BRUCELOSIS Enfermedad bacteriana
Enviado por Wilmer Gomez • 29 de Enero de 2018 • Apuntes • 1.227 Palabras (5 Páginas) • 220 Visitas
BRUCELOSIS
- Sinónimos:
Fiebre mediterránea o del mediterráneo, fiebre ondulante, fiebre de malta.
- Descripción:
Enfermedad bacteriana generalizada de comienzo agudo o insidioso, caracterizado por fiebre continua, intermitente o irregular de duración variable; cefalea; debilidad; sudación profusa; escalofríos; depresión; pérdida de peso y malestar generalizad. Pueden presentarse infecciones supurativas localizadas de algunos órganos como el hígado y el bazo, así como infecciones crónicas localizadas; se han descrito también cuadros subclínicos (Heymann, 2005).
La enfermedad puede durar días meses o en ocasiones hasta un año o más sino se trata adecuadamente. En 20%-60% de los casos se presentan complicaciones osteoarticulares; la manifestación articular más común es la sacroilitis. Se observan afecciones genitourinarias entre 2%-20% de los casos, de las cuales la orquitis y la epididimitis son las formas más comunes.
La tasa de letalidad de la brucelosis es del 2% o menos y, por lo común, es consecuencia de la endocarditis secundaria a infecciones por Brucellia melitensis. A veces se diagnostica erróneamente un síndrome neurótico como Brucellosis Crónica.
- Reservorio: ganado vacuno, porcino, caprino y ovino. La infección puede afectar a alces. Bisontes, caribúes, y algunas especies de ciervos. En algunos casos, perros y coyotes.
- Agentes infecciosos: Brucella abortus, Brucella melitensis, Brucella suis, Brucella canis. Brucella neotomae, brucella ovis ovis (Vázquez, Castañeda, & Bedolla, 2011)
- Modo de transmisión: Contacto de escoriaciones, o heridas en la piel con tejidos animales, sangre, orina, secreciones vaginales, fetos abortados, especialmente placentas; ingestión de leche cruda y productos lácteos no pasteurizados provenientes de animales en corrales y establos, y a las personas en laboratorios y mataderos.
- Periodo de Incubación: Periodo de incubaciòn de 1 a 3 semanas o hasta tres meses. Curso agudo con Br. Melitensis, pero menos intenso que con Br. Suis, Br. Abortus o Br. Canis (Vázquez, Castañeda, & Bedolla, 2011).
- Cuadro clínico: Aparece entre la semana 1 a 6 de la infección.
Síntomas prodrómicos: decaimiento, dolores de cabeza, articulares y musculares, trastornos intestinales, fiebre ondulante, inflamación de bazo, hígado y nódulos linfáticos palpables.
Crónico: manifestaciones orgánicas múltiples, con artritis, hepatitis, orquitis, pielonefritis, bronconeumonía crónica, tiroiditis, endocarditis, posible enfermedad del SNC.
- Susceptibilidad: la gravedad y la duración del cuadro clínico varían. Se desconoce la duración de la inmunidad adquirida.
- Diagnóstico: De laboratorio se basa en el aislamiento apropiado del agente infeccioso a partir de la sangre, la médula ósea u otros tejidos, o de secreciones. Las pruebas serológicas actuales permiten un diagnóstico preciso en más del 95% de los casos, pero es necesario combinar una prueba como la de Tinsión de rosa de Bengala y aglutinación en suero, que detecte anticuerpos aglutinantes (IgM, IgG e IgA), con otras que detecten los anticuerpos no aglutinantes que aparecen en etapas más tardías, como Coombs-IgG o ELISA-IgG. Estos métodos no se palican a B. canis, cuyo diagnóstico requiere pruebas de que detecten anticuerpos que reaccionan a lipopolisacáridos antígenicos asociados al fenotipo rugoso.
- Diagnóstico diferencial: Infecciòn grupal, ornitosis, fiebre Q, tifo, paratifo, malaria, tuberculosis miliar, kala azar, mononucleosis infecciosa, meningoencefalitis viral, fiebre reumática, endocarditis lenta, tuberculosis, hepatitis.
- Distribución: Mundial, específicamente en los países mediterráneos de Europa y África, el oriente medio, África, América Central y América del Sur; Asia central, la India y México.
Las fuentes de infección y el microorganismo causal varían con la zona geográfica, es sobre todo una enfermedad ocupacional de personas que trabajan con animales infectados o sus tejidos, en particular granjeros, veterinarios y trabajadores de mataderos por lo cual es más frecuente en los hombres.
Se presenta casos esporádicos y brotes epidémicos en consumidores de leche cruda y productos lácteos de vaca, oveja y cabra (quesos blandos no pasteurizados).
- Métodos de control: el control de la Brucelosis en los seres humanos depende de la eliminación de la enfermedad en los animales domésticos.
- Medidas preventivas:
- Educar a la población (en particular a los turistas) sobre los riesgos de consumir leche no tratada o productos elaborados con leche no pasteurizada o no sometida a otro tratamiento.
- Educar a los granjeros y trabajadores de mataderos, empacadoras y carnicerías sobre la naturaleza de la enfermedad y el riesgo de manipular carnes en canal o productos de animales potencialmente infectados, junto con una operación apropiada de los mataderos para reducir la exposición (en especial ventilación apropiada).
- Educar a los cazadores para que utilicen atuendos de protección (guantes o ropas) al manipular cerdos salvajes y para que entierren los restos.
- Busca la infección en el ganado mediante pruebas serológicas y por ELISA, o analizar la leche de vaca (prueba del anillo con precipitina); eliminar a los animales infectados (segregación o muerte). La infección en los cerdos por lo común obliga a sacrificar a la piara.en zonas de alta prevalencia inmunizar a las cabras y ovejas jóvenes con Brucellosis melitensis de la cepa Rev-1 viva atenuada, y a los terneros y a veces a los animales adultos, con B. abortus, si bien se pone más en duda la utilidad de esta vacuna. La vacuna hecha con RB51 al pareces es menos virulenta para los seres humanos que la elaborada con la cepa 19 cuando se inocula de manera accidental.
- La cepa Rev-1 es resistente a la Estreptomicina, y la RB51 a la Rifampicina. Hay que tener esto en cuenta al dar tratamiento a casos en seres humanos derivados de infecciones con vacunas para animales.
- Pasteurizar la leche y los productos lácteos provenientes de vacas, ovejas y cabras. Hervir la leche es eficaz cuando no es posible pasteurizarla.
- Tener cuidado en el manejo y eliminación de placentas, secreciones y fetos de los animales. Es preciso desinfectar las áreas contaminadas.
- Control del paciente de los contactos y del ambiente inmediato.
1) Notificación a la autoridad local de salud: en casi todos los países es obligatorio la notificación de casos.
2) Aislamiento; precauciones relativas a los exudados y secreciones, si hay lesiones con secreciones; por lo demás, ninguno.
3) Desinfección concurrente: delas secreciones purulentas.
4) Cuarentena: no corresponde.
5) Inmunización de los contactos: no corresponde.
...