ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente Y Sustentabilidad

yessy.alvarez18 de Junio de 2015

801 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 1: Principios básicos de la naturaleza.

La Tierra se formó aproximadamente hace 4, 550 millones de años junto con el sol y los demás planetas del Sistema Solar.

Los rasgos más sobresalientes de la Tierra son:

Ha evolucionado mediante procesos genealógicos y biológicos, es el único lugar del universo donde se conoce que existe vida, se divide en varias capas, en su interior permanece activo, tiene un núcleo rico en hierro.

La Tierra es un ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito en homeostasis y sustentable.

La Tierra también es llamada Gaia, está definida por la interacción de diversos ecosistemas acuáticos y terrestres, que al evolucionar mediante procesos dieron inicio a la vida y se consolidó la biosfera.

Otra particularidad que caracteriza a la tierra como ecosistema es que la biosfera autorregula las condiciones del planeta para mantener estables o en equilibrio condiciones tales como la temperatura global de la superficie de la Tierra, la composición atmosférica y la salinidad del océano.

El segundo principio básico de la Naturaleza es establecer que la Tierra es un sistema viviente, constituido por dos subsistemas: subsistema físico o ecosfera y subsistema biológico (constituido por los organismos productores, consumidores y desintegradores).

La Tierra funciona con base a dos procesos fundamentales, el flujo de la energía y el ciclado de las sustancias o materia, ambos procesos son determinados y regulados por los seres vivos.

El tercer principio básico de la naturaleza establece que la Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de la energía.

A partir del sol se inicia el flujo de la energía.

El cuarto principio establece que la Tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia.

El oxigeno es un elemento químico más abundante en los seres vivos. Es una de las sustancias más oxidantes en el planeta y en un principio probablemente fue una sustancia tóxica para los primeros organismos unicelulares, pero el metabolismo celular de los seres vivos se adapto a usar una molécula de oxigeno de cómo agente oxidante de los alimentos abriendo así una nueva vía de obtención d energía mucho más eficiente que la anaeróbica.

El ciclo del carbono involucra las cuatro esferas de la Tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmosfera y la biosfera, en las cuales el carbono es fundamental para la información de las moléculas de carbohidratos, lípidos proteínas y ácidos nucleicos, dado que las moléculas de compuestos orgánicos están formadas por cadenas de átomos de carbono enlazados entre sí.

En los ciclos sedimentarios las sustancias químicas o nutrientes circulan entre la corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos de la Tierra y del fondo marino), la hidrosfera y los seres vivos.

El fosforo es un componente esencial de los organismos.

El azufre es imprescindible como micronutriente para los seres vivos, ya que forma parte de las proteínas. Los océanos constituyen el depósito más significativo de azufre en forma de sulfato inorgánico en la biosfera.

El agua junto con el oxigeno que respiramos, son los elementos fundamentales para la vida. El agua es el disolvente universal, ya que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua y se confinan con ciertas sales para formar hidratos.

El ciclo hidrológico está ligado a los otros ciclos biogeoquímicos, ya que sirve como medio de transporte para el movimiento de los nutrientes hacia el interior y exterior de los ecosistemas.

Los ciclos biogeoquímicos ciclar sustancias las renuevan, purifican y conservan, y a su vez definen la productividad y sustentabilidad de los ecosistemas.

El quinto principio de la naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com