BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Valentina CardozoApuntes4 de Marzo de 2018
3.704 Palabras (15 Páginas)313 Visitas
BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS:
- BIODIVERSIDAD: número de especies diferentes que existen en un lugar determinado.
A partir de la Cumbre de Río se amplía ese concepto y además del número de especies diferentes se considera biodiversidad como el número de genotipos diferentes que hay en los individuos de una especie y también se incluye biodiversidad ecológica que es la relación que se establece entre el conjunto de especies que vive en un determinado medio y el medio físico que es donde se desarrolla.
- Diversidad genética: conjunto de genes que está presente en los individuos de una misma especie y estos genes están acumulados en el ADN. El genotipo es el conjunto de genes y la manifestación de ellos es el fenotipo. Y el genoma es el número de genes y cromosomas característicos y fijos de una especie. Dentro de una especie todos los individuos son genéticamente diferentes porque presentan alelos diferentes.
Las causas de esta diversidad:
- Mutaciones: cambios en la información genética de un individuo. Estas mutaciones pueden afectar a un mismo gen y se llaman mutaciones génicas o cuando afectan a varios genes que se llaman mutaciones genómicas (o cromosómicas) que son debidas a la pérdida, duplicación, cambios de lugar de fragmentos de cromosomas…etc. Pueden existir mutaciones que afecten a nº de cromosomas llamadas mutaciones genómicas debidas a la carencia o existencia de cromosomas de más o de menos.
- Reproducción sexual: debida al intercambio de material genético que se produce al recombinarse cromosomas homólogos durante la meiosis y su posterior reparto a células hijas y luego unión a gametos diferentes en la fecundación, los individuos presentan una combinación genética diferente de sus progenitores
Para medir la variabilidad genética se utilizan varios índices:
- Índice de variabilidad fenotípica: se manifiesta en el fenotipo dando lugar a diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento de los individuos de una especie. A mayor diferencia fenotípica mayor será la diversidad genética de esta especie.
- Índice de heterocigotos: un individuo homocigótico es aquel que presenta dos alelos iguales para un mismo gen. Un individuo heterocigótico es aquel que presenta dos alelos diferentes para un mismo gen. El índice de heterocigosis mide el número de individuos heterocigóticos esperados teniendo en cuenta los cruces entre individuos se producen al azar.
- Diversidad de alelos: analizando el ADN de individuos de 1 misma especie se pueden encontrar distintas variantes de un mismo gen aunque no se manifiesten externamente.
- Índice de polimorfismo: identifica variaciones en pequeñas secuencias de ADN específico.
Una mayor diversidad genética proporciona al individuo una mayor capacidad de supervivencia porque posibilita una respuesta más elaborada a los cambios en el medio.
- DIVERSIDAD DE ESPECIES: los individuos son de una especie cuando se pueden reproducir entre sí creando descendencia fértil.
- El conjunto de individuos de una misma especie constituye una población.
- El proceso por el cual tiene lugar la aparición de una especie se denomina especiación y puede ocurrir de formas diferentes:
- Alopática: se produce cuando la población de una misma especie queda aislada geográficamente por una barrera (agua montaña rio). Las condiciones de cada una de las poblaciones son diferentes a partir de ese momento, cada población se adapta al medio donde se encuentra y se va produciendo una diversificación gradual debido a la selección natural que selecciona a los individuos más aptos que son los que sobreviven, se reproducen y transmiten a la descendencia las características que les ha permitido esa adaptación y se producen abundantes mutaciones para adaptarse al medio en el que se encuentran por lo tanto aunque después de un tiempo la barrera desapareciera sería imposible reproducir entre ellos porque se han producido cambios y son especies diferentes.
- Simpática: se produce entre grupos de una misma población que se encuentran en una misma área geográfica que no pueden intercambiar genes entre sí porque existe un aislamiento reproductivo. Puede producirse antes de la fecundación debido a que ocupan hábitats diferentes porque tienen pequeñas variaciones en sus órganos sexuales o que presenten incompatibilidad entre los gametos o pueden ser debidos a procesos después de la fecundación.
existen distintos índices que miden la diversidad de especies, los más utilizados son:
- Índice de riqueza específica: mide el número de especies distintas en un ecosistema
- Índice de equitatibilidad: mide la abundancia (nº de individuos de cada especie con respecto el total de individuos de la comunidad.
- DIVERSIDAD ECOLÓGICA: variedad que existe entre comunidades y las relaciones que se establecen entre ellas y el medio en el que se desarrollan.
- Una población es el conjunto de individuos de una misma especie que comparten un área determinada.
- La comunidad o biocenosis es el conjunto de poblaciones que comparte un área y un det. ecosistema.
- Un hábitat es el espacio que una determinad especie ocupa en el ecosistema. Dentro del mismo hábitat una especie puede tener nichos ecológicos
Entre los organismos de un hábitat se establecen relaciones basadas en la alimentación que se denominan relaciones tróficas. En una biocenosis se distinguen tres tipos de niveles tróficos
- Productores: sintetizan mat orgánica a partir de mat inorgánica.
- Consumidores: se lamentan de otros seres vivos (herbívoros, carnívoros, omnívoros).
- Descomponedores: transforman la mat orgánica en inorgánica (hongos).
