Biologia.
fatima9705hdezExamen25 de Noviembre de 2013
658 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
Cuestionario de física 2^do
Nombre: Tania Sarahí Hernández Robles
1.- ¿Qué es la representación grafica de sistemas de vectores coplanares? Cuando dos o más vectores se encuentran en la misma dirección o línea de acción se tiene un sistema de vectores colineales.
2.- ¿Cuándo se forma un sistema de fuerzas colineales? Se forma cuando un objeto actúan dos o más fuerzas con una misma línea de acción, es decir en la misma dirección.
3.- ¿Cuándo se utiliza el método del paralelogramo? Cuando en forma grafica se desean sumar dos vectores concurrentes.
4.- ¿Para qué se usará el teorema de Pitágoras? Para encontrar la resultante por el método analítico.
5.- ¿Cuándo se aplicará la ley de los cosenos? Si dos vectores forman un ángulo de 90°, pero si forman cualquier otro ángulo.
6.- ¿Cuándo se aplicará la ley de los senos? Para calcular el ángulo de la resultante.
7.- ¿Cuáles son las funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo (con un ángulo de 90°)?
seno α=(cateto opuesto)/hipotenusa
coseno α=(cateto adyacente)/hipotenusa
tangente α=(cateto opuesto)/(cateto adyacente)
8.- ¿Qué dice el teorema de Pitágoras? El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
a^2=b^2+c^2∴a=√b^2+c^2
9.- ¿Qué establece la ley de los senos? Que en cualquier triangulo oblicuo (aquellos que no tienen ningún ángulo recto) se cumplen las siguientes relaciones:
a/(sen α)+b/(sen β)+c/(sen γ)
10.- ¿Qué establece la ley de los cosenos? Que en cualquier triangulo, en especial en los oblicuos, el cuadrado de un lado es igual a la suma del cuadrado de los otros dos lados, menos su doble producto, multiplicado por el coseno del ángulo formado por estos dos lados.
11.- ¿Para qué te servirá esta ley y cuáles son las relaciones que se cumplen? Esta ley te servirá para encontrar el lado de un triangulo, si se conocen los otros dos, y el angulo que forman entre sí.
a^2=b^2+c^2-2b c cosα
b^2=a^2+c^2-2a c cosβ
c^2=a^2+b^2-2a b cosγ
12.- ¿Qué se utiliza para sumar más de dos vectores concurrentes en forma gráfica? El método del polígono. Dicho método consiste en trasladar paralelamente a sí mismo cada uno de los vectores sumados, de tal manera que al tomar uno de los vectores como base los otros colocaran uno de los vectores uno a continuación del otro, poniendo el origen de un vector en el extremo del otro, y así sucesivamente, hasta colocar el ultimo vector.
13.- ¿Cuáles son los pasos para encontrar la magnitud de la resultante por el método analítico?
Se descompone cada vector en sus componentes rectangulares.
Se calcula la magnitud de la componente en x, usando la función coseno y la magnitud de la componente en y, con la función seno para cada vector.
Al conocer las magnitudes de todas las componentes en x y en y para cada vector, se realiza la suma de las componentes en x y en y, de tal forma que el sistema original de vectores se reduzca a dos vectores perpendiculares: uno, representando la magnitud de la resultante de todas las componentes en x y otro representando la magnitud de la resultante de todas las componentes de y.
Se obtiene la magnitud de la resultante de los dos vectores perpendiculares utilizando el teorema de Pitágoras.
Por medio de la función tangente se calcula el ángulo que forma la resultante con la horizontal.
14.- ¿Cuál es la letra griega que indica suma? ∑
15.- ¿Qué es la posición? Es un punto del espacio físico a partir del cual es posible conocer dónde se encuentran geométricamente un objeto en un instante dado.
16.- ¿Qué representa el tiempo? La duración de las cosas que transcurren y se suceden, marcada especialmente por el curso de
...