ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autismo En La Infancia

ItzelNS27 de Noviembre de 2013

573 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS

PLANTEL 01

“AUTISMO EN LA INFANCIA”

POR

ESPINOZA MENDIOLA DANIELA

FLORES CABRERA VIVIANA

NAVA SALVERON CLAREN ITZEL

PEREZ GUADARRAMA DIANA LIZHET

PLIEGO OLIVAR OLIVER DANIEL

REYES MILLAN ANDREA MICHELLE

INTRODUCCION

El autismo es un trastorno que afecta directamente sobre la empatía, la comunicación y el desarrollo social de la persona que lo padece.

Es una afección que hoy en día no tiene cura desarrollada, aun que por otro lado, si que se puede conseguir una mejora de la calidad de vida, importantes tanto para el niño como para las personas que lo rodean.

Los pacientes que sufren de este síndrome cuentan con una seria de señas de identidad que determinan dicho padecimiento. En este sentido, destacaría, que cuentan con un coeficiente intelectual generalmente por debajo de lo normal, que poseen un lenguaje y una gramática limitados.

El autismo infantil, se presenta en su mayoría en niños más que en niñas. Por lo general vine acompañado de cierto grado de retraso mental, que consiste fundamentalmente en la existencia de una gran dificultad a la hora de comunicarse verbalmente y de expresar sentimientos y necesidades.

La palabra autismo, del griego auto: de autos, propio, uno mismo. Fue utilizado por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Joumal of Insanity, 1912.

En 1943 el psiquiatra americano Leo Kenner estudió a 11 niños. Los niños tenían características en acciones recíprocas sociales, dificultad en la adaptación a los cambios de rutina, sensibilidad a los estímulos (especialmente en los sonidos) resistencia y las alergias a la comida y las dificultades en actividad espontanea. Al mismo tiempo, un científico austriaco, el Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en los niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr. Asperger no fue reconocido hasta 1981, debido principalmente a que fue escrito en alemán.

JUSTIFICACIÓN

Es un tema preocupante por la falta de conocimientos que tiene la sociedad hacia este tema. Ya que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los niños autistas es a la discriminación entre niños de su edad e incluso por parte de instituciones educativas. Quienes discriminan, designan un troto diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de la persona, organizaciones y estados. Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Es difícil para estos niños conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos.

• ¿A quién le sirve?

A los niños con este problema psico-social y familiares a los cuales se les llegara a proporcionar información, tales como hermanos, primos, entre otros.

• ¿Ayuda a resolver algún problema?

1. Ayudara a disminuir la discriminación que se es ocasionada por la ignorancia que hay en la sociedad ya que se ha venido pasando por alto este tipo de situaciones en la misma.

2. Se proporcionara información básica para poder identificar las características, instituciones y estrategias efectivas con el fin de tener concientización por parte de la sociedad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El autismo es un síndrome que limita a los niños el socializar y comunicarse de manera normal, al ser un síndrome, este no tiene cura, pero existen varias opciones de tratamientos para poder brindar una ayuda a estos niños y así que ellos intenten llevar una “vida normal” en la sociedad.

En el país existen varios casos de autismo, uno de los más grandes problemas es que la sociedad no tiene información suficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com