“CUIDADO Y VALORACIÓN DE MI ADULTO MAYOR EN MI FAMILIA”
Enviado por CHAMBERGOLOZANO • 26 de Noviembre de 2018 • Monografía • 700 Palabras (3 Páginas) • 194 Visitas
ACTIVIDAD
Charla de sensibilización y concientización sobre la temática
“CUIDADO Y VALORACIÓN DE MI ADULTO MAYOR EN MI FAMILIA”
Frase: “Ellos siempre cuidaron de ti, es momento de cuidar de ellos”
OBJETIVO:
Concientizar a los familiares cercanos hacia el adulto mayor (hermanos, hijo, nietos entre otros) a que inicien la participación, sobre el cuidado y valoración activa del adulto mayor de la familia.
Indicador de logro:
Al final de la sesión, los familiares así mismo como el adulto mayor conocen la importancia del cuidado y la valoración del adulto mayor de la familia, (involucrándole más dentro del seno de la familia, manteniendo una atención continua para que el adulto mayor para que tenga bienestar).
MATERIAL NECESARIO
- Lista de asistencia
- Cartulina con l normas dentro de la sesión
- Gafete ( 1 por familiar que asista del adulto mayor y para el )
- Proyector y laptop
- Palitos con mensajes de sensibilización
- Hojas bond
- Hoja de colores
- caramelos
TIEMPO DE DURACIÓN
El tiempo de duración estimada de la sesión es de 110 minutos.
SECUENCIA
INICIO (30 MINUTOS)
- Presentación de los que llevaran a cabo la sesión.( 05 min)
Cada integrante pasara a presentarse (nombres y apellidos, edad y que es lo que más le gusta) de manera que generen confianza con los familiares y adultos para poder desarrollar de manera adecuada la sesión.
- Presentación de los participantes. (10 min)
Cada familiar como adulto mayor , pasar a presentarse de la misma manera , ya mencionada , en donde los organizadores, pasaran respectivamente a ponerle los gafetes a cada uno para poder identificarnos mejor durante la sesión.
- Lectura de las normas de convivencia. (05 min)
Seguido de lo anterior, se pasar a dar lectura de las normas de convivencia que se practicaran dentro de la sesión, se dará a conocer los castigos que se dará los participantes que generen desorden.
- Dinámica de animación (10 min)
Nombres y adjetivos
Los participantes piensan en un adjetivo para describir cómo se sienten y cómo están. El adjetivo debe empezar con la misma letra que sus nombres; por ejemplo, “Soy Fernando y estoy feliz”. O “Soy Inés y me siento increíble”. Al pronunciar el adjetivo, también pueden actuar para describirlo.
De esta manera se desenvolverán y perderán el temor los participantes.
DESARROLLO (45 minutos)
DINAMICA DE REFLEXION Y ANALISIS:
- PRIMERA PARTE (25 MIN)
Se transmitirá un video (sensibilización y concientización del cuidado y valoración del adulto mayor)
Los participantes permanecerán atentos para que al final indiquen que entendieron del video y que es lo que más les impacto, y a su vez se conformaran en grupos de 6, tres adultos mayores y cada uno con su respectivo familiar, donde mencionaran cual sería lo adecuado para cuidar del adulto mayor que hay en el hogar.
...