Bioestadística y diseño experimental
Liz GarridoTarea25 de Agosto de 2023
1.347 Palabras (6 Páginas)88 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Biológicas
Bioestadística y diseño experimental
Evidencia 3
Equipo 7:
Escamilla Acosta America Selena | 2127555 |
Garrido Piedra Diana Lizeth | 2127556 |
García Sánchez Zhaid Josue | 1972816 |
Silva Casas Josue Armando | 2003913 |
Vargas Corpus Naydelen | 1923236 |
Docente: Antonio Lejia Tristan
232 09 / junio / 2023
1.- Un QBP afirma que cierta especie de parásito tiene un tiempo medio de vida de 8 meses con una desviación estándar de 0.5 meses. Comprobar si en realidad se tiene ese promedio de vida si luego de una muestra aleatoria de 50 parásitos se encuentra que tiene un tiempo medio de vida igual a 7.8 meses. Utilizar α = 0.01
Datos: | ||
𝑋 = 7. 8 µ = 8 | 𝑧 = 𝑥−µ = 7.8−8 = −0.2 =− 3. 09 σ 0.5 0.064 | Prueba bilateral |
σ = 0. 5 | 𝑛 60 | |
𝑛 = 60 |
Ho se rechaza si Zcalculada es ≥ a Ztab Ha se rechaza si Zcalculada es ≤ a Ztab[pic 3][pic 4]
[pic 5]
El tiempo promedio de vida de 8 y 7.8 tienen diferencia significativa
2.- Para probar que la efectividad de dos cementos dentales para pegar coronas es la misma (es igual), se usan 41 moldes de dientes diferentes con cada uno. Los valores promedio de la fuerza necesaria para quitar cada corona cementada fueron: cemento 1: X1= 45 pies/libra, desviación estándar poblacional de 6.2. Cemento 2: X2= 42 pies/libra, desviación estándar 4.3. Utilizar un nivel de significancia de 0.05.
Muestra 1
𝑋 = 45
σ = 6. 2
𝑛 = 41
Muestra 2
𝑋 = 42
σ = 4. 3
𝑛 = 41
𝑧 =
45−40
5
1.17[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
= 4. 24 Prueba bilateral
σ = 0. 05 𝑍𝑡𝑎𝑏 = 1. 96
Ho no tiene diferencia significativa en la actividad Ha si tiene diferencia significativa
[pic 10]
Ho se rechaza debido a que Zcal (4.24) es mayor que Ztab (1.96)
3.- En un experimento se descubrió que el 25% de una familia de ratas sujetas a una dieta de granos de café y sobrealimentadas desarrollaron tumores cancerosos. ¿Habría razón para creer que la proporción de ratas que desarrolló tumores se ha incrementado si al llevar a cabo un nuevo experimento 16 de 48 ratas mostraran tumores? Utilizar un nivel de significancia de 0.05
Datos:
𝑝 = 0. 33
𝑃 = 0. 25
𝑄 = 0. 75
n=48
σ = 0. 05
𝑧 = 𝑝−𝑃
= 0.33−0.25 = 1. 28[pic 11][pic 12]
Prueba unilateral
[pic 13]
4.- Un genetista está interesado en la proporción de machos y hembras de una población que tienen una cierta enfermedad en la sangre. En una muestra aleatoria de 100 machos se encuentran 31 afectados, mientras que 24 hembras de 100 presentan la enfermedad. ¿Se puede concluir, con α= 0.01, que la proporción de machos afectados por esta enfermedad es igual que la de hembras?
Muestra 1
Muestra 2
0.07
𝑃 = 0. 31
1
𝑄 = 0. 69
1
𝑃 = 0. 24
2
𝑄 = 0. 76
2
𝑧 =
= 1. 11 Prueba unilateral
𝑛 = 100[pic 14]
1
𝑛 = 100
2
σ = 0. 01 𝑍𝑡𝑎𝑏 = 2. 33
Ho 𝑃 = 𝑃
1 2
Ha 𝑃 ≻ 𝑃
1 2
[pic 15]
Como Zcal es menor que Ztab la Ho no se rechaza porque no son significativamente diferentes.
5.- Un estudio determinó que la cantidad necesaria de sal para los seres humanos es de solamente 220 mg diarios, que son rebasados por la mayor parte de las raciones de sopa instantánea. Si una muestra aleatoria de 20 raciones de una marca tiene un contenido medio de 244 mg de sodio con una desviación estándar de 24.5 mg, ¿sugiere esto, con un nivel de significancia de 0.05, que el contenido promedio de sodio en estas raciones es mayor de 220 mg?.
Datos
µ = 220
𝑛 = 20
𝑥 = 244
𝑠 = 24. 5
α = 0. 05
t(1 – α/2) = t(1-0.05/2) =t 0.975
g.l.= 20-1= 19
ttabla = 2.09[pic 16]
Prueba unilateral
224−220 24.5[pic 17]
= 0. 73
Ho µ = 220 el contenido promedio de sodio en las raciones es la misma. Ha µ ≠ 220 el contenido promedio de sodio en las raciones cambia.
Como Tcalculada es menor que T tablas, Ho se rechaza.
Con una significancia de 0.05, el contenido promedio de sodio cambia.
6.- Se efectuó un estudio para observar si el incremento en la concentración de sustratos tiene un efecto significativo en la velocidad de una reacción química. Con una concentración de sustratos de 2 moles/L, se llevó a cabo 12 veces la reacción, produciendo una velocidad promedio de 8.8 micromoles/min con una desviación estándar de 1.2. Con una concentración de sustratos de 1.5 moles/L, se llevó a cabo 15 veces la reacción obteniéndose una velocidad promedio de 5.5 micromoles/min con una desviación estándar de 1.5.
¿Existe alguna razón para creer que este incremento en la concentración de sustratos provoca un incremento en la velocidad de una reacción química? Utilizar α= 0.01
t 0.99
Prueba unilateral
σ = 1. 2
σ = 1. 5
ttabla = 2.48
α = 0. 01 𝑍𝑡𝑎𝑏 = 2. 33
Ho la muestra uno es igual a muestra 2
Ha la muestra uno es mayor a la muestra 2
Rechazar Ho si la Tcal es mayor que la Ttab o si Tcal es menor que Ttab
[pic 18]
Muestra 1 | Muestra 2 | t(1 – α) = t(1-0.1) = |
𝑆 = 2 𝑛 = 12 | 𝑆 = 1. 5 𝑁 = 15 | g.l.= 15+12 -2= 25 |
𝑥 = 8. 8 | 𝑥 = 5. 5 |
𝑡 = (8.8−5.5)−(1.2−1.5) [pic 19]
...