CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
johana970501Trabajo7 de Noviembre de 2014
2.404 Palabras (10 Páginas)460 Visitas
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
YONATHAN JAVIER CORTES PEREZ código: 20142130268
KELLY JOHANA MUÑOZ LOSADA código: 20142130277
JORGE ANDRES TRUJILLO HURTADO código: 20142130341
LUIS FERNANDO VALENCIA CISNEROS código: 20142131347
JUAN MIGUEL YOSA MANCHOLA código: 20142130445
Trabajo presentado al profesor Enrique
Polania Montero como requisito académico
En el área de sociología de educación
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE COLOMBIA
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
NEIVA - HUILA
2014
TABLA DE CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- JUSTIFICACIÓN
- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
- CONCLUSIONES
- OBSERVACIONES
- ANEXOS
- BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION
El tema del trabajo referente a el análisis de la calidad de educación en el contexto Universidad Surcolombiana se realiza con el fin de investigar la calidad de educación en la formación integral de los estudiantes de la Universidad Surcolombiana basada principalmente en la enseñanza y calidad ofrecida tanto por los profesores e universidad y el bienestar universitario que aporta y ayuda a la integración y la formación de los jóvenes para fomentan el aprendizaje e igualdad social; recolectando la información precedente al tema se pudo llegar a conocer la propuestas y el pensamiento ideológico de algunos personajes involucrados directamente en la universidad surcolombiana.
La importancia radica en poder conocer e intervenir sobre la calidad de educación, diferencias los parámetros a los que está sometida la educación de la universidad y como nosotros, el contexto social integrado por los estudiantes, podremos exigir y complementar la calidad de educación y formación en dicha universidad.
OBJETIVOS
Objetivos generales
• Identificar y conocer la calidad de la educación en la Universidad Surcolombiana
• Ampliar la visión de la calidad de formación y educación que tiene y que le falta a la Universidad Surcolombiana
Objetivos específicos
• Investigar el proceso de creación de la Universidad Surcolombiana.
• Averiguar las diferentes facultades y programas que la Universidad Surcolombiana ofrece a la comunidad estudiantil.
• Poder implementar métodos o herramientas para saber cómo la comunidad estudiantil considera la calidad de educación en la Universidad Surcolombiana.
• Conocer las opiniones generales que los estudiantes y comunidad administrativa implementan para poder mejor la calidad de educación de la Universidad Surcolombiana.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se hizo con el fin de conocer todos los aspectos de la Universidad Surcolombiana conociendo su historia realizando así pues entrevistas y encuestas de opinión acerca de la misma y su calidad desde el punto de vista de algunos funcionarios y los mismos estudiantes logrando un balance de lo que sucede actualmente en la universidad el porqué de sus problemáticas y los proyectos que están puestos en marcha para solucionarlo.
CALIDAD DE EDUCACION EN EL CONTEXTO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
La Universidad Surcolombiana ha llevado consigo grandes logros a través de la continua mejoracion de la misma, antes que todo se debe investigar y conocer sus orígenes primitivos es decir su reseña histórica y que es lo que esta quiere proyectar hacia un futuro para los integrantes de dicha institución.
Pues bien, la reseña histórica de la Universidad Surcolombiana surgió el 17 de diciembre de 1968, ella está divida en cinco momentos. El primero está relacionado con sus orígenes que envuelven un sentimiento del pueblo huilense que lo llevo a las calles para luchar por su creación como Instituto Técnico Universitario (ITUSCO); El segundo momento está relacionado con un proceso de cooperación entre la Universidad Nacional de Colombia y la naciente ITUSCO y relación que aún se mantiene en convenios académicos; el tercer momento tiene que ver con la trasformación de ITUSCO en Universidad Surcolombiana (USCO). El cuarto momento se expresa con el surgimiento de las sedes de Garzón, Pitalito y la Plata y otros convenios. En la actualidad se fragua un quinto momento que tiene que ver con la consolidación de la calidad de la educación en la universidad. En la Universidad Surcolombiana a través de la acreditación y demás normas sustentadas en la ley 30 de 1992 como parte final de esta reseña hace énfasis en los tres planes de desarrollo institucional de la universidad que marcan su visión, misión y macro proyectos.
La presente institución al haberse concretado y haber hecho grandes recorridos y esfuerzos para su formación actual, implemento ya como tal una misión y visión del desarrollo de la educación e institución las cuales se desenvuelven así:
Misión: la Universidad Surcolombiana tiene como misión la formación integral de ciudadanos profesionales a través de la asimilación, producción, aplicación y difusión de conocimiento científico, humanístico, tecnológico, artístico y cultural, con espíritu crítico, para que aborden eficazmente la solución de los problemas del desarrollo humano integral de la región surcolombiana con proyección nacional e internacional, dentro de un marco de libertad de pensamiento, pluralismo ideológico y de conformidad con una ética que consolide la solidaridad y la dignidad humana.
Visión: en las dos primeras décadas del siglo XXI, la Universidad Surcolombiana será una institución universitaria líder de la dinamización de los procesos académicos – culturales necesarios para la comunidad región surcolombiana se constituye y autodeterminación democráticamente en una perspectiva de paz con justicia social, identidad regional y nacional, integración latinoamericana, fraternidad universal y desarrollo sostenible.
Además de formar estudiantes profesiones con pensamientos críticos, brinda a la comunidad estudiantil servicios de Bienestar Universitario que facilitan al estudiante su formación académica y apoyo económico tales como:
Servicio medico
Servicio odontológico
Servicios Psicológicos
Trabajo Social
Salud Ocupacional
Extensión Cultural
Coordinación de deportes
Seguridad e higiene industrial
Promoción y apoyo socioeconómico
Seguro de accidentes personales y riesgos biológicos
Estímulos deportivos y culturales
Servicio de restaurante
Ahora para comenzar hablar acerca de la calidad de la educación en la Universidad Surcolombiana se debe conocer la organización de esta misma, en el anexo n° 1 se podrá ver la distribución de la universidad en general; aquí resaltare las facultades y programas que la Universidad Surcolombiana ofrece a la comunidad estudiantil en las cuales se fomenta la educación de “calidad” y el desarrollo académico de los estudiantes tales como:
Facultades
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Decano Rubén Darío Valbuena Villareal
Facultad de Salud – Decano José Domingo Alarcón
Facultad de Economía y Administración – Decano Miryam Lozano Ángel
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Decano Juan Carlos Acebedo Restrepo
Facultad de Educación – Decano Nidia Guzmán Duran
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – Decano Miller Andrade Zambrano
Facultad de Ingeniería – Ervin Aranda Aranda
Programas
Tecnología en Gestión Financiera
Administración Financiera
Administración de Empresas
Contaduría Publica
Economía
Derecho
Ciencias Políticas
Tecnología en Obras Civiles
Tecnología en Desarrollo de Software
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Civil
Ingeniería de Petróleo
Ingeniería Agrícola
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lenguas Extrajeras, Ingles
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua castellana
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Licenciaturas en Matemáticas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Licenciatura
...