ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Branqueas y pulmones

aleinad2410Informe7 de Diciembre de 2015

753 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA:                ÁNGEL SALAS BONILLA No. 150

PROF.:                  ANA MARIA LÓPEZ MEDINA

ALUMNA:         PAOLA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

MATERIA:                 BIOLOGÍA

TEMA:                         BRANQUIAS Y PULMONES

GRUPO:                1° C

BRANQUIAS Y PULMONES

En los animales que viven en el agua, la superficie respiratoria toma la forma de estructuras plumosas llamadas agallas o branquias; pero en los animales terrestres, el aire no proporciona suficiente apoyo a las delicadas branquias, por lo que la superficie respiratoria esta generalmente dentro del cuerpo en forma de pulmones. [pic 1][pic 2]

Hacer de una región del cuerpo una superficie respiratoria especial tiene, además, la ventaja que permite desarrollarse al resto de la superficie corporal como una cubierta protectora; si se utiliza para respirar toda la superficie del cuerpo (como en la lombriz de tierra), no puede haber escamas duras ni tegumento grueso sobre el cuerpo, que estorba en la entrada y salida de gases.

[pic 3]

[pic 4]

Los primero animales del tipo caracol vivieron en el mar y la mayoría de los mariscos todavía son criaturas marinas. Los animales del tipo de los bígaros y caracolas tienen branquias encerradas en cavidades situadas debajo de la concha. Así es como respiraban todos los antepasados de los moluscos, por branquias, igual que los peces.

Los moluscos que ahora viven en la tierra perdieron las branquias y la cavidad que las contenía ha evolucionado para funcionar como un pulmón. Por ejemplo, el caracol terrestre perdió las branquias al vivir en la tierra y desarrollo una superficie respiratoria parecida a un pulmón.

Si consideramos los artrópodos, vemos que todos los que viven en el mar y muchos que viven en agua dulce utilizan branquias para respirar. Los artrópodos marinos (crustáceos, como nécoras y langostas) tienen branquias plumosas adheridas a los extremos de las patas.

[pic 5][pic 6]

Las arañas y sus parientes los escorpiones viven en tierra y respiran aire. Han desarrollado un peculiar sistema respiratorio y tienen en el cuerpo sacos que contienen muchas hojas de blando y colgante tejido respiratorio. Los insectos, que son los principales artrópodos de tierra han desarrollado su propio sistema de respiración.

Atreves de todo su cuerpo corre una red de tubos que llevan aire desde la superficie del cuerpo a los tejidos algunos insectos viven en agua dulce y tienen que subir a la superficie para respirar aire.

El sistema respiratorio de los insectos lleva directamente aire a los tejidos, donde tienen lugar el proceso de respiración exactamente igual que los protozoarios, por la simple difusión atreves de las células.

Pares de orificios llamados espiráculos, generalmente un para por segmento, se disponen en fila a lo largo del tegumento exterior del cuerpo de los insectos. Estos espiráculos conducen a muchos tubos ramificados llamados tubos traqueales o simplemente tráqueas.

En las partes más gruesas, los tubos traqueales están reforzados por un espiral de tejido espeso que rodea sus paredes. Cuando se han estrechado hasta un diámetro de unas 5 centésimas de milímetro o menos, se llaman traqueolas y sus paredes ya no necesitan refuerzo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (344 Kb) docx (387 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com