Analisis Institucional De Las Ciencias En Primaria
kpey2 de Noviembre de 2014
8.760 Palabras (36 Páginas)269 Visitas
4- Fundamentación de cada área por separado.
Fundamentación de Ciencias Sociales: esta área es importante que se de en las escuelas ya que a través de estas los alumnos pueden comprender el presente a través del pasado ya que somos la causa de un devenir de hechos, acciones y decisiones del pasado.
Para esto la escuela deberá brindar conocimientos y saberes para que los alumnos/as puedan tomarlos y con ayuda del docente formarse como un sujeto social, pensante, crítico y pueda así romper estructuras naturalizadas por la sociedad.
Fundamentación del área de Ciencias Naturales:
El área de ciencias Naturales es fundamental no solo en la primaria sino en la secundaria y en un terciario ya que se da con la fundamentación de que los alumnos desde corta edad puedan ir adquiriendo distintos conocimientos acerca de la naturaleza ejemplo, el lugar donde se encuentran, el porqué de los cambios naturales o diversos cambios de la naturaleza a través del tiempo, también para que comprendan el cuidado que requiere nuestro planeta, más en tiempos presentes, como poder aprovechar de la naturaleza pero sin explotarla, la lógica desde lo científico respecto al humano y sus comportamientos o porque diferencias tan dinámicas según estemos ubicados, así poder ir encontrándole un sentido al mundo que los rodea , y que al mismo tiempo vallan construyendo su condición social, tomando a las Ciencias Naturales como la posibilidad de poder hacer preguntas al mundo ; para esto es fundamental el rol de la docente de poder lograr la transposición didáctica de lo científico a lo particular o cotidiano, para que puedan relacionarse con todo lo que abarca las Ciencias Naturales desde otra perspectiva, y puedan ir adquiriendo una alfabetización científica.
5- Contenidos de cada área de Ciencias del curso donde están realizando la investigación.
Contenidos de Ciencias Sociales:
Contenidos de Ciencias Naturales:
6- Contenidos dados a la fecha. Solicitar cuadernos/ carpetas, preguntar al Docente.
7- horario del curso/ Horario en que se dan las áreas solicitadas.
En nuestro caso nos tocó realizar las prácticas de 3ro en el colegio E.P N° 121 José Ingenieros; En el primer cuatrimestre observamos a 3° Grado, y en este segundo cuatrimestre estamos observando 1° Grado.
En ambos cursos pudimos observar que las horas de cada materia son desiguales respecto a Ciencias Naturales y Ciencias Sociales diferenciadas a Matemática y Practicas del Lenguaje.
En este trabajo vamos a basarnos en 1° grado para contar las observaciones y experiencias relacionadas a las áreas de Ciencias
HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1Hs. Prácticas del Lenguaje. Plástica. Matemática. Prácticas del Lenguaje. Ed. Física.
2Hs. Prácticas del Lenguaje. Plástica. Matemática. Prácticas del Lenguaje. Prácticas del Lenguaje.
3Hs. Ed. Física. Ciencias Naturales. Ciencias Sociales. Matemática. Ciencias N/S.
4Hs. Matemática. Ciencias Naturales. Ciencias Sociales. Matemática. Ciencias N/S.
8- Materiales que el Docente utiliza en las clases.
(Recortes, manuales, fotocopias, etc.)
9- Materiales que presentan los alumnos para cada tema.
(Imágenes, información traída de las casas)
10- Descripción/ relato narrativo-argumentativo en el cual ustedes cuenten cómo se abordan las Ciencias en la Escuela Primaria.
Por lo que pudimos observar las clases parecen estar preparadas con bastante anticipación, ya que en el momento de dictarlas cuenta con todo tipos de materiales que debe utilizar como por ejemplo: afiches, fotocopias, recortes, libros, revistas, etc.
Durante las clases la docente tiene en cuenta los saberes previos de los alumnos, les da lugar a la palabra, a sus preguntas y respuestas, a la curiosidad que los chicos presentan más en esta edad (6 a 7 años). La docente logra una transposición didáctica de lo científico a lo cotidiano, un ejemplo que da cuenta de esto fue una situación en una clase de Ciencias Sociales donde el tema a dar era “La Familia” (tema ya visto anteriormente con otros tipos de familia), la maestra llevo imágenes y recortes de un diario el cual se basa en la Familia Judía: sus costumbres, vestimenta, creencias, realizaba preguntas y comparación de esta familia y la de nuestras familias; también les repartió imágenes y revistas donde todo lo hablado se podía observar de mejor manera.
11- Alumnos.
