Blastocistis hominis
Soni568Ensayo3 de Noviembre de 2022
3.574 Palabras (15 Páginas)187 Visitas
Blastocystis hominis.
Se vio que no correspondía a amiba, hongo, nada, entro en la categoría de estemefilo.
Ciclo. No se conoce muy bien, se cree que el quiste pared gruesa en agua contaminada-libera esquizontes sigue dos rutas, mitótica que forma vacuolas que genera una forma pre quística y genera otra vez esquizontes. En trofozoítos amiboideos, da pared gruesa y forma quistes para salir. Tiene núcleos puntiformes. Todo lo hace en el lumen intestinal, puede liberar proteinasas.
Síntomas diarrea acuosa, dolor abdominal, más por su reproducción.
Tiene una masa central con núcleos puntiformes en sus muestras quísticas o pre quísticas, tiene carbohidratos, rodeado de núcleos periféricos.
En heces libera forma vacuolares.
[pic 1]
Puede estar en humanos, también en no humanos como perros, cerdos, primates, roedores, aves.
Es cosmopolita.
Forma vacuolar | En hacer, esférica-ovalada, 5-40 um. En heces de 8-10 um. Cuerpo central o vacuola, rodeada por borde delgado de citoplasma con núcleos periféricos. |
Quiste | 3-5 um |
Identificación: Formas vacuolares en heces.
Toxoplasma gondii.
Infecta a animales de sangre caliente, incluidos humanos, causando toxoplasmosis.
[pic 2]
Hospedero definitivo, el gato. Los gatos en sus heces liberan ooquistes 124, como los otros en endotelio vascular, Los ooquistes se forman en el hospedero intermediario y se debe consumir la carne/músculo para seguir el ciclo, el humano es quien rompe el ciclo..
- Los ooquistes no esporulados se liberan en las heces de gato, en 1-5 dìas esporulan en medio ambiente. También puede estar en pájaros o roedores se infectan por ingerir cosas contaminadas. Si los gatos consumen los roedores contaminados se enferman o por consumo directo.
- Los humanos ingieren los ooquistes, en endotelio intestinal de ahí van a circulación y se transforman a taquizoitos o quistes dormidos, que se activan hasta ser consumidos.
- También pueden enfermarse por transplacentaria, transfusión de sangre o transplantes de órganos.
- Los taquizoitos van a tejido neural y muscular (quiste tisular), en musculo esquelético, miocardio, cerebro y ojos (mujeres embarazas, retinocoroiditis), pueden durar toda la vida.
En Europa la mayoría de las personas ya tuvo la infección y es inmune. En 1er semestre ocasiona aborto, en 3er semestre mortinato, los hipnozoitos pueden dormir por años.
Es cosmopolita, más común en Europa, Francia por la preferencia de comer carne cruda o poco cocida, es más en adultos y adolescentes, más en mujeres en edad fértil. se estudia por anticuerpos (Más efectivo IgG, memoria). Normalmente es asintomática, en caso de que se consuma muchos parásitos, puede ocurrir inflamación de ganglios linfáticos. En VIH pueden dormir y luego despertar los hipnozoitos (linfoadenopatìa) como gripe, puede generar encefalitis toxoplàsmica, en tratamiento contra cáncer y causar daño en cerebro. En toxoplasmosis congénita es muy común, en la lactancia se pasan parásitos, pero también anticuerpos y no les da la infección.
Tratamiento: Acido folinico, En caso de ocular se inyectan los antiparasitarios en la retina.
Taquizoítos [pic 3] | 4-8 µm de largo x 2-3 µm de ancho, con un extremo anterior ahusado, un extremo posterior romo y un núcleo grande. Pueden encontrarse en varios sitios en todo el cuerpo del huésped. |
Quistes [pic 4] | 5-50 µ de diámetro, esféricos en el cerebro, alargados en músculo cardíaco y esquelético. |
Ooquiste [pic 5] | Se eliminan solo en las heces de los gatos, 10-12 µm con dos esporoquistes. |
Malaria
De malarie-pantano. Los chidos son falciparum, vivax, ovale, malariae. Paludismo- de paluste-pantano. Temperatura después de comer, el parásito lo aprovecha y así enmascara su circulación.
CICLO DE VIDA. Involucra dos hospederos.
