Algo De Quimica
Ibrangaez21 de Abril de 2015
685 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
si es un oxidante fuerte, ejemplo mezcla sulfocrómica o KMnO4 concentrado y caliente en medio alcalino:
- ROH 1º ----> ácidos carboxílicos
- ROH 2º ----> cetonas
- ROH 3º ----> no hay reacción (en realidad ocurre pero en condiciones muy vigorosas).
se es un oxidante débil, como CCP (clorocromato de piridonio, por ejemplo):
- ROH 1º ----> aldehídos
- ROH 2º ----> cetonas
- ROH 3º ----> no hay reacción (ídem anterior).
entonces, alcoholes 2º siempre dan cetonas con cualquier oxidante.
Alcoholes, se clasifican en Primario, Secundario y Terciario, de la oxidación se obtiene:
Alcohol Primario - Se obtiene un Aldehído
Alcohol Secundario - Se obtiene una Cetona
Alcohol Terciario - No se oxida
para la oxidación de un alcohol secundario se utiliza por lo general el reactivo de Acido Crómico ó Reactivo de Jones
Fotosíntesis
La fotosíntesis es una forma en algunos organismos obtienen su energía, que a diferencia de nosotros que la obtenemos de los que producen otros organismos, por lo que nos llaman heterótrofos, estos la obtienen a partir de la luz, por lo que se denominan autótrofos. La luz, gracias a la clorofila, genera un efecto muy similar a lo que pasa en las pilas solares, empieza un movimiento de electrones a través de varias moléculas, con lo que el organismo genera ATP, molécula de alta energía, que después utiliza para sintetizar azúcares a partir de CO2 Hay muchos organismos fotosintéticos, como las plantas, algas y cianobacterias, e inclusive hay muchas bacterias que realizan la fotosíntesis, pero no son muy conocidas debido a que viven solo en ambientes sin oxígeno.
El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:
a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.
b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.
c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.
d- Respiración: Las plantas, al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración.
-Mediante ella las plantas transforman la energía de la luz solar en energía química.
-Se lleva a cabo en los cloroplastos.
-Produce oxígeno y glucosa.
En la fotosíntesis se llevan a cabo dos grupos de reacciones principales: las primeras requieren la presencia de luz y se denominan reacciones luminosas o fotoquímicas, mientras las segundas suceden en la ausencia de luz y se transforman en reacciones obscuras o biocinéticas.
La fotosíntesis es el conjunto de reacciones gracias a las cuales las plantas verdes a partir de la energía luminosa transforman el agua y el anhídrido carbónico en oxígeno y sustancias orgánicas ricas en energía.
Sin el proceso de la fotosíntesis no sería posible la presencia del oxígeno en la atmosfera. Son muchos los seres vivos que dependen del oxígeno que se libera durante la fotosíntesis. Y no solo del oxígeno desprendido sino que la mayor parte de estructuras de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgánicos formados durante la fotosíntesis junto a materia inorgánica del propio media ambiente. Por tanto puede decirse que
...