Con observaciones realizadas en el curso pudimos dar cuenta de que los alumnos participan en clase constantemente a través de respuestas a preguntas que hace la docente y estas respuestas de los alumnos son tomadas como datos que se escriben en el pizarrón para volver a utilizarlas; también preguntan curiosidades sobre el tema que se está tratando, demostrando así el interés por el tema que se está viendo.
Los alumnos tienen un cuaderno en donde luego de realizar las actividades son registradas en el mismo; luego la docente les pide los cuadernos para poder verificar que estén trabajando y en el caso de que les mande tarea al día siguiente los pide para corregirla; en caso de haber cuadernos incompletos o que no tengan la tarea realizada la docente escribe notas a los padres y les llama la atención a los alumnos para que esto no vuelva a suceder.
Durante el tiempo que estuvimos observando los alumnos trabajaron individualmente.
Este grado si realiza laminas o fiches sobre temas trabajados a través de producciones que los alumnos realizan para dar un cierre al tema. (Dibujos que deben contener una oración sobre lo trabajado) Estos son pegados en el aula o fuera del aula en el pasillo del colegio.
12- Entrevistas:
Entrevistas a profesores de Ciencias Sociales:
Entrevista N°1:
• ¿Por qué eligió enseñar Ciencias Sociales?
Porque la enseñanza de la historia es muy importante para el desarrollo del individuo, para nuestro desarrollo como sociedad; es muy importante que sepamos las causas de las cosas que pasan en el presente que en el pasado. Las Ciencias Sociales permiten abordar el tema de la historia y de la realidad desde muchos aspectos diferentes, no solamente desde el lugar del hito.
• ¿Qué materiales utiliza para abordar las Ciencias Sociales?
Desde materiales muy simple como el mapa, la tiza y el pizarrón. A pesar de que vivimos en una época de tecnología la tiza y el pizarrón siguen siendo dos elementos fundamentales, pero hay que capacitarnos y empezar utilizar las TIC´S que son las tecnologías de la información y la computación con muchos videos por ej. Canal ENCUENTRO cuenta con una gran videoteca que abordan diferentes temas de las Ciencias Sociales, Historia, Geografía y otras Ciencias; trabajar con mapas, mapas históricos, geográficos, mapas de población, y con material de lectura, ya que siempre hay que hacer leer a los chicos.
• ¿Trabaja con proyectos en esta materia? En caso de que la respuesta sea si ¿Qué tipo de proyectos y con qué fin?
Para este año en esta materia en particular me puse como objetivo trabajar con el proyecto de que los chicos aprendan los diferentes modos de producción, que lleguen a fin de año relacionando que cada etapa histórica tubo un modo de producción diferente, y en que cada modo de producción hubo un sector de la sociedad que se apropió del trabajo o del valor del trabajo de otro grupo de la sociedad.
• ¿Cómo evalúa?
La evaluación es constante es desde que entras a clase, podes usar un registro mental o podes utilizar un registro escrito; cuando vos vez que un chico copia lo que vos estas copiando en el pizarrón y trata de resolver las consignas, cuando vos ves que cumplen la tarea por ej. Pediste que trajeran información sobre algo, o buscar una palabra en el diccionario y vos ves que los chicos están completando esas tareas mínimos la evaluación empieza ahí, y después continua con lo que nos exige la Dirección General de Escuelas que es una evaluación escrita por trimestre-, y otras coas que yo evaluó personalmente es el trato para conmigo.
• ¿Cuál es su mayor objetivo desde las Ciencias Sociales con respecto a sus alumnos/as?
Es muy particular, yo empiezo con una grado en 1° año y termino con ese mismo grado en 3° año, es decir que, con migo ven desde historia antigua y medieval, hasta la época de Rosas y la caída de Rosas.
A mi fundamentalmente el objetivo principal es que los chicos puedan entender historia Argentina, me parece fundamental que sepan historia Argentina.
• ¿Qué problema enfrenta a la hora de enseñar Ciencias Sociales?
La falta de compromiso de la familias para el aprendizaje de los chicos, yo hace años que no recibo una madre que venga a preguntarme cual es el proyecto que tengo para enseñarle a los chicos; otro inconveniente grave que tengo es el ausentismo, los chicos faltan mucho y cuando faltan no piden la tarea, no se comprometen con lo que se hizo el día en el que faltaron.
La falta de materiales, que en la escuela no halla mapas, que no tenga tecnología digital como por ej. para trabajar con GPS; que los chicos maltraten las computadoras, que las computadoras en vez de ser una herramienta de aprendizaje sean una herramienta de distracción.
• ¿Cómo ve la enseñanza de las Ciencias Sociales hoy?
Vuelvo a decir las computadoras nos dan una herramienta para trabajar muy importante, desde el simple video a el trabajo, la propia producción de los chicos con la computadora. Los chicos
...