ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anteproyecto


Enviado por   •  5 de Enero de 2015  •  1.074 Palabras (5 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 5

CONTAMINÁNTES EN CULTIVO DE MANGO, PUENTE DE LA VÍA, LAZARO CARDENAS MICHOACAN.

I.-INTRODUCCIÒN

1.1.-Tema

A poco tiempo de que el puerto ha crecido y las empresas mantienen su actividad industrial los índices de contaminación han aumentado. Por lo tanto el cultivo de mango está resultando afectado por los contaminantes de dichas empresas y las afectaciones son al grado de que año con año ha ido aminorando la producción del mango para ello se tiene contemplado hacer un estudio de las afectaciones a los cultivos de mango en el poblado del puente de la vía.

1.2.-Justificacion

Los contaminantes en el cultivo de mango son altamente dañinos esto se refleja en que cada año la producción de mango es menor para identificar cuáles son los principales causantes de este problema se tiene que llevar a cabo una investigación de campo ya que este problema lo causan tanto empresas industriales así como también los agroquímicos altamente tóxicos para los suelos y medio ambiente

1.3.-Antecedentes

Afectación de contaminantes en cultivo de mango.

El alto grado de contaminación que generan las empresas de la región ha comenzado a repercutir en la producción de árboles frutales, como ese el caso del mango, informo el presidente de la junta local de sanidad vegetal, Marcelino Águila Chacon.

Al haber concluido la primera cosecha de mango del 2014, se espera que en el mes de mayo junio los productores realicen el segundo corte de la cosecha, aunque se estima que la producción será un 10 por ciento menor a la del año pasado.

Águila chacon atribuyo esta disminución a la contaminación que existe en el medio ambiente la cual es propiciada en su mayoría por las empresas de la región, ya que los arboles producen menos y la fruta es más pequeña.

Durante el 2013 los productores de mango de la región lograron cosechar 11 mil 500 toneladas de mango, y en este 2014 se espera lograr al menos 10 mil toneladas.

El presidente de la junta local de sanidad vegetal apunto que el personal que labora en la dependencia trabaja para mediante control biológico y químico contra cualquier plaga, como mosca de la fruta, que puede afectar los arboles de mango.

1.4.-Objetivos

Identificar los contaminantes, en el cultivo de mango.

Encontrar 3 fertilizantes orgánicos que no contaminen, el suelo ni el medio ambiente y ayude a mejorar el cultivo.

1.5.-Hipótesis

Los causantes de que en el cultivo de mango este habiendo una menor producción del fruto son los contaminantes esto debido a una fuerte concentración de contaminación tanto de empresas como de fertilizantes altamente dañinos para el cultivo de mango.

II.-METODOLOGÍA

• Checar en fuentes de información como libros e internet sobre los contaminantes

• Recabar información ya existente sobre este tema para enriquecer conocimientos.

• Pedir ayuda a la junta local para saber más sobre el problema

• Hacer algunas entrevistas a técnicos y productores

• Buscar productos que nos ayuden a disminuir los niveles de contaminación en el ambiente

• En seguida después de la primera aplicación identificar que tan favorable está siendo el resultado del producto aplicado

• Cuidar que no se utilicen productos altamente tóxicos

• Hacer muestreos aplicando productos orgánicos en las huertas de mango

• Ver que tan exitosos son los productos utilizados

• Tener precaución con cualquier tipo de fertilizante que se vaya a utilizar en el cultivo

• Después tener bien claro que la idea es mejorar la producción de mango

• Hacer muestreos para identificar si el cultivo está respondiendo favorablemente a lo que se le está aplicando

• Si se obtiene un buen resultado en las aplicaciones de estos productos se tendrá que recomendar a más productores con fin de que mejoren su producción.

III.-MATERIALES Y COSTOS

3.1.- Descripción geográfica

• Puente de la vía se localiza en el municipio de lázaro cárdenas, el cual colinda con los municipios de Arteaga, Aquila, con el estado de guerrero y con el océano pacifico.

• se encuentra en las coordenadas: longitud: -120.25166667 latitud: 18.00750000 la población total de puente de la vía es de 645 personas, de las cuales 330 son hombres y 315 mujeres.

• clima

• clima tropical con lluvias en verano. tiene una precipitación pluvial anual de 1.276,8 milímetros y una temperatura media de 27,8ºc.

• principal ecosistema

• bosque tropical deciduo: papaya, zapote, mango, tepeguaje, congolote, parota y ceiba, palma, coco, anona, coyol, enandi y cueramo.

• Fauna:armadillo,cacomixtle,zorro,tlacuache,venado,coyote,nutria,ocelote,jabalí,pato,cerceta,faisan y especies marinas.

• Recursos naturales

• Yacimientos minerales, principalmente de hierro/fierro.

• Características y uso del suelo

• Los suelos datan de los periodos precámbrico, paleozoico, mesozoico y cenozoico; corresponden principalmente a los del tipo lateriticos, café grisáceo y café rojizo.

• Su uso es primordialmente ganadero y forestal; en menor proporción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com