Aplicacion De La Matriz Dofa En El Turismo
Enviado por 21angelita10 • 5 de Junio de 2014 • 1.017 Palabras (5 Páginas) • 752 Visitas
1- ) Matriz Dofa en el turismo en Venezuela
Aplicando la matriz Dofa en el turismo en Venezuela, tendría como propósito establecer estrategias orientadas a satisfacer las necesidades sociales de descanso, recreación y esparcimiento, dinamizando el intercambio de cultura a través del mismo, convirtiéndose así en un generador de conocimientos y en un medio para afianzar la identidad nacional por mecanismo que garanticen la inclusión social; de esta manera impulsar nuevas formas de propiedades y de gestión productiva.
En este sentido, se busca consolidar al turismo como un instrumento de inclusión social que permita potenciar las capacidades humanas y recuperar el valor de nuestro País, nuestros patrimonios culturales y naturales, así que con la matriz Dofa a través de un análisis se medirían las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.
Debilidades.
• Falta de recursos económicos para financiamiento de proyectos turísticos.
• Escasa producción en el diseño de programas turísticos.
• Sistema de señalizaciones viales y turísticas inadecuado y escaso.
• Falta de planificación de los destinos turísticos.
• Deficiencia de los servicios básicos de infraestructura turística.
• Fallas en el manejo de información turísticas.
• Poca importancia y relevancia a las tradiciones culturales.
• Precaria aplicación de controles de calidad.
• Débil posicionamiento en los canales de comercialización.
• Altos costos en los boletos aéreos nacionales.
Oportunidades.
• El destino sol playa sigue siendo el mas demandado.
• Países aliados con los cuales suscribir acuerdos y alianzas comerciales en materia turística.
• La actividad turística es generadora de crecimiento económico.
• Buen posicionamiento del Caribe, lo cual puede ser aprovechable para la imagen del País.
• Presencia de recursos naturales explotables turísticamente.
• Existencia de interés publico en apoyar y desarrollar el turismo.
• Buena conectividad terrestre para acceder a los sitios turísticos.
• Desarrollo de oferta gastronómica, así pues contemplando una gastronomía típica de la zona.
• Situación socio-política estable.
Fortalezas.
• Su estratégica ubicación geográfica al norte de América del Sur, le facilitara la conexión con el resto del mundo; y Caracas es la principal ciudad de entrada al Sur de América.
• Agradable clima tropical durante todo el año.
• Forma parte de la inmensa selva tropical amazónica, considerada como la selva más grande del mundo.
• Es un País caribeño, atlántico, andino, oriental, guayanés, llanero y amazónico.
• Es un País que cuenta con Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Fauna Silvestres, Reservas Forestales, Áreas Boscosas, Monumentos Nacionales, Parques de Recreación.
• Cuenta con fiestas patronales, congregaciones y procesiones religiosas.
• Posee una variedad maravillas naturales únicas en el mundo el Salto Ángel, el Archipiélago de los roques, el Orinoco entre otros.
• Tiene aéreas reconocidas como patrimonio mundial de la humanidad como lo son la Ciudad Universitaria de Caracas, el Parque Nacional Canaima.
• Existencias de aéreas protegidas.
• Interés de los empresarios locales en desarrollar la actividad turística.
• Variada y singular artesanía de la zona.
Amenazas.
• Existencia de destinos turísticos competidores cercanos.
• Falta de promoción y posicionamiento en los mercados emisores.
• Falta de una identidad como destino turístico.
• Mala imagen en la prensa internacional.
• Elevados costos en los servicios turísticos como consecuencia de la actividad especulativa.
• Aumento del espacio urbano.
...