ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioetanol

Gakusha25 de Septiembre de 2014

623 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

Con las crisis recurrentes de los precios del petróleo a nivel internacional y las consecuentes repercusiones en las economías de los países en vía de desarrollo, la búsqueda de productos capaces de reducir la dependencia del petróleo es una tarea importante y urgente. Desde esta perspectiva es que se hace el estudio de la producción de biocombustible con etanol como producto sustituto de los combustibles petrolíferos. Para la elaboración de este informe de trabajo, se ha usado una metodología donde se hiso la búsqueda detallada del proceso con investigación documental .

Para la realización de este informe, se revisaron un total de 9 documentos relacionados con el tema y recogidos principalmente de fuentes publicadas en Internet. En cuanto a la experiencia nacional en la producción y comercialización del Etanol, se usaron los datos oficiales de tesis presentadas con respecto a este tema. Este informe esta dividido en cuatro partes principales: la primera parte es la introducción y antecedentes del documento, como segundo punto se realiza un análisis del producto y el entorno internacional del proceso de producción, comercialización y las tendencias de precio del Etanol. En este acápite se realiza la investigación de campo por medio de encuestas. Un tercer acápite se miran temas como el proceso productivo, la cadena productiva, la producción mundial y sus principales usos, analizando los desafíos y limitaciones en la producción local de etanol y las principales recomendaciones aplicando factores de éxito de otros países. En el cuarto acápite, se analiza la factibilidad y viabilidad financiera de implementar el presente proyecto en la Península de Santa Elena, teniendo por último las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

INTRODUCCIÓN

Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol).

Recientemente ha surgido un gran interés por los biocombustibles, principalmente debido a que gobiernos pretenden disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y así lograr mayor seguridad energética. Además, se mencionan diversas ventajas de los biocombustibles con respecto a otras energías, como la menor contaminación ambiental, la sustentabilidad de los mismos y las oportunidades para sectores rurales.

Los biocombustibles pueden reemplazar parcialmente a los combustibles fósiles. En comparación con otras energías alternativas, como la proporcionada por el hidrógeno, el reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de transporte carretero puede ser realizado con menores costos, debido a que no requieren grandes cambios en la tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de distribución. Utilizar otro tipo de energía, como la obtenida a través del hidrógeno, que se basa en una tecnología totalmente distinta, requeriría grandes cambios en el stock de capital. Esto no implica que se deban descartar nuevas fuentes de energía, sino que los biocombustibles serán los que tendrán más crecimiento en el corto plazo.

Tanto los combustibles fósiles como los biocombustibles, tienen origen biológico. Toda sustancia susceptible de ser oxidada puede otorgar energía. Si esta sustancia procede de plantas, al ser quemada devuelve a la atmósfera dióxido de carbono que la planta tomó del aire anteriormente. Las plantas, mediante la fotosíntesis, fijan energía solar y dióxido de carbono en moléculas orgánicas. El petróleo es energía proveniente de fotosíntesis realizada hace millones de años concentrada. Al provenir de plantas de hace millones de años, su cantidad es limitada. En el caso de los biocombustibles, la sustancia a ser quemada proviene de fotosíntesis reciente, por eso se afirma que la utilización de biocombustibles no tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com