- La diversidad ecológica puede ser debida a varios factores:
- Relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente: está determinada por el medio en que se adaptan los seres vivos a distintos factores ambientales. Para determinar el factor ambiental los seres vivos los distinguen de dos tipos:
- especies eurioicas: tienen un amplio margen de tolerancia a un determinado cambio ambiental.
- De supervivencia: tienen un pequeño margen de tolerancia contra un factor ambiental.
- RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS:
- Relaciones intraespecíficas: se establecen entre individuos de la misma especie
- Relaciones interespecíficas: entre individuos de diferentes especies. Pueden ser beneficiosas o perjudiciales (mutualismo, comensalismo, parasitismo explotación, de competencia)
- El ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD:
El origen de la biodiversidad se inicia con el origen de la vida existen diversos tipos de hipótesis sobre este origen la hipótesis más aceptada es la de Oparin y Haldane que estaba basada en las condiciones fisicoquímicas que existieron en la tierra primitiva estas condiciones se basan en la existencia de una atmósfera primitiva muy reductora formada por oxígeno hidrógeno metano vapor de agua y amoniaco estas sustancias Utilizando la energía de la radiación es solares y las descargas eléctricas producidas por las frecuentes tormentas pudieron reaccionar formando moléculas orgánicas sencillas que serían los aminoácidos, glúcidos lípidos, ácidos grasos y estas moléculas orgánicas sencillas fueron arrastrados a la superficie por la lluvia acumulándose en los mares primitivos donde se formó la denominada ´´sopa primitiva´´ Donde estas moléculas sencillas se conminaron entre sí para formar moléculas más complejas que lograron auto replicarse posteriormente estas moléculas se rodearon de envolturas y originaron organismos más primitivos que son los protobiontes y cuando estos evolucionaron dieron lugar a los eubiontes que fueron las primeras células con vida.
Otras hipótesis fueron:
-hipótesis de la panspermia: según esta teoría propone un origen de vida extraterrestre debido a que había sustancias microscópicas que llegaron a la tierra en meteoritos que impactaron con la tierra. Con todo ello la teoría más actual dice que la vida empezó en los mares primitivos cerca de las dorsales donde se encontraban unas fumarolas hiotermales que son zonas de agua caliente procedentes del interior terrestre que llevan azufre y hierro y al combinarse estos productos crearon moléculas orgánicas sencillas (este proceso se denominó síntesis prebiótica). A partir de aquí para explicar la aparición de las primeras células hay dos propuestas:
- Mundo ARN: dice que primer apareció el mat genético con capacidad para auto replicarse y luego se cubriría con una capa lipídica originando así las primeras células procariotas que por evolución originarían las primeras células eucariotas que serían heterótrofas y por diferentes mutaciones aparecería la fotosíntesis.
- Mundo Fe-S: primero se forma una bicapa lipídica capaz de llevar reacciones químicas en las que se utilizarían compuestos de hierro y azufre de las fumarolas y posteriormente aparecería el mat genético con replicación
- PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN: las teorías evolutivas se basan en una serie de pruebas..
- Pruebas morfológicas anatómicas: se basan en el estudio de la anatomía comparada donde se estudian las semejanzas y diferencias entre órganos de distintas especies. Se distinguen 3 tipos de órganos:
[pic 1]
- Pruebas paleontológicas o fósiles: se basa en el estudio de los fósiles (restos de organismo o de su actividad) que se desarrollaron en la época pasada y han quedado preservados y cuyo estudio revela la existencia de organismos diferentes a los actuales y el cambio que han experimentado especies a lo largo del tiempo.
- Pruebas embriológicas: se basan en los embriones de distintas especies de vertebrados son muy parecidos entre sí en los primeros estadios de su desarrollo. Estas semejanzas van desapareciendo a medida que el embrión se va desarrollando. La respuesta a esto es porque se han desarrollado a partir de un antepasado en común. Estas semejanzas son más evidentes en los embriones de algunas especies que en otras lo que marca el grado de parentesco evolutivo.
- Pruebas biográficas: consisten en la existencia de grupos de especies parecidas que habitan en lugares distintos. Estas especies provenían de 1 antepasado en común antes de que se separaran y quedaron aisladas unas de otras geográficamente.
- TEORIAS QUE EXPLICAN LA EVOLUCIÓN:
- Lamarckismo: las ideas de Lamarck se basaban en
- La función crea el órgano: según Lamarck los cambios ambientales crean necesidades que exigen a los individuos modificar sus hábitos o sus conductas. Surgen nuevos hábitos que van a ir acompañados de un mayor o menor uso de det órganos, lo que determina que ese órgano se desarrolle más o se atrofie y así los individuos se van modificando
- Los caracteres adquiridos se heredan: esas modificaciones inducidas por el ambiente serán transmitidas a la descendencia y con el tiempo todos los individuos se habrán modificado y se habrá originado una especie nueva.
- Darwinismo: Las ideas de Darwin se basaban en
- Lucha por la existencia
- Variabilidad intraespecífica
- La selección natural
Dentro de una especie los individuos no son idénticos entre sí si no q presentan diferencias, hay una variabilidad intraespecífica. Dentro de una población hay una competencia por los recursos, es decir una lucha por la existencia. Solo sobreviven los individuos mas aptos que son los que se reproducen y crean descendencia ya que han sido seleccionados de forma natural debida a presencia de variaciones intraespecificas más favorables para adaptarse mejor al medio. La selección natural elimina individuos que tienen características menos favorables para aguantar cambios en el medio
...