ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de calidad de un proceso de manufactura

aglaecletoEnsayo8 de Marzo de 2016

427 Palabras (2 Páginas)848 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Mario Alberto Perales Leal

Matrícula: 2769795

Nombre del curso: 

Procesos de Manufactura

Nombre del profesor:

Blanca Leticia Vallejo Prieto

Módulo:

Características de procesos de manufactura

Actividad:

Actividad 2 Análisis de calidad de un proceso de manufactura

Fecha: 23/02/2016

Bibliografía:

Objetivo:

Realizar un análisis de calidad para identificar las capacidades de un proceso de manufactura, y tomar decisiones en base a los resultados si son o no inaceptables.

Procedimiento:

  1. Considerar el escenario a analizar.
  2. Realizar los cálculos necesarios.
  3. Responder a cada uno de los puntos indicados.
  4. Generar un análisis del proceso plasmándolo en una conclusión.

Resultados:

2. Con base en el escenario:

        a. Obtengan las medidas de tendencia central.

Media: 552.589

Mediana: 552

Moda: 552

b. Obtenga la desviación estándar del muestreo.

2.038

c. Grafique la frecuencia de la media de las muestras incluyendo en la gráfica las especificaciones y la curva de distribución normal.

Con base a los conocimientos adquiridos, determine:

        d. La capacidad potencial del proceso

0.333

e. La capacidad real del proceso

(0.441,0.225)

3. Finalmente, concluya lo siguiente:

        a. ¿Cuál es la interpretación de la capacidad potencial del proceso?

        Al realizar un análisis de los  datos de la muestra se puede determinar que el proceso es eficiente, bajo un control para alcanzar los niveles ideales donde no se obtiene el análisis.

b. ¿Cuál es la interpretación de la capacidad real del proceso?

Dado el resultado de la capacidad real es menor a 1 nos dice que el proceso no está en las especificaciones deseadas, haciéndonos saber que existe un problema que se debe corregir.

c. ¿Cuáles son las consideraciones a tomar para calcular cada uno de los índices de capacidad?

Para la capacidad potencial se toman los límites superior e inferior, esto se divide en 6 veces la desviación estándar para obtener la capacidad real, se toma la media menos el límite inferior entre tres veces la desviación estándar, después el límite superior menos la media entre tres veces la desviación estándar.

d. De no ser capaz el proceso, ¿Qué recomendaciones harían para que sea aceptable?

Si este resulta ser ligeramente bajo se determinará si es necesario un ajuste en el equipo o máquina, si el estudio revela una capacidad muy baja se deberá revisar todo el proceso.

Conclusión:

 Al hacer el análisis estadístico de las medidas de longitud de las muestres es eficiente ya que cumple con las especificaciones de límite superior e inferior esto es comprobable con el resultado de capacidad real del proceso ya que si es menor este es es necesario un ajuste en la maquina o revisar todo el proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (949 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com