Articulo- Deshidratación en niños
Enviado por DanielaTobar06 • 8 de Octubre de 2018 • Resumen • 391 Palabras (2 Páginas) • 96 Visitas
Resumen-Deshidratación en niños
La deshidratación es el estado clínico debido a la perdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Este estado se puede dar por incremento en las pérdidas (Intestinales: Vómito, diarrea, sondas, fístulas intestinales. Extraintestinales: Quemaduras, uso de diuréticos, diuresis osmótica, poliuria, fiebre.) o por falta de aporte (vía oral o vía parental).
La primera causa de deshidratación a nivel mundial es la diarrea, con una alta tasa de mortalidad en menores de edad lo que indica la prevención y atención. En el cuerpo la distribución de líquidos varía según la edad, de esa manera disminuye conforme aumenta la edad. El líquido se distribuye en los espacios intracelular y extracelular, la perdida de líquidos provoca déficit en los compartimientos de dichos espacios como deshidratación aguda o prolongada. La osmolaridad plasmática es otro factor que se modifica, dependiendo de la pérdida de soluto o líquido se dan diferentes tipos de deshidratación.
Al diagnosticar un paciente se debe tener en cuenta el grado de severidad de la deshidratación, el tipo de la misma y el tratamiento a seguir; el examen físico y el interrogatorio a los padres resulta clave a la hora de diagnosticar; en cuanto a datos de laboratorio, densidad específica, determinación de electrolitos séricos y medición de gases en sangre.
En el tratamiento de restitución de líquidos deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos: determinar la vía para restituir el volumen perdido, administrar los líquidos de mantenimiento, administrar el déficit de líquidos, administrar las pérdidas durante el tratamiento, corregir los trastornos electrolíticos y ácido-base concomitantes. Según el estado del paciente se lleva a cabo un plan A (Alimentación constante, bebidas abundantes y consulta educativa, plan B (rehidratación por vía oral), Plan c (se administra solución Hartman o solución fisiológica), con el propósito de llevar al paciente a niveles de líquido y soluto normales.
Conclusiones
- Es indispensable tener en cuenta todos los factores que evidencian deshidratación para identificar la gravedad y el tipo de esta, el examen físico, interrogatorio a los padres, análisis de laboratorio resultan de gran ayuda si son utilizados con la debida perspicacia.
- La deshidratación en niños representa un alto índice de mortalidad por ello resulta de vital importancia realizar un diagnóstico adecuado para llevar a cabo un tratamiento eficaz.
...