Calor Especifico
oniel.mas6 de Noviembre de 2013
690 Palabras (3 Páginas)532 Visitas
Calor Específico
Oniel Mas, Miguel Vélez y Héctor Sánchez
FISI 3153-061
Resumen
En el laboratorio, hallamos el calor específico de distintos materiales. Para determinarlo, procedimos a calentar agua hasta que el sensor de temperatura marcara 100°C. Mientras calentaba, pesamos un cilindro de aluminio y un cilindro de bronce. Al tomar estos datos, utilizando un soporte de hierro con un accesorio, enganchamos un cilindro con un hilo. A éste lo sumergimos en el agua para que se calentara. Luego de esperar un tiempo, acercamos un calorímetro lleno de agua donde metimos el cilindro rápido que lo sacamos del agua caliente y lo tapamos. El calorímetro tenía el sensor de temperatura. Esta temperatura la denominamos como temperatura final. Luego, repetimos el mismo procedimiento para el segundo cilindro. Dado los diferentes materiales, las temperaturas finales fueron 27.7°C para el cilindro de bronce y 27°C para el de aluminio.
Resultados
Bronce
Cantidad Medida
Masa(kg) .20674
Temperatura(˚C) 99.1
Figura 1.1
Agua del calorímetro
Cantidad Medida
Masa(kg) .25785
Temperatura(˚C) inicial 23.1
Temperatura (˚C) Final 27.7
Figura 1.2
Calor especifico
Calor especifico Material %Diferencia
332.1 Bronce 13.45
Figura 1.3
Aluminio
Cantidad Medida
Masa(kg) .067
Temperatura(˚C) 99.2
Figura 2.1
Agua del calorímetro
Cantidad Medida
Masa(kg) .2577
Temperatura(˚C) inicial 23.4
Temperatura (˚C) Final 27
Figura 2.2
Calor especifico
Calor especifico Material %Diferencia
802.79 Aluminio 11.53
Figura 2.3
Cálculos:
Calor específico del metal:
Mal*Cal*(Tf-Ti)=-ma*Ca(Tf-Ti)
0.067*Cal*(27-99.2)=-(0.2577)(27-23.4)*(4186)
Cal= 802.79 J/KgC
% de Diferencia
=ABS(Teórico-Experimental/(Teórico+exp)/2)
=380-332.1/(380+332.1)/2
% de diferencia = 13.45%
Análisis de Resultados:
Como podemos notar de las figuras 1.1 y 2.1 las temperaturas iniciales de los metales eran casi idénticas ya que estos estaban sumergidos en un líquido a esa temperatura. Las figuras 1.2 y 2.2 muestran la temperatura final a la que el agua del calorímetro subió. Como podemos notar en ambos casos las temperaturas finales fueron muy similares y como ya hemos mencionado, las temperaturas iniciales del metal también son muy similares. Esto puede deberse a que el calor especifico del agua es constante por lo tanto como la temperatura inicial de ambos metales es básicamente la misma la temperatura final del calorímetro terminaría siendo muy similar para ambos casos. Luego de obtener los datos del calorímetro calculamos el calor específico de ambos metales. Al comparar estos valores experimentales con los teóricos obtuvimos un 13.45% de diferencia para los valores de bronce y un 11.53% para los valores del aluminio. El valor teórico del aluminio es de 901 y el del bronce es 380 y nuestros valores de calor específico fue de 332.1 para el de bronce y 802.79 para el de aluminio. Esta discrepancia se puede deber a que ocurriese algún error en el procedimiento del experimento o a que los instrumentos que se utilizaron para tomar los datos no estuviesen funcionando perfectamente y hayan tomado data errónea.
Conclusión
La cantidad de energía termal por unidad de masa que debe absorber o emitir un objeto para cambiar su temperatura un grado se llama el calor especifico. La energía térmica, también
...