BIOLOGÍA CELULAR. Microbiología
Luisa MoyaResumen21 de Agosto de 2016
803 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
BIOLOGÍA CELULAR
Microbiología
Reinos: Mónera → Procariotas
Protistas → Eucariotas
Fungi → Hongos
Virus → No se clasifican en ningún reino. Son seres vivos?
Importancia de los mcroorganismos
- Utilidad: Alimento, agricultura, industrial (Antibióticos, fermentaciones, (modificaciones genéticas), biorremediación
 - Patogenicidad: Animales, vegetales, bacterias
 
Virus
Estructura de un virus “clásico”: Bacteriófago (cabeza -cápside, cola – fibras de la cola). Tamaño: 17 a 300 nm
Clasificación de los virus
- Por hospedero
 - Por formas específicas de la cápside
 - Por el tipo de ácido nucleico
 
Recordar el concepto receptor: ligando
Reproducción (fija, penetra, replica y sintetiza, ensambla y libera)
- Fase lítica
 - Fase lisogénica
 
Otras formas más primitivas que los virus
- Viroides → ARN desnudo, común en plantas
 - Priones → Proteínas, mas común en animales (encefalitis espongiforme)
 
Enfermedad microbial: Toxina
PROCARIOTAS
Definición → abundantísimos
Éxito biológico
- Diversidad metabólica: Fotosintéticos, Metanógenos (CO2 + H2 → CH4), Halobacterias (medios salinos o alcalinos), Termoacidófilos
 - Rápido ritmo de división celular: E coli duplica su población c/20´ (fase logarítmica)
 - Amplio rango de adaptabilidad o supervivencia
 
- Frío: calor
- Luminosidad: oscuridad
- Aerobiosis: anarerobiosis (obligadas, facultativas: crecen con O2 o sin O2
- Esporulación: Cuando las condiciones de supervivencia son desfavorables
Rasgos generales de las células procarióticas
- Material genético: Cromosoma bacteriano: DNA circular, plásmidos
 - Membrana: bicapa lipídica sin colesterol. Sitio en que se realizan las principales reacciones
 - Poseen pared celular que las protege, pues la mayoría son hipertónicas y en ausencia de éstas estallarían
 - Flagelos y pelos: para facilitar el movimiento
 
Tinción de Gram (violeta de genciana)
- Gram +: Peptidoglucano. Son susceptibles a los antibióticos
 - Gram -: Capa delgada de peptidoglucano. Son menos susceptibles a los antibióticos
 
Clasificación según su forma
- Cocos esféricos: Diplococos, estafilococos (racimos), estreptococos (cadenas)
 - Bacilos: Bastones rectos
 - Espirilos: Varillas largas en hélice
 
[pic 1]
Transferencia de información genética
Transformación
Transducción (fago)
Conjugación –Pili- (F+ → F-)
[pic 2]
[pic 3]
Reproducción
- Asexual (se producen gametos y a partir de ellos se desarrollan nuevos individuos, no hay fusión de ellos): Fisión binaria, gemación, fragmentación, esporulación (cuando se agota el alimento)
 - Sexual: Se producen gametos de ambos progenitores, se unen y se desarrollan nuevos individuos
 
Nutrición
- Heterótrofos: Organismos que se alimentan de sustancias orgánicas formadas por otros, son Saprobios (materia orgánica muerta). Hospedero: organismo sobre el que vive un parásito. Caso rumiantes
 - Autótrofos: Organismos capaces de sintetizar sus propios alimentos (energía), utilizando moléculas inorgánicas simples.
 
- A. Quimiosintéticos: Obtiene energía del metabolizar moléculas inorgánicas simples. Ejemplo: Metanógenos (CO2 + H2 → CH4).
- B. Fotosintéticos
- Cianobacterias: Capaces de fotolizar el agua y por eso producen O2. Son aerobios.
- Bacterias verdes y bacterias purpúreas: Son anaerobias, no fotolizan el agua y por ello no producen O2
PROTISTAS
Son eucariotas Unicelulares (protozoos –plasmodium, amibas, tripanosoma -) y Pluricelulares
[pic 4]
Nutrición
- Heterótrofos
 - Autótrofos o fotosintéticos: En mezcla con algas y pequeños invertebrados constituyen el plancton.
 
Divisiones:
- Euglenophyta: Euglenoides
 - Crysophyta: Diatomeas, pardodoradas, amarillo verdosas
 - Dinoflagellata: Dinoflagelados
 - Chlorophyta: Algas verdes
 - Phaephyta: Algas pardas
 - Rhodophyta: Algas rojas
 
Patrones de comportamiento
Son capaces de responder ante estímulos ambientales: Luz, sustancias químicas, campos magnéticos.
...