ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Blastocystis hominis


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.500 Palabras (6 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 6

ARTICULO 4:

Prevalencia, factores de riesgo de infección y distribución de subtipos del parásito intestinal Blastocystis sp. de un estudio multicéntrico a gran escala en Francia

TIPO DE ESTUDIO:

  • Transversal

FECHA DE REALIZACION:

  • Diciembre del 2012-septiembre del 2013

LUGAR:

  • Laboratorios médicos de parasitología-micología de 11 hospitales docentes (Besançon, Clermont-Ferrand, Créteil, Lille, Lyon, Montpellier, Nantes, Niza, Nimes, Estrasburgo y Tours) en toda Francia.

MUESTREO:

  • Seleccionados al azar: Cada laboratorio seleccionado al azar de 21 a 50 muestras de heces en invierno (de diciembre de 2012 a febrero de 2013) y en verano (de julio de 2013 a septiembre 2013).

PARTICIPANTES:

  • Pacientes de 7 meses a 95 años en los que se examinó una muestra para diagnostico parasitario por seguimiento de diferente patología y c/s síntomas gastrointestinales

MUESTRA:

  • 788 pacientes.
  • Entre ellos, 417 fueron reclutados durante el invierno y 371 en verano.
  • La proporción de sexos (M / F) fue de 1.37 y la edad de los participantes (7 datos faltantes) fue de entre 7 meses y 95 años (edad media de 45.7 ± 21.3 años).
  • Los registros epidemiológicos revelaron que 178 pacientes tenían antecedentes recientes de viajes fuera de Francia (es decir, durante los últimos 12 meses).
  • Con respecto al estado inmune de los pacientes, 351 eran inmunocompetentes y 378 estaban inmunocomprometidos (59 datos faltantes).
  • Entre los pacientes inmunocomprometidos, 58 fueron positivos para la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), 95 recibieron un trasplante de órgano sólido, 131 recibieron terapia inmunosupresora, 65 recibieron un trasplante de médula ósea y 34 sufrieron procesos tumorigénicos.
  • En cuanto a patologías: 40 pacientes padecían enfermedad intestinal crónica, 25 sujetos presentaban EII y 15 SII. Entre esta cohorte, 502 pacientes presentaron síntomas digestivos, como diarrea (52.4%), dolor abdominal (29.9%), hinchazón (6.7%), estreñimiento (3.6%) y vómitos (3.3%), y 234 sujetos estaban asintomáticos (52 datos perdidos).

RECOLECCION DE DATOS:

  • Para analizar las muestras de heces se utilizó microscopia de luz directa de frotis fecales y métodos moleculares como el PCR cuantitativo
  • Para los datos de los pacientes, se utilizó un cuestionario estandarizado para recopilar información sobre cada sujeto participante (sexo, edad, profesión, viajes y destinos recientes, exposición a mascotas), así como datos clínicos especialmente sobre el estado inmune, la presencia de síntomas digestivos (diarrea, vómitos, hinchazón, estreñimiento). y dolor abdominal) y diagnóstico de SII o EII (enfermedad inflamatoria intestinal).

RESULTADOS:

Detección de Blastocystis sp. utilizando qPCR

  • La prevalencia general de Blastocystis sp. se demostró que era 18.1% (143/788) en nuestro estudio usando qPCR.
  • La prevalencia general en verano fue significativamente mayor que en invierno (23.2% versus 13.7%, p <0.001)
  • La diferencia en la prevalencia entre hombres (19.5%) y mujeres (16.6%) no fue significativa (p = 0.29). El género no se identificó como un factor de riesgo potencial asociado con Blastocystis sp. infección, ya que el hallazgo de una prevalencia ligeramente más alta del parásito en hombres (19.5%) que en mujeres (16.6%) no fue estadísticamente significativo.
  • El análisis de subgrupos reveló que la prevalencia de Blastocystis sp. fue del 26,3% entre sujetos de 0 a 14 años (15/57), del 22,2% en el grupo de 15 a 49 años (74/333) y del 13,6% en pacientes mayores de 50 años.
  • Además, la prevalencia de Blastocystis sp. fue significativamente mayor en sujetos de 15 a 49 años en comparación con los mayores de 50 años (22,2 versus 16,6%).
  • Entre todos los pacientes, se encontró que 70 estaban infectados con otros parásitos entéricos (protozoos o helmintos). La prevalencia de Blastocystis sp. alcanzó el 40% en esos pacientes (28/70), en comparación con el 16.2% en sujetos no infectados con otros parásitos entéricos (p <0.001).
  • Los análisis univariados y multivariados resaltaron que los pacientes que viajaron durante los últimos 12 meses tuvieron una mayor prevalencia de Blastocystis sp. que los no viajeros (27.5 versus 14.7%, univariante: p <0.001, modelo logístico multivariado: OR = 1.90 [1.18; 3.05], p = 0.009).
  • La prevalencia del parásito alcanzó el 33,3% en pacientes que informaron al menos dos viajes durante el último año en países en riesgo.
  • Hubo correlación positiva con la prevalencia de Blastocystis sp. De hecho, solo el 21.5% de los pacientes inmunocomprometidos informaron haber viajado durante los últimos 12 meses, en comparación con el 35.4% de las personas inmunocompetentes.
  • La prevalencia de Blastocystis sp. no fue significativamente diferente entre las diferentes clases profesionales (estudiantes, trabajadores, ejecutivos, desempleados y pensionistas)
  • Los manipuladores de alimentos y los dueños de mascotas no mostraron una prevalencia significativamente más alta que otras personas (22.2 versus 18.8%, p = 0.57 y 21.9 versus 19.7%, p = 0.61, respectivamente).
  • La prevalencia de Blastocystis sp. en sujetos inmunocomprometidos fue significativamente menor que en pacientes inmunocompetentes (12.4 versus 24.2%, p <0.001).
  • Dentro de los sujetos inmunocomprometidos, se distinguieron pacientes con VIH, trasplantes de órganos sólidos, terapia inmunosupresora, cáncer sólido y trasplantes de médula ósea.
  • Los análisis de subgrupos confirmaron que la prevalencia de Blastocystis sp. fue significativamente menor en pacientes que recibieron tratamiento inmunosupresor (8.4%, p = 0.001) y con trasplante de médula ósea (7.7%, p = 0.02) pero no significativamente menor en los otros subgrupos
  • La prevalencia de Blastocystis sp. en pacientes con EII e IBS fue del 12 y 20%, respectivamente, en comparación con el 18,4% en pacientes sin antecedentes de enfermedades intestinales crónicas (p = 0,41 yp = 0,88, respectivamente).
  • Además, todos los pacientes con SII e EII infectados con Blastocystis sp. no fueron infectados con otros parásitos entéricos.

