ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato de golgi y su función


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  Síntesis  •  2.527 Palabras (11 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 11

desempeñar su función.

117.- Menciona qué es el aparato de golgi y su función:

El aparato de golgi (AG) esta´recubierto también de una membrana similar a la

membrana plasmática, la cual consta de una bicapa lipídica con una gran variedad de

proteínas transmembranales. El complejo golgi es un apilamiento de sacos aplanados,

con bordes dilatados y vesículas densas y grandes vacuolas claras ubicadas cerca de

estos bordes. En células vegetales reciben el nombre de dictiosomas. El tamaño, la

distribución dentro de la célula y otras características, como el número de sacos

apilados de este sistema, varian de acuerdo con el estado metabólico de la célula. La red

discontínua de cisternas o sacos membranosos aplanados del AG se sitúa cerca del

núcleo, íntimamente relacionada con el retículo endoplasmático, su conexión con éste

no es física sino que es mediada por transportadores vesiculares que se desplazan a

través del citoplasma asociados a elementos del citoesqueleto. El complejo de golgi está

relacionado con procesos de secreción celular, dirige las proteínas recien sintetizadas

hacia los lugares que deben ocupar en la célula. La unidad básica de este organelo es el

sáculo (también llamado cisterna), cuando una serie de sáculos se apilan, pueden formar

un dictiosoma. Para el transporte de macromoléculas, el AG participa en dos

mecanismos. 1.- Endositosis: Es la adquisición de sustancias mediante su

internalización a través de la membrana plasmática. 2.- Exocitosis: Es la expulsión de

moléculas mediante fusión de las vesículas que contienen la sustancia por exportar con

la membrana celular. El AG es el organelo procesador, empaquetador, distribuidor,

secretor y de transferencia de glicoproteínas y glicolípidos en las células, recibe las

proteínas inmaduras desde el RER, para englobarlas en vesículas que después son

liberadas como proteínas maduras hacia diferentes destinos finales, además participa en

la formación del nucleolema y en la formación de lisosomas.

118.- Qué son las vacuolas?

Son vesículas de diámetros diversos limitadas por una unidad de membrana, en

general su función es la de almacenamiento y transporte. La membrana que la limita se

denomina tonoplasto y es semipermeable. El contenido de la vacuola está integrado por

agua y altas concentraciones de sales inorgánicas, azúcares y otras sustancias. El

citoplasma y el núcleo quedan comprimidos por esta vacuola contra la membrana

plasmática y la pared celular, en esa fina capa periférica se observan los movimientos

citoplasmáticos como la ciclosis.

119.- Menciona las funciones de los lisosomas:

Son vesículas esféricas u ovales limitadas por membrana que se forma a partir

del AG, cuando se convierten en lisosomas secundarios, vierten su contenido por

exocitosis, contienen enzimas hidrolíticas. Los lisosomas tienen la capacidad de

hidrolizar cualquier tipo de partícula biológica extracelular, capturada por endocitosis

por la célula o intracelularmente por autofagia. La degradación de moléculas en sus

componentes y la transferencia de éstos en el citoplasma permiten a la célula su

reutilización para sintetizar nuevas macromoléculas, los lisosomas no pueden

identificarse por criterios morfológicos comunes de tamaño, forma o estructura interna,

ya que en su interior no se detecta ninguna estructura fina.

120.- Qué son los peroxisomas?

Son organelos limitados por membrana que contienen enzimas oxidativas como

catalasa y peroxidasa, parece ser que se originan de evaginaciones del REL ya que sus

membranas limitan. Otra teoría señala que sus enzimas son sintetizadas por los

ribosomas y que se liberan en la matriz citoplasmática, donde forman agregados que

porsteriormente adquieren una membrana.

121.- Qué son los proteasomas?

Son grandes complejos con múltiples subunidades. Actúan como unidades que

degradan proteínas (las proteasas son enzimas que degradan proteínas) con la forma de

pequeños cilindros sin membrana circundante

122.- Exprese las funciones de las mitocondrias:

Las mitocondrias son organelos granulares y filamentosos que se encuentran

com flotando en el citoplasma de todas las células animales. Presentan diversas formas

pero por lo general son cilíndricas u ovoides, aunque también las hay esféricas y en

forma de “Y”. Una mitocondria está rodeada por una membrana mitocondrial externa

dentro de la cual hay otra estructura membranosa, en el interior de las mitocondrias

localizadas en distintas porciones se localizan las enzimas que intervienen en el ciclo de

krebs, así como las que participan en las cadenas de transporte de electrones y de

fosforilación oxidativa. En la mitocondria se realizan oxidaciones de moléculas

orgánicas, utilizando O2 como último aceptor de electrones con el objeto de obtener

energía electroquímica para otros procesos celulares. La célula necesita energía para

crecer y multiplicarse y las mitocondrias aportan casi toda la energía realizando las

últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos. Las

mitocondrias son el motor de la célula; su número en una célula depende de la función

de ésta.

123.- Qué es el citoesqueleto?

Es el esqueleto o sostén de la célula y está compuesto por proteínas fibrosas,

filamentos y tubulos de diversos tamaños. Los microtúbulos tienen un papel primordial

en la división celular,, mietras que los filamentos de actina intervienen en la división

celular y la motilidad, el citoesqueleto también tiene la función de transportar vesículas

además; mantiene la forma de la célula, fija los organelos en su sitio y mueve parte de la

célula en los procesos de crecimiento y motilidad.

124.- Menciona los organelos no membranosos:

* Centriolos: son una pareja de bastoncillos cortos, se localizan centralmente en

una región diferenciada del citoplasma yuxtanuclear, que se denomina centrosoma o

centro celular, aparecen en grupos de dos denominados en conjunto diplosoma. Su

pared está compuesta por nueve subunidades cada una de las cuales tiene a su vez tres

subunudades menores tubulares compuestas de microtúbulos que transcurren en

dirección paralela a la orientación longitudinal del centriolo. Los centriolos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com