ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA

LitoooooosSíntesis26 de Marzo de 2015

526 Palabras (3 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA

Primer principio básico: “Qué es el planeta Tierra”. La tierra es un sistema viviente finito, en equilibrio y sustentable.

La tierra es un sistema natural viviente que, a pesar de su inmensidad y riqueza de recursos, tiene una dimensión finita, es decir, tiene un espacio físico y recursos naturales limitados.

Segundo principio básico: “Cómo está estructurada y funciona la tierra”

La tierra está constituida por un subsistema físico (material inorgánico) y un subsistema biológico (material orgánico).

Subsistema físico: aire, agua, suelo, compuestos químicos.

Subsistema biológico: procesos bióticos como fotosíntesis y respiración, descomposición de M.O.

Tercer principio básico: “Factor limitante”. El principio estipula que el exceso o escasez de cualquier factor abiótico indispensable, impedirá o limitará el crecimiento de una población de especies en un ecosistema, aún cuando los demás factores estén cerca o en el óptimo de tolerancia para esta especie.

P. ejem. Radiación solar a las 8 am, 01 pm y 06 pm

Cuarto principio básico: “Flujo de Energía”. Define a la Tierra como un sistema abierto con respecto al flujo de energía.

El sol es la principal fuente de energía, la tierra equilibra dicho flujo de energía.

Quinto principio básico: “Flujo de materia”. Explica que el planeta es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia, donde toda la materia se recicla y se conserva. (Sánchez, 2012)

Los seres vivos al interactuar con el ambiente regulan y renuevan el ciclo de los materiales químicos.

Sexto principio básico: “El papel de la biósfera”. Define la función de los seres vivos, que al interactuar con su medio ambiente mantienen la estabilidad u homeostasis del planeta y las condiciones favorables para la vida.

Los seres vivos manipulan y regulan el medio ambiente para el sostenimiento y mejoramiento de la biósfera.

Séptimo principio básico: “Capacidad de carga”. Define el número de especies (o cantidad de individuos de una especie dada) que se pueden sustentar indefinidamente en un área específica. (Unida, 2012)

VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA

Impactos ambientales, como la destrucción de ecosistemas silvestres, la contaminación de aguas, suelos o el aire o la pérdida del acceso al agua, son todas violaciones de los llamados derechos de tercera generación. Estos están enfocados en la calidad de vida o un ambiente sano. En países donde además se reconocen los derechos de la Naturaleza (como en Ecuador), hay emprendimientos extractivos que son claramente incompatibles con el mandato ecológico constitucional.

En realidad, la violación de derechos se ha vuelto un componente inseparable e inevitable de un cierto tipo de extracción de recursos naturales. Esto ocurre cuando esas actividades comprometen enormes superficies, realizan procedimientos intensivos (por ejemplo utilizando contaminantes) o los riesgos en juego son de enorme gravedad, y por lo tanto, nunca serían aceptables bajo los marcos legales o para las comunidades locales. Entonces, la única forma en que pueden llevarse adelante es por medio de la imposición y la violación de los derechos fundamentales. La violación de los derechos no es una consecuencia, sino que es una condición de necesidad para llevar adelante este tipo de apropiación de recursos naturales. Son facetas de un mimo tipo de desarrollo, íntimamente vinculados entre sí. (PROFEPA, 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com