Análisis de “Adán en el paraíso”
Enviado por frankmontesc • 12 de Abril de 2015 • Tesis • 1.694 Palabras (7 Páginas) • 188 Visitas
a.- Introducción
Desde un primer momento, podemos afirmar que este ensayo ha sido el que a lo largo de la historia más controversia ha suscitado. Los críticos de su obra se dividen en dos modos totalmente diferentes de interpretación: El primero y que como principal componente tiene a Javier Marías. Estos piensan que en este escrito temprano pueden verse las primeras intuiciones de la filosofía de la madurez y los del segundo grupo, que consideran que en él puede verse poco más que una consideración de la estética aprendida por Ortega en Marburgo. Otros como Fernando Salmerón y Ciriaco Morón mas dispuestos al estudio de sus influencias arguyen una interpretación neokantiana del ensayo, basada principalmente en las ideas de Hermann Cohen.
Por mi parte el análisis de “Adán en el paraíso” lo realizaré basándome en esta última consideración; Mas concretamente tomando como modelo de interpretación el estudio realizado por Orringer en “Ortega y las fuentes Germánicas” en el que equipara la filosofía de Ortega con la de Hermann Cohen.
b.- Desarrollo:
En un plano general no deja lugar a dudas la presencia en “Adán en el paraíso” de una fuerte voluntad de sistema. Esto queda demostrado por un lado, en la atención especial consagrada por el lector Ortega a doctrinas claves del sistema kantiano explicadas en Kans Begründung der Aesthetik y, por otro, su deuda con Cohen tanto en lo concerniente al contenido como en lo tocante a la forma de este ensayo de 1910. Este sigue en sus líneas generales la estructura de un tratado similar de Cohen.
Comenzando el análisis del texto es necesario hacer especial atención a lo dicho por Ortega en el capítulo I o introducción. En este comienzo, hace especial incapié en el tema de los prejuicios. Para Ortega es necesario la posesión de ellos para tener la posibilidad de la opinión ante la obra de arte y en un plano mas general,. Otorga a la lógica, ética y estética el valor de prejuicios. Además hace valer su condición de perspectivista (en esta época), argumentando que existen tantas maneras de valorar la obra de arte, como puntos de vista existentes. Como punto más importante de esta introducción Ortega, en el comienzo del estudio de lo que sería el tema principal de la obra pictórica, comienza por decirnos lo que sí que no es ese tema principal. La unidad trascendente de un cuadro ha de ser pictórica no así filosófica, matemática, mística ni histórica.
Ahondando un poco mas en el término “prejuicio” utilizado por Ortega podemos decir que su sentido es el mismo que el término utilizado por Cohen “Begründung” cuya traducción es “argumentación”. En esta introducción, Ortega se encuentra a un paso de identificarse con el autor de los tratados sobre la fundamentación kantiana de la estética, de la ética y de la lógica: “Sin prejuicios no cabe formar juicios”. En ellos y solo en ellos hallamos los elementos para juzgar. El prejuicio que viene a orientar a Ortega en la pintura merece denominarse el realismo de la idea. La obra pictórica debe patentizar la totalidad de relaciones en que consiste la vida del individuo pintado.
Avanzando en el ensayo y más concretamente en el capítulo IV Ortega hace una primera alusión a los problemas del hombre. Nos dice que para conocer el sentido del arte es necesario realizase la pregunta: ¿ Cuál es su tema Ideal?. Para él el arte constituye el tema de estudio para resolver los problemas existenciales del hombre, que ni la ciencia, ni la moral alcanzan a resolver. Tenemos que conocer en que consiste el problema humano. En esta parte de nuevo podemos ver el paralelismo existente con la obra de cohen. Este examina el objeto de la naturaleza en relación con la ciencia y con el arte. Ortega trata el objeto como tal para poder responder a la pregunta de fundamento del objeto estético. Como Cohen lo distingue del objeto de la naturaleza y del de la moral.
El siguiente punto a tratar por Ortega en su búsqueda del objeto estético es el problema del hombre. Este no es otro que la vida. Ortega en el capítulo V nos dice que desde que Dios puso al hombre en la tierra nos dotó de una inteligencia insuficiente. Llegar a darse cuenta de esta insuficiencia y lograr la conciencia total es el problema humano(lo que podría entenderse como acercarse poco a poco a la divinidad). Esto es lo simbolizado por Adán en este ensayo. Ortega en 1910 quiere supeditar ciencia y moral, no al arte como lo hicieron los románticos(a lo que cohen es totalmente contrario), sino que lo hace a su primer principio, al de la vida humana, como la conciencia de sí mismo en cuanto a problema.
Ahora Ortega centra su búsqueda en la significación de la vida. Opina que la ciencia se queda corta en su definición ya que en el mundo existen cosas que viven y cosas que no. Para él la vida, son las relaciones existentes entre todos los entes del universo. La ciencia en sus definiciones hace abstracciones, crea un concepto de vida abstracto; Esta, divide la vida en dos planos: Las formas de vida material y las formas de vida espiritual.
...