Blastocystis sp. infección y síntomas digestivos

  • La prevalencia de Blastocystis sp. no se demostró que fuera significativamente mayor en pacientes sintomáticos (18.5%, 93/502) que en portadores asintomáticos (16.2%, 38/234). Los síntomas digestivos seleccionados para el estudio fueron dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento y vómitos.
  • Dentro de los sujetos positivos para el parásito y que presentan síntomas digestivos, Blastocystis sp. la infección se asoció significativamente con dolor abdominal (23.3% en pacientes con dolor abdominal versus 15.7% en pacientes sin dolor abdominal, p = 0.007).
  • Sin embargo, el síntoma más frecuente observado en los portadores sintomáticos fue la hinchazón, incluso si su prevalencia en pacientes infectados con Blastocystis sp. En comparación con los no portadores no fue significativa (26.4 versus 17.1%, p = 0.09).
  • Sin embargo, en nuestro estudio, la prevalencia del parásito no fue significativamente mayor en los pacientes con SII (20%) en comparación con los sujetos sin SII (18,5%).
  • En nuestro estudio, el parásito se identificó con menos frecuencia en los subgrupos de EII (12%), pero no significativamente menos que en los pacientes sin EII (18,4%).

Distribución de Blastocystis sp. ST

  • Entre las 143 muestras positivas, se identificaron 6 ST diferentes (ST1 a ST4, ST6 y ST7)
  • Dos pacientes tenían infección mixta (2/143, 1,4%).
  • Entre los 141 pacientes con un solo ST, ST3 fue predominante (n = 61, 43.3%), seguido de ST1 y ST4 (ambos n = 28, 20.0%), ST2 (n = 18, 12.8%), ST6 y ST7 ( ambos n = 3, 2.1%).
  • ST3 fue el ST más común (43.3%), seguido de ST1 y ST4 (20%), ST2 (12.8%), ST6 y ST7 (2.1%).
  • En este sentido, nuestro estudio no pudo proporcionar ninguna evidencia de asociación ST con el estado de síntomas específicos.

ANALISIS ESTADISTICO:

Todos los análisis se realizaron con el software estadístico Stata (versión 13, StataCorp , College Station, EE. UU.). Los datos categóricos se expresaron como el número de pacientes y los porcentajes asociados, mientras que los datos cuantitativos se expresaron como la media y la desviación estándar asociada de acuerdo con la distribución estadística (suposición de normalidad estudiada mediante la prueba de ShapiroWilk ). Las comparaciones entre grupos independientes se realizaron mediante pruebas de Chi-cuadrado o exactas de Fisher para parámetros categóricos y mediante pruebas de Student t o MannWhitney cuando no se respetaron las condiciones de la prueba t (normalidad y homocedasticidad estudiadas por la prueba FisherSnedecor ) para variables cuantitativas. El análisis multivariado se realizó mediante un enfoque gradual de acuerdo con los resultados univariados y la relevancia clínica. Se aplicó una regresión logística de efectos aleatorios para determinar los parámetros asociados con la prevalencia de Blastocystis sp., teniendo en cuenta la variabilidad entre y dentro del centro. Los resultados se informaron como odds-ratio (OR observado) e intervalos de confianza del 95%. Los valores de p de 0.05 o menos se consideraron significativos (de dos lados). Debido a las comparaciones múltiples, se consideró la corrección de error tipo I cuando fue apropiado. Entonces, el procedimiento de Marascuillo se realizó después de la prueba de Chicuadrado (por ejemplo, la prevalencia de Blastocystis sp. Entre los grupos de edad).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (95 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com