Anatomia dental
adrflApuntes4 de Octubre de 2020
3.013 Palabras (13 Páginas)149 Visitas
Nivel tisular
Un tejido es un grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades específicas. En cuanto a su consistencia pueden ser tejidos sólidos (huesos), semisólidos (grasa) o líquidos (sangre).
Tipos de tejidos:
- Epitelial: Reviste las superficies corporales y tapiza los órganos huecos, cavidades y conductos.
- Conectivo: Protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Mantiene los órganos unidos, almacena energía y ayuda a la inmunidad contra microorganismos patógenos.
- Muscular: Células especializadas para la contracción y generación de fuerza.
- Nervioso: Detecta cambios dentro y fuera del cuerpo y responde generando impulsos nerviosos que activan las contracciones musculares y la secreción glandular.
Uniones celulares: puntos de contacto entre las membranas plasmáticas de las células. La mayoría de las células epiteliales, algunas musculares y nerviosas contienen uniones celulares.
- Herméticas: haces de proteínas de transmembrana que se fusiona con las superficies externas de las membranas plasmáticas adyacentes para sellar intercambios entre células, especialmente en el estomago, intestino y vejiga. función: inhiben el pasaje de sustancias y la pérdida del contenido de estos hacia la sangre o tejidos circulatorios.
- Adherentes: la cadherina (glucoproteínas de transmembrana) se inserta en la placa ( capa densa de proteínas en in interior de la membrana plasmática) desde el lado opuesto y atraviesa parte del espacio intercelular y se conecta con las cadherinas de la célula adyacente. Función: Ayuda a las superficies epiteliales a resistir las actividades contráctiles.
- Desmosomas: Tiene una placa como la unión adherente, solo que esta se une a filamentos intermedios constituidos por queratina. Función: Evitan que las células epiteliales se separen cuando están bajo presión.
- Hemidesmosomas: Se asemejan a las desmosomas pero no conectan células adyacentes. En vez de cadherinas tienen integrinas en el interior de la membrana plasmática, las cuales se integran con filamentos intermedios compuestos por queratina, por la parte externa se unen con la proteína laminina presente en la membrana basal.
- Uniones comunicantes: Células vecinas se comunican por medio de conexinas (proteínas que forman túneles diminutos llenos de un liquido llamado conexones), sus membranas plasmáticas no están unidas sino que se encuentra separados por hendiduras intercelulares. Se difunden moléculas pequeñas o iones mediante los conexones, también permiten la difusión de impulsos nerviosos o musculares.
Tejido epitelial y conectivo (comparación)
Epitelial | Conectivo |
|
|
Tejidos epiteliales
Está constituido por células en laminas continuas, estas pueden ser de una o varias capas. Existe muy poco espacio intercelular entre las membranas plasmáticas adyacentes. Funciones principales:
- Sirven como barreras que contribuyen a la transferencia de sustancias dentro y fuera del organismo
- Libera productos sintetizados por las células sobre su superficie libre
- Sirve como superficie protectora que resiste influencias abrasivas del medio
Superficies de las células apicales
- Cara apical: Se encuentra dispuesta a la superficie corporal, puede contener cilios o microvellosidades.
- [pic 1]Cara lateral: Enfrenta a las células adyacentes a cada lado. Pueden tener uniones intercelulares ( herméticas, adherentes, desmosomas o comunicantes)
- Cara basal: Es la opuesta a la apical, esta se adhiere a la membrana basal.
- Membrana basal: Está constituida por una lámina basal (contiene proteínas como laminina y colágeno, al igual que glucoproteinas) y una lámina reticular (el mas cercano al tejido conectivo, contiene proteínas llamadas fibroblastos). Sirve para la migración de células durante el crecimiento y cicatrización, participa en la filtración de sangre de los riñones y sostiene al tejido conectivo.
Los tejidos epiteliales tienen inervación propia pero son avasculares (depende del tejido conectivo para obtener nutrientes y eliminar desechos). Si se juntan con tejido nervioso forman los órganos especiales (olfato, tacto, gusto, etc.). Se pueden dividir en dos tipos:
- Epitelio de cobertura y revestimiento: forma la capa externa de la piel y otros órganos internos, además de la capa interna de vasos sanguíneos, cavidades y aparatos (respiratorio, digestivo, urinario y reproductor)
- Epitelio glandular: Constituye la porción de las glándulas (tiroides, suprarrenales, sudoríparas)
Estos dos tipos tienen una subdivisión basada en cuantas capas y la forma de las células. Disposición celular en capas:
- Epitelio simple: una capa única de células. Estas participan en la osmosis, secreción (moco, sudor o enzimas) y absorción.
- Epitelio seudoestratificado: aparenta tener múltiples capas. Sin embargo es un epitelio simple, ya que todas sus células se apoyan en la membrana basal.
- Epitelio estratificado: Formado por 2 o más capas de células
Forma celular tenemos:
- Pavimentadas: Son delgadas y aplanadas, eso permite que pasen rápidamente sustancias a través de ellas por lo que e encuentran en sitios donde se realiza la filtración (sangre de los riñoness) o difusión (oxigeno en los vasos sanguíneos) de sustancias. Endotelio si se encuentra en sistema cardiovascular y mesotelio si se encuentra en membranas serosas.
- Cubicas: Forman cubica o hexagonal. Pueden tener microvellosidades (proyecciones del citoplasma que ayuda a la absorción) en su zona apical y participan en la absorción.
- Cilíndricas: Protegen a los tejidos subyacentes, también pueden tener cilios o microvellosidades.
- Transición: Estas cambian su forma de planas a cubicas y viceversa. Permite el estiramiento de órganos urinarios.
Epitelio glandular
Su función es la secreción mediante células glandulares, estas pueden constar de una o un grupo de células y se clasifican en exocrinas y endocrinas.
- Endocrinas: Productoras de hormonas las cuales ingresan al tejido intersticial y se difunden hacia la corriente sanguínea. Su función es regular las actividades metabólicas y fisiológicas para mantener la homeostasis (mantener controlado y en el nivel correcto presión sanguínea, temperatura corporal, frecuencia respiratoria, etc.)
- Exocrinas: Productos secretorios, desembocan a la superficie cutánea o de un órgano hueco. Producen sudor, cebo, saliva y enzimas digestivas.
Glándulas exocrinas multicelulares se clasifican estructuralmente de acuerdo con dos criterios: si tienen productos ramificados o no ramificados y la forma de las porciones secretoras.
- Simples (no se ramifica el conducto glandular)
Tubular simple: es recta y se conecta con un conducto único no ramificado
...