ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anteproyecto


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  9.358 Palabras (38 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 38

INDICE

Tema pag.

Exploración…………………………………………………………………………... 5

Identificación del área de interés………………...………………………… 6

Detección de trampas……………………………………………….………... 6

Verificación de la acumulación………………………………………............ 7

Métodos de exploración…………………………………………................................ 8

Métodos geológicos……………………………………………...................... 8

Métodos geofísicos………………………………………………................... 9

Métodos actuales de la exploración………………………………………................ 11

Métodos eléctricos de la exploración…………………………………………….… 13

Métodos de exploración en Venezuela………………………………………….….. 17

Producción……………………………………………………………………….…. 18

Transporte de hidrocarburos…………………………………....................... 22

Equipo superficial del pozo………………………………………………… 24

Equipos sub-superficiales del pozo…………………………………………. 25

Etapas de la producción…………………………………………………...... 26

Perforación………………………………………………………………………...... 28

Seguridad laboral en la actividad de perforación de pozos………………..... 28

Perforación de pozo petrolero…………………………................................. 29

Gestión de seguridad y salud laboral……………………………….............. 31

Indicadores de gestión……………………………………………………………… 33

Tipos de indicadores………………………………………………………... 36

Categorías de los indicadores……………………………………………….. 37

Propósitos y beneficios de los indicadores de gestión……………………… 38

Metodología para la construcción de los indicadores………………………. 43

Etapas para el desarrollo y establecimiento de indicadores de gestión…….. 45

Conclusión………………………………………………………………………… 47

Bibliografía…………………………………………………………………………. 48

INTRODUCCION

El objeto del proceso de exploración y producción es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de hidrocarburos gaseosos y no gaseosos en el subsuelo patrio, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con los venezolanos y el medio ambiente.

Uno de los procesos vitales de la industria petrolera es la exploración, pues de él depende el hallazgo de hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos) en el subsuelo la exploración, es el primer eslabón de la cadena, es decir, nos ubicamos aguas arriba del negocio, por lo cual se convierte en la base fundamental para que exista PDVSA.

La misión primordial de la exploración, consiste en la incorporación de recursos de hidrocarburos, de acuerdo a los lineamientos de la corporación para asegurar la continuidad del negocio.

La estrategia adoptada por PDVSA para mejorar nuestro desempeño, en el corto y mediano plazo en este proceso de la industria petrolera nacional, ha sido la de adoptar las mejores prácticas en términos de esquemas de negocios, procesos, productividad, medio ambiente y seguridad industrial en las operaciones.

La etapa de producción se refiere a la explotación del petróleo y el gas natural de los yacimientos o reservas. La fase de producción de un campo productor de hidrocarburos comienza después de que se ha comprobado la presencia del recurso gracias a la perforación de pozos exploratorios.

Los procesos de exploración y producción, se interrelacionan a través de la ejecución de las diferentes fases que se llevan a cabo antes, durante y después de los proyectos que sustentan el plan de negocios.

Hay una amplia y profunda relación entre la exploración y las diferentes organizaciones de producción, como por ejemplo, la perforación, estudios integrados, ingeniería y construcción, reservas, entre otras. Esta es una relación bidireccional (cliente-proveedor) que se debe ser altamente dinámica y efectiva para que se logren los objetivos comunes de exploración y producción.

EXPLORACIÓN

La exploración es una de las actividades más importantes de la industria petrolera, ya que de ella depende el hallazgo de hidrocarburos, en cantidades suficientes para garantizar las cuantiosas inversiones que se requieren.

Durante mucho tiempo la búsqueda de petróleo se guió por conceptos empíricos. Es a comienzos del siglo xx cuando la exploración, se establece con la participación de la geología, y posteriormente la geofísica, anteriormente en Venezuela alrededor del año 1870, la exploración petrolera se basaba en la ubicación geográfica de una localidad llamada Mene grande, que se convirtió en la punto de partida para la ubicación de futuros recursos. En 1878, se constituyó una empresa con el nombre petróleo del Táchira, la cual dio comienzo a la historia industrial del petróleo venezolano.

En el año 1911, una de las compañías extranjeras establecidas en el país, organizo un grupo de trabajo con participación de varios ingenieros venezolanos para explorar mediante de evaluación de menes y geología de la superficie. En 1914 el pozo Zumaque 1, fue descubierto el campo gigantesco Menegrande, el cual se considera como punto de partida de la industria a gran escala. A partir de eso se intensifica la actividad exploratoria y se comienzan a usar tecnologías mas avanzadas

Desde su inicio los métodos de exploración han alcanzado grandes éxitos en la búsqueda de yacimientos efectuando algunos descubrimientos espectaculares de depósitos de minerales, y gracias a los avances tecnológicos se han perfeccionado y transformados con el fin de lograr mejor desarrollo y bienestar de la nación, sin embargo desde el inicio formal de la actividad petrolera hasta la actualidad se han ido desarrollando nuevas y complejas tecnologías. Después de numerosas perforaciones surgió la idea de que la existencia del petróleo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com