ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biopolimeros

diana.diana4 de Noviembre de 2013

614 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPALES BIOPOLIMEROS, PROPIEDADES Y APLICACIÓN

CELULOSA

Biopolímeros basados en celulosa: La celulosa se forma por unión de moléculas de β-glucosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídicos; tiene una estructura lineal en la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos OH de las cadenas de glucosa y originan las fibras compactas que constituyen la pared celular. Es el biopolímero natural mas abundante en la naturaleza, forma parte del tejido de sosten de todas las plantas y su estructura es lineal, su costo en el mercado es muy económico, dicho biopolimero se puede someter a tratamientos termoquímicos pala la obtención de derivados.

La celulosa es un material muy sensible a la humedad, es insoluble y sus films no son 100% transparentes

Los polímeros basados en celulosa se producen mediante modificación química de celulosa natural. Los principales representantes son el celofán, el acetato de celulosa, el éster de celulosa, la celulosa regenerada para obras y los biomateriales compuestos de celulosa. En el algodón, la celulosa está disponible en su forma prácticamente pura; por el contrario, en la madera está presente junto con lignina y otros polisacáridos. Los ésteres de celulosa se utilizan en la fabricación de membranas y otros medios de separación. Los polímeros de celulosa también pueden usarse en procesos de extrusión y moldeo. La fi braregenerada de celulosa se utiliza mezclada con otras para la fabricación de prendas de vestir y en materiales higiénicos desechables. La celulosa de plantas y la celulosa de bacterias tienen la misma estructura química, pero diferentes propiedades fisicoquímicas. Las bacterias generalmente producen celulosa como un componente extracelular para protección de agentes mecánicos y químicos, así como para facilitar la adhesión de células a tejidos huéspedes.

ALMIDON

El almidon es polisacárido formado unidades respectivas de glucosa, que forman dos tipos de cadenas: Lineal: Amilosa, Ramificada: Amilopectinano es un termoplástico, sus fuentes principales son la papa, el maíz, el arroz entre otros. el almidon es el segundo biopolimeromas abundante, sus propiedades mecanicas LDPE-PS

el almidón es un polímero con alto potencial de utilización en la síntesis de materiales biodegradables. Sin embargo, su uso tiene limitaciones debido a su baja resistencia a la humedad, baja procesabilidade incompatibilidad con algunos polímeros hidrofóbicos. Por consiguiente, se han investigado estrategias para superar estas limitaciones incluyendo la modificación de la estructura del almidón, mezclas con otros polímeros biodegradables, uso de compatibilizantes para mejorar la adhesión interfacial entre el almidón y el polímero y la adición de bras o arcillas reforzantes.

ÁCIDO POLIGLICÓLIDO (PGA)

Es el poliéster alifático mas simple obtenido por polimerización de apertura de anillos e acidos glicolicos, puede producirse con pesos moleculaes altos. Es empleado desde la década del 60 para suturas; cristalinidad :alta (45-55%); punto de fusión: aalto (220-225°C); temperatura de transición vítrea : Tg (35-40°C); no es soluble: en la mayor parte de los solventes organicos. La especial estructura de su trenzado, así como la impregnación, hacen que este material tenga una superficie excepcionalmente suave para un multifilamento, (mínimo traumatismo al atravesar los tejidos) y un manejo fuera de lo común. Tanto el Ácido Poliglicólico como la impregnación, son de naturaleza no colágena y no-antigénica. Su proceso de reabsorción se lleva a cabo mediante hidrólisis, por lo que la reacción inflamatoria es mínima.

POLIESTERES

Los poliésteres, en función de las condiciones de transformación y del tipo del material pueden estar disponibles en un estado amorfo-transparente o cristalino-opaco. Dado que nos hemos especializado en plásticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com