Biodiversidad
edgaralfaro12 de Octubre de 2014
575 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
• Debe aplicarse un enfoque interdisciplinario y participativo a los niveles adecuados de gestión y gobierno que se relacionan con el uso.
• Las políticas internacionales y nacionales deben tomar en cuenta:
a) Los valores presentes y futuros que se derivan del uso de la diversidad biológica;
b) Los valores intrínsecos y otros valores no económicos de la diversidad biológica; y
c) Las fuerzas del mercado que repercuten en los valores y el uso.
• Los usuarios de los componentes de la diversidad biológica deben buscar reducir al mínimo los desechos y los impactos ambientales adversos y optimizar los beneficios de los usos.
• Las necesidades de las comunidades indígenas y locales que viven de la utilización y la conservación de la diversidad biológica, y que se ven afectadas por éstas, deben reflejarse, junto con sus contribuciones a esta conservación y utilización sostenible, en la participación equitativa en los beneficios que se derivan del uso de esos recursos.
• Los costos de gestión y conservación de la diversidad biológica deben interiorizarse dentro del área de gestión y reflejarse en la distribución de los beneficios que se derivan del uso.
• Deben ponerse en práctica programas de educación y conciencia pública sobre conservación y utilización sostenible y desarrollarse métodos de comunicación más eficaces entre los interesados directos y los gerentes.
LAS AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD
La pérdida de un gran número de especies puede tener seria consecuencias en la producción de alimentos, la sustentabilidad medioambiental y el futuro de los avances medico biológicos; así como tener efectos globales a nivel ecosistematico.
• La destrucción de los hábitats es de por sí solo un importante factor la perdida irrecuperable de especies.
• La deforestación, degradación de la tierra y el cultivo intensivo de tierras representan destrucción de ecosistemas y pérdida masiva de la biodiversidad.
• Otros factores que aumentan la vulnerabilidad de las especies son la polución, el cambio climático, la sobreexplotación y la introducción de especies no autóctonas en los ecosistemas.
CAUSAS DE LA EXTINCION:
• 1) alteración y destrucción de ecosistemas: La destrucción de la selva tropical, humedales, pantanos, marismas, etc… es la mayor amenaza de la biodiversidad ya que su riqueza de especies es enorme
• 2) PRACTICAS AGRICOLAS La agricultura ya causa un gran impacto al exigir convertir ecosistemas de diversos en tierras de cultivo. Además los pesticidas, mal utilizado pueden envenenar a muchos organismos.
• 3) CAZA, EXTERMINIO Y EXPLOTACION DE ANIMALES La casa ha jugado un papel doble. En ocasiones ha servido para conservar cazaderos y lugares protegidos que son valiosos parques naturales en la actualidad.
• En el caso de otras especies ha llevado a su extinción o a que se encuentre en peligro de extinción.
EL TRÁFICO ILEGAL DE ANIMALES Y PLANTAS AMENAZA LA BIODIVERSIDAD
En la actualidad el comercio de especies exóticas, el coleccionismo, la captura de especies con supuestas propiedades curativas, el turismo masivo, etc. amenaza a muy distintas especies.
La actividad económica que genera el comercio ilegal de animales y plantas solo se ve superada por el tráfico ilegal de armas y el narcotráfico. De hecho, dicho comercio reporta unos 20,000 millones de dólares al año.
CONTAMINACION DEL SUELO, AGUA Y ATMOSFERA.
La contaminación local tiene efectos pequeños en la destrucción de especies, pero las formas de contaminación más generales, como el calentamiento global y pueden tener efectos muy dañinos.
CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMANAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
CITES trabaja controlando el comercio internacional
...