casos, hasta puede sobrevenir la muerte. Alcohólico es aquella persona que siendo bebedor excesivo sufre de algún tipo de variación biológica cualitativa como respuesta del sistema nervioso frente al alcohol y esto ocasiona que tenga la necesidad de beber y el hecho de no hacerlo le produce malestar. Existen diferentes tendencias a volverse adicto, uno es la herencia. Es decir que una persona que tiene padres alcohólicos tiene más posibilidades de seguir los mismos pasos, comparado con una persona que no tenga padres alcohólicos, pero por una cuestión genética.
Efectos Psicológicos
El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su injerencia excesiva y prolongada puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de excitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia. Por eso se dice, que el alcohol "anestesia la censura interna". Sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere con los procesos mentales superiores de modo que la percepción visual es distorsionada, la coordinación motora, el balance, el lenguaje y la visión sufren también fuertes deterioros. Fuertes cantidades de alcohol reducen el dolor y molestias corporales e inducen al sueño. Pero su uso continuo irrita las paredes estomacales llegando incluso a desarrollarse úlceras. Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hígado, interfiriendo con su funcionamiento. En alcohólicos crónicos se provocan graves trastornos cerebrales, hepáticos (cirrosis) y cardiovasculares (aumenta la presión sanguínea y con ello el riesgo de un infarto). Incluso, está demostrado que el alcohol incrementa el nivel de los triglicéridos (grasa no saturada o vegetal en las arterias) y con ello también el riesgo de un infarto. Finalmente, como es ampliamente conocido, el alcohol provoca adicción física y dependencia psicológica.
Causas del consumo de alcohol en los jóvenes
La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas:
• Para sentirse bien y divertirse.
• Para descansar y olvidar el estrés.
• Para escapar.
• Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
• Para estar más a gusto en reuniones.
• Para ser parte del grupo.
• Para emborracharse.
Nadie sabe qué causa los problemas con el alcohol. Los expertos en salud creen que en una persona puede ser una combinación de:
• Los genes
• El medio ambiente
• La psicología, como ser impulsivo o tener baja autoestima
Beber mucho alcohol puede ponerlo en riesgo de problemas con el alcohol. Usted está en mayor riesgo de presentar alcoholismo si:
• Es un hombre que toma 15 o más tragos a la semana.
• Es una mujer que toma 12 o más tragos a la semana.
• Toma cinco o más tragos en un momento, al menos una vez por semana.
Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino de 5 onzas (140 ml) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor.
Si usted tiene un padre alcohólico, está en mayor riesgo de tener problemas con el alcohol.
Usted también puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse dependiente si:
• Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.
• Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.
• Tiene acceso fácil al alcohol.
• Tiene baja autoestima.
• Tiene problemas con las relaciones interpersonales.
• Lleva un estilo de vida estresante.
El abuso del alcohol está en aumento. Alrededor de 3 de cada 10 personas en los Estados Unidos bebe a un nivel que las pone en riesgo de caer en problemas de alcoholismo.
Si está preocupado por la bebida, puede ayudarle el hecho de observar cuidadosamente su consumo de alcohol.
Síntomas
Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:
• Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.
• Beben solos/as.
• Se vuelven violentos/as cuando beben.
• Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.
• No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.
• Inventan excusas para beber.
• Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber.
• Disminuye su desempeño.
• Tratan de conseguirlo de cualquier manera.
• Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.
• Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".
• Se descuidan para comer o no comen bien.
• No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.
• Tratan de ocultar el consumo de alcohol.
• Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber.
Los síntomas de la dependencia del alcohol abarcan:
• Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.
• Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.
• Enfermedades a raíz del consumo de alcohol, como hepatopatía alcohólica.
Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:
• Lapsus de memoria (lagunas) después de beber compulsivamente.
• Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.
• Síntomas
...