Bradicardia relativa en paciente con COVID19
Enviado por ISSSTE TLAHUAC • 7 de Febrero de 2021 • Trabajo • 1.958 Palabras (8 Páginas) • 267 Visitas
Bradicardia relativa en paciente con COVID19. Hospital ISSSTE Tláhuac. Presentación de caso.
Relative bradycardia in COVID-19 patient. ISSSTE Tláhuac Hospital. Case presentation.
Autores: Dr. Alexander Chaveco Castillo
RESUMEN:
Desde diciembre del 2019 la comunidad médica está enfrentado uno de los retos más difíciles de la historia moderna en su lucha contra la COVID-19. En México hasta la fecha se han registrado ( ) casos de COVID-19 con ( ) personas fallecidas. Aunque las manifestaciones clínicas de la COVID-19 son mayormente respiratorias, se han reportado un creciente número de casos con arritmias cardiacas de diversa índole, fundamentalmente taquicardia sinusal, fibrilación auricular, flutter auricular y taquicardia ventricular que en no pocas ocasiones han estado asociada a mal pronóstico de la enfermedad. El presente reporte de caso constituye uno de los pocos publicados a nivel mundial sobre la presencia de bradicardia sinusal relativa asociada a la COVID-19. Palabras Clave: COVID-19; SARS‐CoV-2; bradicardia relativa; bradiarritmias.
ABSTRACT:
From December 2019, the medical community has faced one of the most difficult challenges of modern history in its fight against COVID-19. To date in México has been registered ( ) cases of COVID-19 with ( ) fatalities. Even though, the clinical manifestations of COVID-19 are mainly respiratory, it has been reported a growing number of cases with different types of cardiac arrhythmias, fundamentally sinus tachycardia, auricular fibrillation, auricular flutter and ventricular tachycardia which have been associated to a poor prognosis of the disease. The current report constitutes one of the few published worldwide about the presence of relative bradycardia associated to COVID-19. Key Words: COVID-19; SARS‐CoV-2; relative bradycardia; bradyarrhythmias
INTRODUCCIÓN
Desde diciembre del 2019 la comunidad médica está enfrentado uno de los retos más difíciles de la historia moderna; la infección respiratoria aguda por el virus SARSCoV-2, nombrada como COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud, la cual la declaró como pandemia a principios del 2020 1. El enfrentamiento a la COVID-19 como enfermedad completamente nueva, ha pasado por un proceso de aprendizaje donde cada día se incorpora nueva información sobre esta enfermedad. Hasta el 7 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19. La cifra total de casos confirmados asciende a 19 076 745 y a 714 618 la de fallecidos, para una letalidad de 3.74. En la región de las Américas se reportan 10 313 590 casos confirmados, el 54.06% de los reportados en el mundo, con 382 002 fallecidos y una letalidad de 3.70. Cuba presenta una prevalencia de casos positivos a la COVID19 del 4,2 % (2888 muestras positivas) con una letalidad que no sobrepasa el 4 % y donde se ha constado una prevalencia de casos asintomáticos que ha variado de 20-50 % desde que se reportara el primer caso positivo a la COVID-19 en el país el 11 de marzo de 2020 2. Aunque las manifestaciones clínicas de la COVID-19 son mayormente respiratorias, se han reportado un creciente número de casos con arritmias cardiacas de diversa índole, fundamentalmente taquicardia sinusal, fibrilación auricular, flutter auricular y taquicardia ventricular que en no pocas ocasiones han estado asociada a mal pronóstico de la enfermedad sobre todo en pacientes admitidos en unidades de cuidados intensivos 3. Se sabe que la infección por COVID-19 está asociada a la elevación en la liberación de marcadores proinflamatorios que tienen un papel determinante en la fisiopatología de la lesión aguda cardiaca, que constituye la complicación cardíaca de COVID-19 más frecuentemente reportada en la literatura con una prevalencia del 8 % al 12 % 4 , seguido de disfunción del ventrículo izquierdo en un 8,7 %, así como diversos tipos de arritmias (7,2 %); siendo la más frecuentes aquellas que cursan con frecuencia cardíaca rápida 5. El presente reporte de caso constituye uno de los pocos publicados a nivel mundial sobre la presencia de bradicardia sinusal relativa asociada a la COVID-19. Del mismo modo, este trabajo constituye el primero fruto de la colaboración científica entre miembros de la brigada cubana perteneciente al contingente “Henry Reeve” que presta asistencia médica en México en la lucha contra la COVID-19 y médicos de la contraparte mexicana.
PRESENTACIÓN DE CASO
Paciente de 55 años de edad, natural de Ciudad de México. México, blanco, con historia de tabaquismo por los últimos 15 años, hipertensión arterial controlada con captopril 75 mg diarios, hidroclotiazida 25 mg al día y aspirina 125 mg diarios. Presenta además el antecedente de valvulopatía mitral a forma de prolapso valvular mitral con regurgitación mitral moderada en seguimiento estable por cardiología con la medicación ya descrita. Encontrándose en casa asintomático, comienza a presentar tos seca, fiebre de 38,5 grados y dificultad respiratoria ligera. La magnitud de los síntomas fue empeorando y el paciente decide acudir al departamento de emergencias del Hospital Numero 1 (Semashko) de Bakú. Azerbaiyán, donde se le realizan complementarios de rutina (tabla 1) y radiografía de tórax que muestra infiltrados en forma de “vidrio esmerilado” en las bases de ambos campos pulmonares. Se indica electrocardiograma (ECG) donde se apreció ritmo sinusal sin otra alteración. Se tomó además muestra nasofaríngea para realizar prueba de PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”) para virus COVID-19. Teniendo en cuenta lo anterior, se decide su ingreso en este mismo hospital para estudio y tratamiento. Debido a la situación epidemiológica actual respecto a la COVID-19 que presenta Azerbaiyán, se inició tratamiento de acuerdo al protocolo de manejo para pacientes con COVID-19 de hospital a donde acudió para neumonía no complicada; el cual sugiere administrar favipiravir 1600 mg dos veces al día el primer día seguido de 600 mg dos veces al día por 5 días. Igualmente, teniendo en cuenta la analítica sanguínea se comenzó tratamiento con ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas.
...