Alimentacion Sana
Enviado por ZONAESCOLAR167 • 31 de Mayo de 2012 • 548 Palabras (3 Páginas) • 868 Visitas
COMER BIEN PARA CRECER SANAMENTE: LA IMPORTANCIA DE TENER UNA ALIMENTACION CORRECTA.
Realizamos una reunión con padres de familia, alumnos y personal docente en donde se llevo a cabo una conferencia sobre la alimentación; comenzando por solicitarles a los padres que anotaran en una hoja ¿Cuáles eran los alimentos que mas consumen sus hijos en el desayuno, la comida y la cena?
De esta manera observamos que los alumnos no llevan una alimentación correcta mejor dicho balanceada, se les dio a conocer lo que es el plato del buen comer utilizando laminas alusivas al mismo tema manejando cuales son los porcentajes correctos que debemos consumir de acuerdo a cada alimento; así como también se hablo acerca de la jarra del buen beber y de las consecuencias que tiene para nuestro cuerpo y nuestra salud el consumo excesivo de azucares.
Los alumnos de 6º trabajaron haciendo trípticos con ideas que corresponden a una alimentación sana, las características de debe tener la alimentación adecuada y las enfermedades que provoca una mala alimentación; los cuales fueron auxiliados por el docente correspondiente al grado el cual les hablo sobre el porque deben tener mucho cuidado con los alimentos que consumen día a día y las enfermedades que podemos evitar haciendo buen uso de los alimentos.
El alumno de 5º trabajo con la Piramide alimenticia en donde se dieron a conocer lo que son las grasas, las proteínas, las vitaminas y minerales, las carbohidratos y leguminosas, además se explico cuales son los minerales mas importantes que nuestro organismo necesita y para que nos sirve cada uno:
1. Calcio
2. Magnesio
3. Sodio
4. Yodo
5. Fluor
6. Hierro
Los alumnos de 4º trabajaron haciendo una historieta acerca de la alimentación y realizando de igual forma un menú de lo que seria un desayuno, una comida y una cena balanceada combinando todos los grupos de alimentos según el plato del buen comer.
Los alumnos de 3º realizaron la investigación de palabras importantes en este tema como son:
¿Qué son los nutrientes? ¿Qué es la diabetes? ¿Qué es Saludable, sano, obesidad, prevención, enfermedad, alimentación, nutrientes, proteínas? Etc.
Los alumnos de 1º y 2º recortaron y pegaron en diferentes hojas algunos de los alimentos que deben consumir y los que no deben consumir en demasiadas cantidades. Además de recortar y pegar sus alimentos favoritos. (1º)
Finalizando todas y cada una de las actividades mencionadas, retomamos nuestro objetivo principal que es el de promover en las personas la sensibilidad con respecto a las cantidades d alimentos que debemos consumir y así evitar caer en los excesos y por lógica evitar caer en enfermedades que poner en peligro nuestro organismo, nuestro cuerpo y nuestra vida; obviamente esta actividad y este objetivo no es fácil de lograr ya que es un trabajo muy complicado
...