Aumento de las conductas sedentarias en la sociedad actual
Enviado por Joaquín Castro • 19 de Mayo de 2021 • Biografía • 381 Palabras (2 Páginas) • 87 Visitas
Uno de los principales problemas de salud del siglo XXI es el aumento de las conductas sedentarias en la sociedad actual, esto se debe al creciente uso e incorporación a la vida diaria de las nuevas tecnologías y un aumento del abandono de la práctica deportiva. (Manuel Castro Sánchez, 2017)
En un estudio realizado se destaca que, en promedio, las niñas pasan más de una hora por día jugando con videojuegos y los niños, por su parte, pasan más de dos horas. (American Academy of Child and Adolescent Psichiatry, 2015)
El grupo más vulnerable a la adicción a estos videojuegos son los adolescentes, las consecuencias de esto pueden ser nefastas para sus vidas en todo sentido. Si alguien no pone control sobre el tiempo de juego desde un inicio, el riesgo puede ser que caigan en el círculo vicioso de la dependencia a los juegos y desarrollar la ludopatía. Autoridades del Instituto Nacional de Salud Mental exhortaron a los padres y madres de familia a supervisar los juegos que están en las computadoras, dispositivos móviles o consolas de sus hijos e hijas y fijarles un límite de tiempo de uso como una forma de prevenir la adicción a este tipo de videojuegos. (Ramírez, 2014)
Aunque, como dice Andrés Hoyos Melo “Los videojuegos pueden incidir en el desarrollo de los adolescentes porque les permite reforzar aspectos como la motricidad fina, la resolución de problemas, el aprendizaje de reglas, la concentración e incluso la convivencia (2013)
Al igual que en el estudio realizado por la Universidad de Costa Rica, titulado “El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes”, se evalúa mediante la prueba “stroop” la capacidad cognitiva de los niños, antes y después de los videojuegos, Luego de evaluarlos, se comprobó que “la atención mejora cuando se aprende a jugar un videojuego”, pues hay una curva de aprendizaje, ya que aumenta la activación cerebral prefrontal y frontal, sin embargo esto con el tiempo desaparece, por lo que no se presentaría como beneficio a largo plazo.
En conclusión, los videojuegos son una buena herramienta para estimular la creatividad, la motricidad y la capacidad cognitiva en los adolescentes, sin embargo, todo se debe dar con un debido límite, ya que los videojuegos pueden convertirse en una adicción y eso solo desarrollará más problemas.
...