- El mosco Anopheles, hospedeor definitivo, inocula con su saliva esporozoitos, en vaso sanguíneo o fuera, en célula (ciclo esquizogónico) en circulación van hasta hígado, se hacen trofozoítos en hepatocitos, se dividen en fragmentos pequeños llamados esquizontes hasta que rompen la célula y van a circulación. (EXOERITROCÌTICO). Cada 24-48h. . vivax y P. ovale, una etapa latente [hipnozoítos] puede persistir en el hígado y causar recaídas al invadir el torrente sanguíneo semanas o incluso años después
- Por acción de feromonas van a circulación, y el trofozoito inmadura va a eritrocitos, forma en anillo se hace trofozoíto maduro, se divide por esquizogonia e infecta otro glóbulo rojo (cada 24-48 h, depende el tipo de plasmodium). (CICLO ERITROCÌTICO) Trofozoitos de anillo.
- En trofozoítos de anillo hay una señal que los induce a modificar el tamaño del eritrocito y se hacen gametocitos, en forma de banana (14 um), generará anoxia.
- En el mosquito el microgametocito se hace macrogameto, se hace oocineto o huevo móvil, se duplica en musculo, hace ooquiste (11n), lleva mas o menos 10 dias, los esporozoitos en musculo van a saliva y ahí esperan a picar.
[pic 6]
El paludismo está más en continente africano, no tanto en el norte, por las temperaturas frías. En zonas altas le pesa mucho volar, por eso ahí no hay (bajo 1500 m). P. falciparum en México. En menos de 24h puede morir. Casi no hay mosquitos anopheles, solo aedes. Bajo criterio de la OMS seguimos como endémicos en malaria. Plasmodium falciparum es la especie predominante en el mundo, P. ovale en África subsahariana y P. vivax en las otras áreas, P. malariae distribución mundial, América del Sur, Asia y África (más común en casos), P. knowlesi sureste de Asia.
Lo típico es fiebre y escalofríos, pueden ir acompañados de cefalea, mialgias, artralgias, debilidad, vómitos y diarrea en periodos muy característicos, trombocitopenia anemia, esplenomegalia, higlucemia, riñón (desecho de eritrocitos), anoxia, P. falciparum es la más agresiva, infecta a eritrocitos jóvenes, mortal si llega a SNC, P. malarie da daño en pulmones, p. vivax esplenomegalia.
Se hace el diagnostico con frotis, se diagnostica en la región, la extensión se hace en el ciclo eritrocitico, el paroxismo de 48h se toma antes del periodo febril. Ver morfología característica.
También se puede diagnosticar por PCR o con inmunokits. El tratamiento depende de la infección cloroquina o sulfato de quinina.
Babesiosis
Agente causal: Babesia divergens (Europa), duncani (cosmopolita), microti (américa), Babesia MO-1 (Missouri).
Sin síntomas solo en pacientes inmunosuprimidos y esplenectomizados, los síntomas son después de semanas o meses. Síntomas similares a plasmodium, como resfriado, fiebre, dolor de cabeza, hepatoesplenomegalia, anemia, ictérica, factores de riesgo: edad avanzada o corta, inmunosuprimidos, esplenectomía. La terapia de inmunosupresión puede hacer que aparezcan síntomas. Puede haber anemia que no de síntomas, trombocitopenia, infarto al miocardio, estado mental alterado.
[pic 7]
- Las garrapatas inyectan esporozoitos, van directo al GR, ciclo asexual, trofozoíto—madura—ciclo esquizogónico--- por cada trofozoíto da 4 esquizontes que infectaran nuevos GR, el hospedero intermediario es el ratòn (resiste más parásitos sin morir) la res muere más fácil, merozoitos desvían su ciclo y forman gametos, no se pueden identificar, atraen garrapata, dentro de agarrapata se forma el oocineto, que se convertirá en muchos esporozoiots.
- En el hombre se inoculan los esporozoiotos, trofozoítos esquizontes y da la enfermedad. No es común en humanos porque se matan las garrapatas, es màs común por donación o transfusiones. (La prueba no es obligatoria en los bancos de sangre).
Garrapatas cosmopolitas, en zonas endémicas de malaria, no se sabe si hay Babesia pues se confunden por morfología. Las especies se identifican por pruebas moleculares. La microti es la más virulenta pues se encuentra en pacientes no esplenectomizados.
La infección es asintomática, solo en encuesta epidemiológica es importante, los síntomas son fiebre, escalofríos, hepatoesplenomegalia, anemia hemolítica, etc. El tiempo de incubación es 1-4 semanas a diferencia de Plasmodium va directo a sangre. Si a un paciente le quitan el bazo no van a ser destruidos los parásitos porque este es el principal reservorio de macrófagos y leucocitos.
...